La Junta oferta un nuevo modelo de formación del profesorado con 4.000 acciones

El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha señalado que este modelo formativo combina de manera estructurada tres elementos clave: itinerarios formativos por áreas de competencia docente, microcredenciales universitarias entre el Centro Regional y la UCLM y un modelo competencial que conecta la formación con la práctica en el aula, la innovación y el liderazgo educativo.
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la presentación de la guía de formación del profesorado este miércoles en la sede de la Consejería en Toledo
El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la presentación de la guía de formación del profesorado este miércoles en la sede de la Consejería en Toledo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha programado un total de 4.005 acciones formativas para el profesorado durante este curso 2025-2026, en el que, como novedad, introducirá 29 itinerarios formativos que incluirán más de 200 cursos, y las microcredenciales universitarias, a través de siete cursos que tendrán certificación de la Universidad regional (UCLM).

Así lo ha adelantado en rueda de prensa este miércoles el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la presentación de la guía de formación del profesorado, acompañado por la viceconsejera de Educación, Universidades e Investigación, Mar Torrecilla, y el director del Centro Regional de Formación del Profesorado, Juan Carlos Palomino.

Según ha señalado, de las más de 4.000 acciones formativas que incluye la guía --que se ha concebido con un nuevo formato para que sea más práctica--, 2.100 tendrán lugar en los propios centros educativos, mientras que el resto de la oferta será provincial o regional. A ello se sumarán 70 jornadas y congresos que reunirán a más de 16.000 docentes de toda Castilla-La Mancha.

Amador ha explicado que durante el curso pasado hubo más de 100.000 inscripciones en toda la oferta que ofrece la Consejería a través del Centro de Formación del Profesorado y la previsión es que durante el actual se aumente un 10% el impacto de la formación para los docentes gracias a todas estas acciones, que combinan fórmulas tradicionales --presenciales-- con la formación online.

El nuevo modelo introduce avances en la innovación "pero respetando nuestro modelo de formación, abierto y flexible, y ajustado a las necesidades que día a día trasladan los centros", de tal manera que combina itinerarios formativos por área de competencia docente "que marcan el camino a la especialización", con microcredenciales universitarias, conectando la formación con la práctica en el aula, la innovación y el liderazgo educativo.

Unos ejes con los que Castilla-La Mancha en materia de formación del profesorado busca "ser modelo nacional", ha señalado el titular de Educación, que ha indicado que el modelo incluye "acciones de alto nivel", se integra "plenamente" con el objetivo del proyecto educativo de Castilla-La Mancha y el del Ministerio y se alinea con la estrategia europea en este ámbito.

FORMACIÓN EN ZONAS RURALES

Ahondando en las novedades, Amador Pastor se ha referido a las microcredenciales, que derivan de una "colaboración muy fuerte" entre el Centro de Formación del Profesorado y la UCLM, de tal manera que habrá una oferta de siete cursos desde la universidad "que será muy provechosa para el profesorado". Aunque la matrícula podría tener un coste por docente de 225 euros será "gratis cien por cien", gracias a la financiación que aportará la UCLM y la Consejería.

Además, se lanzarán 29 itinerarios formativos que contarán con más de 200 cursos, se reforzará la formación en los propios centros, con más de 2.000 formaciones en colegios e institutos; se fortalecerá la apuesta por la formación en inteligencia artificial, y habrá más de 367 acciones informativas simultáneas y presenciales, "para seguir sacándole rendimiento" a la apuesta por incorporar paneles digitales en las aulas.

La formación también tendrá una "incidencia especial", según el consejero de Educación, Cultura y Deportes, en las zonas rurales, llegando a 250 localidades de este ámbito, de tal manera que se cubrirá "el cien por cien de los centros rurales agrupados", a los que llegará esa formación.

En materia de innovación educativa se dará "un paso más allá" con el proyecto de la radio escolar autonómica, de tal manera que, de la mano de Radio Castilla-La Mancha, se impulsará "una única radio escolar" que se nutrirá de los contenidos de los propios centros educativos. De la misma forma, se apostará por conectar la acción de los centros educativos y la cultura con el proyecto DeRaíz y se consolidará el Aula del Futuro.

NUEVO FORMATO DE GUÍA

Finalmente, entre las novedades, Pastor ha mencionado el programa de mentorización entre iguales para equipos directivos, dentro del cual hay 11 mentores que están trabajando con 150 directivos de centros noveles que empiezan este año su andadura.

Todo el modelo se condensará en un nuevo formato de la guía de formación, que busca que la formación "sea útil" pero que esté orientada a la práctica. "Un modelo que nace desde el sentimiento de necesidad que puedan tener los centros" y que han recogido las personas involucradas en la formación.

Para concluir, el consejero ha reseñado que las acciones formativas a disposición de los docentes durante todos estos años están "enfocadas al avance que supone en Castilla-La Mancha nuestro proyecto educativo", la digitalización, la actualización normativa, la innovación metodológica, los idiomas, la inclusión educativa, la Formación Profesional o el desarrollo profesional de cada uno de los docentes, apostando por seguir ahondando en un modelo "personalizado pero transformador".

Comentarios
clm24.es/admin: