Activado el Meteocam en fase de alerta en Albacete y Cuenca por fuertes lluvias
El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha activado a las 17:00 horas de este domingo, en Fase de Alerta -Situación Operativa 0-, el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) en las provincias de Albacete y Cuenca.
La activación de este Plan se ha decretado tras los avisos elaborados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), de nivel naranja por fuertes lluvias, en las comarcas de La Mancha y la de Hellín y Almansa, en Albacete y La Mancha y Serranía conquense, en la provincia de Cuenca. Además, en las mismas comarcas se ha emitido aviso amarillo por tormentas. Avisos con predicción de inicio a las 18:00 horas.
En la provincia de Ciudad Real AEMET ha emitido aviso amarillo por lluvias en la comarca de Sierra de Alcudia y Madrona, con precipitación acumulada de 15 mm. en una hora, con hora prevista de inicio a las 12:00 horas.
Ante la activación del METEOCAM en fase de alerta, desde el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 se ha procedido a informar a los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos, para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante esta situación.
Tanto la evolución de las predicciones de riesgo de la AEMET, como las incidencias que se vayan produciendo y sus posibles consecuencias serán valoradas por la dirección el Plan, para ir adaptando el nivel de respuesta.
Para conocer los niveles que utiliza la AEMET y su significado, hay que tener en cuenta que un aviso naranja por lluvias implica que estas pueden ser muy fuertes, es decir, se podrían dar lluvias con precipitación acumulada en una hora de 30 mm.
En este sentido, la activación del METEOCAM en fase de alerta se enmarca dentro de la acción integral del Gobierno regional para, de forma coordinada y mediante la optimización de los recursos, ofrecer una respuesta planificada ante cualquier situación de emergencia. De hecho, desde el Servicio de Emergencias 1-1-2 se iniciará un seguimiento de las incidencias que se puedan producir debido a estas lluvias.
Refuerzo de efectivos y PLATEMUN en Albacete
Por su parte, la Diputación de Albacete ha reforzado de forma inmediata sus recursos de prevención y respuesta ante la activación en fase de alerta del METEOCAM, decretada por el Gobierno regional debido a la llegada de la borrasca ex-Gabrielle. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido un aviso naranja en las comarcas de La Mancha, Hellín y Almansa por lluvias intensas desde la tarde de este domingo.
El diputado responsable del Servicio Provincial de Prevención y Extinción de Incendios (SEPEI), José Antonio Gómez, explicó que se ha activado la Unidad de Rescate Acuático, especializada en intervenciones por acumulaciones de agua o crecidas fluviales. Esta unidad, dotada con equipamiento técnico avanzado y personal altamente cualificado, permanece ya en situación de prealerta para actuar en cualquier punto de la provincia.
Además, se ha reforzado la plantilla en los parques de bomberos de Almansa, Hellín, Villarrobledo, Casas Ibáñez y La Roda, lo que permitirá realizar dos salidas simultáneas en cada uno de ellos. También se ha incrementado el personal de la central de emergencias, con 15 efectivos más para atender un posible aumento de llamadas.
Gómez subrayó que estas medidas responden al compromiso de la institución con la seguridad ciudadana, apostando por la “prevención, la anticipación y la cercanía”, en coordinación permanente con los ayuntamientos y el resto de administraciones.
La Aemet advierte de una situación meteorológica potencialmente peligrosa entre este domingo y el martes, con precipitaciones que podrían alcanzar los 30 litros por metro cuadrado en una hora y episodios de intensidad torrencial en el área mediterránea. La borrasca ex-Gabrielle, que en origen fue un huracán, podría provocar inundaciones en zonas bajas y crecidas repentinas en cauces y ramblas.
Ante este escenario, la Diputación insiste en la importancia de seguir las indicaciones de los servicios de emergencia y extremar las precauciones en carretera. Se recomienda evitar los desplazamientos innecesarios, no atravesar zonas inundadas ni cauces naturales y reducir la velocidad en caso de lluvia intensa. Asimismo, se aconseja mantenerse alejado de vaguadas, ríos o torrentes y, en caso de emergencia, contactar con el teléfono 112.
De su lado, el Ayuntamiento de Albacete ha activado el Plan Territorial de Emergencias Municipal (PLATEMUN) en fase de alerta como medida preventiva. La previsión, que se mantiene desde las 18:00 horas hasta la medianoche del lunes 29 de septiembre, ha llevado a reforzar la coordinación de los servicios municipales de seguridad y emergencias.
El consistorio ha ordenado el cierre de todos los parques de la ciudad hasta que finalice el aviso y se compruebe su estado, con el objetivo de garantizar la seguridad de la ciudadanía. Además, la Policía Local ya patrulla las zonas con mayor riesgo de inundación: las pedanías de Tinajeros y Argamasón, la urbanización del Hondo de la Morena y la Huerta de Monroy, donde se mantendrá la vigilancia hasta que mejoren las condiciones meteorológicas.
El Ayuntamiento insiste en la necesidad de extremar la precaución y pide a la población que evite actividades al aire libre y desplazamientos innecesarios. En caso de emergencia, se recuerda que el teléfono 112 permanece operativo para atender cualquier incidencia.
El PLATEMUN estará vigente mientras se prolongue la alerta y hasta que remitan las lluvias, con todos los servicios implicados en alerta para actuar de manera inmediata si fuera necesario. La activación se produce en paralelo al despliegue del Plan METEOCAM por parte de la Dirección General de Protección Civil.
Alerta roja en Valencia y Cataluña por lluvias torrenciales
La llegada de la borrasca extratropical vinculada a los restos del exhuracán Gabrielle ha puesto en máxima alerta a buena parte del este peninsular. La Aemet mantiene en nivel rojo —riesgo extremo— a la Comunidad Valenciana y a Cataluña por lluvias torrenciales que podrían acumular hasta 300 litros por metro cuadrado entre este domingo y el martes, con especial afectación en las provincias de Valencia, Castellón y Tarragona. Las autoridades advierten de un riesgo elevado de inundaciones súbitas y crecidas repentinas de ríos y barrancos.
Ante esta situación, Renfe ha comunicado que sus servicios ferroviarios podrían sufrir incidencias a partir de esta tarde en las zonas afectadas. El operador ferroviario ha informado de que permitirá cambios y anulaciones sin coste en los billetes de los trenes afectados mañana lunes 29 de septiembre, coincidiendo con los momentos más adversos del episodio. Asimismo, recomienda a los viajeros consultar la situación antes de iniciar cualquier desplazamiento y planificar sus trayectos con antelación.
La Aemet precisa que los chubascos tormentosos, localmente muy fuertes y persistentes, afectarán sobre todo al litoral y prelitoral de la Comunidad Valenciana, con acumulados que pueden superar los 180 litros por metro cuadrado en tan solo seis horas. El riesgo extremo se mantendrá también en el litoral sur de Tarragona y el norte de Castellón, donde se esperan precipitaciones intensas acompañadas en ocasiones de granizo. Baleares, especialmente Ibiza y Mallorca, se sumará al episodio a partir de la tarde del lunes.
Las consecuencias ya empiezan a notarse en la planificación local. El Ayuntamiento de Valencia y otros municipios de la provincia, como Benetússer, Sedaví o Alfafar, han anunciado la suspensión de las clases para este lunes en previsión de los efectos de la borrasca. Estas localidades fueron ya afectadas por la DANA del pasado 29 de octubre y han optado por extremar las medidas de prevención. Desde Cataluña, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido “máxima precaución” a la ciudadanía ante el temporal.
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) también ha alertado del riesgo de crecidas repentinas en cauces menores y barrancos en varias comunidades, entre ellas Aragón, Cataluña, Valencia, Navarra y La Rioja. A nivel nacional, además de las regiones en rojo, Aragón y Castilla-La Mancha permanecen en alerta naranja, mientras que Andalucía, Navarra y La Rioja están en aviso amarillo por lluvias, tormentas y temporal marítimo en el caso andaluz.
Los restos del exhuracán Gabrielle han sido el detonante de la borrasca que avanza de oeste a este sobre la Península. Aunque la Aemet advierte que ligeras variaciones en la dinámica atmosférica pueden modificar las zonas más afectadas, insiste en que la ciudadanía siga de cerca las actualizaciones de los avisos oficiales y las recomendaciones de Protección Civil durante las próximas horas.
Consejos ante fuertes lluvias y tormentas
Ante esta situación, si le sorprende una lluvia muy intensa en la carretera reduzca la velocidad, adaptándose a la visibilidad existente; evite pasar por tramos inundados, cauces o ramblas y, se va a pie en el campo, busque lugares elevados ante la posibilidad de una inundación.
Con respecto a las lluvias copiosas, retire de su vivienda los elementos exteriores que puedan ser arrastrados por el agua. Si se inunda parte de su casa, abandone sótanos y plantas bajas y desconecte la energía eléctrica.
En el exterior, durante una fuerte lluvia o tormenta evite estacionar su vehículo o vadear con él arroyos o cauces, para evitar ser arrastrado por una súbita crecida de agua. En este sentido, aléjese de vaguadas, ríos o torrentes para evitar ser sorprendidos por una riada.
Finalmente, se debe evitar los desplazamientos por carretera y, si es necesario hacerlos, informarse de las condiciones meteorológicas de la zona a la que se dirige y extremar las precauciones por la posible presencia de obstáculos en la vía.
Por último, se recuerda que en caso de emergencia debe llamar al teléfono 1-1-2, a la vez que se invita a todos los ciudadanos a hacer un uso racional del mismo.