El Idiscam aumenta un 74% la firma de contratos de estudios clínicos el último año
El Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha (Idiscam) ha incrementado un 74 por ciento la firma de contratos de estudios clínicos en los cinco primeros meses de este año con respecto al mismo periodo del año anterior, lo que pone de manifiesto que cada vez más promotores confían en esta entidad para llevar a cabo tanto el proceso de formalización de contratos como la posterior facturación de los estudios.
El número de estudios observacionales firmados en lo que va de año supera el número total de los registrados en todo el año pasado, afianzando el papel de los estudios de "evidencia en vida real" en el avance de la investigación clínica, según ha informado Junta de Sanidad por nota de prensa.
El notable incremento en todos los indicadores de actividad registrados ha ido acompañado de una evolución ascendente en la plantilla de Idiscam/Fundación, que se ha duplicado desde el año 2021, alcanzando a fecha de 30 de mayo el número de 109 trabajadores.
Tras la instrucción emitida el año pasado por la Gerencia del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha que establece que cualquier proyecto y contrato de investigación clínica será gestionado a través de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos/Idiscam, la distribución de los estudios clínicos en 2025 ha experimentado cambios con respecto a años anteriores.
Así, Toledo sigue concentrando la mayoría de los estudios clínicos, con un 43 por ciento, principalmente del Hospital Universitario de Toledo; le siguen Ciudad Real, con un 23 por ciento, mayoritariamente en el Hospital General Universitario de Ciudad Real; Albacete, con un 20 por ciento; y el Hospital Universitario de Guadalajara, que aglutina el 14 por ciento.
En consonancia con este aumento en el número de contratos firmados, la facturación de estudios clínicos se ha ido incrementando desde 2022 y de forma muy notable en el último año. Así, ese año se emitieron facturas relacionadas con estudios clínicos por importe de 174.675 euros, cifra que hasta el cierre del mes de mayo de este año se ha situado en 510.860 euros por contratos de investigación clínica.
ÁREA DE GESTIÓN DE PROYECTOS
Por otra parte, el área de gestión de proyectos de Idiscam también ha visto incrementada su actividad, con un aumento del 73 por ciento de las solicitudes de proyectos competitivos, no competitivos, jornadas y proyectos.
Así, desde enero de este año y hasta finales del mes de mayo, se han gestionado un total de 65 solicitudes de proyectos (dos donaciones, 13 jornadas, cuatro proyectos no competitivos y 46 competitivos). Esta cifra se sitúa a poca distancia del total de solicitudes gestionadas el año pasado.
El 57 por ciento de los proyectos competitivos solicitados los aglutina el Hospital Nacional de Parapléjicos, tanto el Hospital Universitario de Toledo como la Gerencia de Atención Integrada de Albacete suponen el 17 por ciento cada uno y el Hospital Universitario de Guadalajara y el Hospital General de Tomelloso, el cuatro por ciento cada uno.
Las subvenciones, en el marco del Programa Investigo, destinadas a la contratación de personas jóvenes e investigación e innovación, han supuesto un notable incremento en la contratación de personal a cargo de Idiscam/Fundación, reflejándose en el aumento del número de trabajadores.
Estas ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos NextGeneration y el Fondo Social Europeo Plus de la Unión Europea, contribuyen a la empleabilidad de personal joven investigador, tecnólogo y de apoyo a la investigación.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha presidido recientemente el Patronato de la Fundación del Hospital Nacional de Parapléjicos y el Consejo Rector del Instituto de Investigación Sanitaria de Castilla-La Mancha, donde se ha presentado el informe de actividad de los primeros meses de este año.