Farmacéuticos de Castilla-La Mancha celebran su Día Mundial para dar a conocer su labor
Toledo acogerá el acto central regional de esta conmemoración, impulsada por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP) y organizada en la comunidad autónoma por el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM). El Palacio de Benacazón será el escenario donde, a lo largo de la mañana del jueves, se den cita autoridades, profesionales del sector y representantes institucionales para poner en valor la aportación de los farmacéuticos en distintos ámbitos de la salud.
Actualmente, en Castilla-La Mancha hay 3.132 farmacéuticos colegiados, de los cuales casi nueve de cada diez desarrollan su labor en oficinas de farmacia comunitaria, mientras que un 70,7% son mujeres. La profesión también se extiende a otros campos clave del sistema sanitario como la farmacia hospitalaria, la investigación y la docencia, la salud pública, la distribución o los análisis clínicos.
Concepción Sánchez Montero, presidenta del COFCAM, ha subrayado la importancia de este día como reconocimiento a un colectivo que combina “conocimiento científico y compromiso social”. Según señaló, “el lema de este año, ‘Piensa en salud, piensa en farmacia’, hace referencia a esa doble vertiente asistencial que ofrecen los farmacéuticos: su preparación científica, esencial para el cuidado de la salud y la calidad de vida, y su labor social, marcada por la relación cercana y de confianza con los pacientes”.
El programa regional en Toledo incluye dos mesas redondas. La primera, titulada “Una única profesión y distintas modalidades al servicio de los pacientes”, contará con la participación de representantes de la industria, la distribución, la farmacia comunitaria, la salud pública y la farmacia hospitalaria. La segunda, “Integración de recursos de salud en la Comunidad”, abordará experiencias de colaboración entre profesionales sanitarios, asociaciones y colectivos sociales. Ambas sesiones estarán moderadas por periodistas especializados y concluirán con un espectáculo de teatro de improvisación como cierre lúdico de la jornada.
Además del acto central, la celebración tendrá visibilidad en toda la región con la iluminación de edificios emblemáticos y sedes colegiales en las noches del 24 al 26 de septiembre. Entre ellos destacan el Museo Municipal de Albacete, el Palacio de la Diputación de Ciudad Real, las Casas Colgadas de Cuenca, el Palacio del Infantado en Guadalajara o la Puerta de Alcántara en Toledo. Este gesto simbólico pretende acercar la profesión a la ciudadanía y rendir homenaje al compromiso de los farmacéuticos con la salud pública.
El COFCAM complementará las actividades con una campaña de difusión en medios regionales y redes sociales, apoyada por el Consejo General de Farmacéuticos de España, que ha elaborado materiales específicos bajo los hashtags #DMF2025, #WPD2025 y #conCienciaFarmacéutica.
La farmacia comunitaria, con 1.242 oficinas repartidas por Castilla-La Mancha, constituye el núcleo principal de la profesión en la región, ofreciendo un servicio accesible tanto en grandes ciudades como en pequeños municipios. A este esfuerzo se suman los farmacéuticos hospitalarios, docentes, investigadores y especialistas en diferentes áreas, que con su labor diaria refuerzan las capacidades del sistema sanitario y contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.