Escolares piden en las Cortes de Castilla-La Mancha educación, respeto digital y un hogar digno

Las Cortes de Castilla-La Mancha han acogido un acto institucional por el Día Mundial de la Infancia con la POI y Unicef, en el que han participado también la consejera de Bienestar Social y alumnado de cinco colegios públicos de la región.
El presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, previene de” los riesgos” que amenazan a la infancia y recuerda a quienes son víctima de guerras y esclavitud en el mundo.

El derecho a la educación, el digital y a tener un hogar, así como el uso de la tecnología y el respeto al que es diferente son las propuestas que este jueves han defendido los escolares de colegios de las cinco provincias de la región en las Cortes de Castilla-La Mancha, dentro del acto institucional celebrado con motivo del Día Mundial de la Infancia.

Han sido niños y niñas de los centros públicos Miguel Hernández de La Roda (Albacete), Jardín de Arena de Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Santa Teresa de Cuenca, Badiel de Guadalajara y San Ildelfonso de Talavera de la Reina (Toledo), quienes a través de distintas performances, teatralizaciones y música han puesto voz a sus demandas.

"Somos un colegio multicultural", se han presentado desde La Roda estos niños, que han narrado un cuento en el que se detalla cómo "nadie elige el color del amanecer que lleva en la piel ni el idioma con que su madre le cantó la primera canción" para defender que "nadie podrá ser discriminado por razón de nacimiento, origen, racial o étnico, sexo y religión. Porque la diferencia no divide, enseña. Porque la igualdad no se pide, se vive".

A través de una performance, los alumnos de Alcázar de San Juan han reivindicado su derecho a la educación, recordando que la guerra, las injusticias, la desigualdad y la violencia "rompen la vida, la infancia y los espacios escolares" y reseñar que aunque "el aula desaparece, la necesidad de aprender sigue viva.

El alumnado del centro conquense han realizado una exposición teatral de los cuatro principales roles del entorno digital, definidos a través de la voz de un niño adicto a la tecnología, una madre que deja a su hijo todo tipo de tecnología, un youtuber y una profesora, para destacar las bondades y defectos que tiene este mundo y la necesidad de hacer un buen uso de él "con equilibrio y seguridad".

A través de una dramatización rítmica, los escolares del centro de Guadalajara han reivindicado el derecho digital --usar Internet y la tecnología de forma segura, responsable y con respeto--, apostando por construir un camino "donde brille la verdad" y que esté protegido. Así, se han manifestado contra el plagio y han recordado que hay aplicaciones con las que también se aprende.

Finalmente, alumnos procedentes del colegio de Talavera de la Reina han realizado una performance sobre el derecho a un hogar de la infancia y la adolescencia, que ha reivindicado que "en el mundo hay muchas familias, algunas viven juntas, otras a distancia, algunas viven, algunas tienen una mamá, otras tienen dos" aunque todas comparten "un lugar donde alguien te cuida, te escucha y te quiere.

El presidente de las Cortes, Pablo Bellido; la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano; el presidente de Unicef C-LM, Eduardo Sánchez Butragueño; y la presidenta de la Plataforma de Organizaciones de la Infancia (POI) de la región, Milagros Figueres, han intervenido de forma previa a las representaciones de los escolares en este acto, que ha concluido con la lectura del manifiesto por el Día de la Infancia, a cargo de los integrantes de la Comisión del Pacto por la Infancia de las Cortes de Castilla-La Mancha.

RESPONSABILIDAD DE TODOS

En sus palabras, Bellido ha asegurado la educación de los niños "es responsabilidad de todas las personas, de todas las comunidades" y aunque ha indicado que en España los niños y niñas tienen garantizados sus derechos, en otros lugares del mundo no ocurre así.

Sin embargo, ha citado "riesgos" de la infancia como el "consumo excesivo de pantallas y, a veces, un ocio inapropiado que no nos permite socializar, convivir con otros niños y con otras niñas". También hay "demasiado acceso a la violencia y a otras prácticas profundamente inadecuadas para vuestra edad, ha comentado, pero frente a ello hay "buenas leyes" tanto en España como en Castilla-La Mancha.

El presidente de las Cortes ha asegurado que actos como este sirven para volver a comprometerse con la infancia e intentar "daros lo mejor" y ha pedido no olvidar que muchas cosas, para que vayan bien, dependen de tener una sociedad "más justa, más sostenible".

SEGUIR TRABAJANDO POR LOS DERECHOS

Sánchez Butragueño, de su lado, ha mencionado que hace 36 años "personas de todo el mundo se reunieron y dijeron algo que cambió la historia" y es que los niños son "personas con derechos, con voz propia, con ideas y con una capacidad enorme para cambiar el mundo", naciendo así la Convención sobre los Derechos del Niño, "un acuerdo que protege vuestra vida, vuestra educación, vuestra salud y vuestro bienestar".

Ha manifestado que los adultos deben trabajar para que todos los niños tengan los necesario "para crecer felices", acoger con cariño a los que "llegan solos a España huyendo de la violencia o del hambre" y proteger su bienestar emocional, haciendo que haya "personas con las que hablar y espacios donde sentir seguridad". Las pantallas y el mundo digital son otro de los retos que ha destacado Butragueño de un mundo donde "los mayores debemos garantizar que estéis protegidos".

"Sigamos trabajando juntos para que todos los niños y niñas del mundo, todos sin excepción, puedan crecer felices, seguros, cuidados y con los mismos derechos", ha concluido el presidente de Unicef Castilla-La Mancha.

LA INFANCIA, CRITERIO PERMANENTE

A continuación, la presidenta de POI-CLM ha defendido "que ningún niño crezca en la pobreza o en la exclusión", que todas las familias cuenten con apoyos cuando los necesiten, "que la voz de los niños y niñas sea escuchada en las decisiones que les afectan" y que la educación, la salud, el acceso a una vivienda digna y los entornos seguros libres "sean pilares garantizados en toda la región".

Milagros Figueres ha recordado a los representantes del poder legislativo que "tienen en sus manos la posibilidad de transformar la vida de miles de niños y niñas" porque "cada ley, cada presupuesto, cada medida social o educativa pueden marcar la diferencia entre un futuro con esperanza o una infancia herida" y "ese futuro depende en gran parte de lo que aquí, en las Cortes, se haga".

De ahí que haya pedido que la infancia "sea un criterio permanente y prioritario en todas las políticas públicas" porque "los derechos de la infancia no se conquistan una vez, se defienden cada día, con la voz, con la acción y con el compromiso". "Una sociedad que protege a la infancia no solo cuida a sus niños, cuida también su propio futuro", ha finalizado.

"CON TODAS LAS LUCES ENCENDIDAS"

Por su lado, la consejera de Bienestar Social ha destacado que los niños representan "la importancia de mantener siempre encendida la luz de sus derechos", haciendo alusión al lema de este año, 'Enciéndete por los Derechos de la Infancia', que refleja "perfectamente" ese propósito.

"Cuando la infancia participa, opina y comparte sus inquietudes, la sociedad entera se fortalece y muestra lo mejor de sí misma", ha comentado la García, es una oportunidad para reconocer el valor de cada niño y niña de nuestra región y reafirmar que, vivan donde vivan y vengan de donde vengan, merecen crecer en un entorno seguro, respetuoso y lleno de oportunidades", ha subrayado la consejera.

Volviendo al lema de la jornada ha apuntado que "con todas las luces encendidas conseguiremos entre todos garantizar esos derechos, preservar esos valores y generar ese futuro que queremos para nuestra comunidad, para nuestra sociedad, para nuestro país y para nuestro mundo".