El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un gasto de 1,8 millones de euros por el conjunto de actuaciones realizadas en los centros educativos, especialmente de las provincias de Toledo y Cuenca, debido a los desperfectos ocasionados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) de los días 2, 3 y 4 de septiembre.
En rueda de prensa, el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha dado cuenta de este gasto y del conjunto de intervenciones realizadas para dar respuesta a la situación de emergencia, que consistieron básicamente en labores de limpieza, reparaciones y restitución del equipamiento dañado.
Pastor ha recordado que la declaración de emergencia afectó a 21 localidades, tres en la provincia de Cuenca --Belmonte, Pedroñeras y Buenache de Alarcón-- y 18 en la de Toledo --Arcicóllar, Casarrubios del Monte, Cobeja, Consuegra, Illescas, Magán, Mocejón, Nambroca, Numancia de la Sagra, Recas, Seseña, Talavera de la Reina, Toledo, Villaluenga de la Sagra, Yuncler, Yunclillos, Yuncos y Lillo--.
Ante la entidad de los daños en determinados centros de esas localidades se encomendó por vía de emergencia a la empresa pública Tragsa y a otro conjunto de empresas las tareas de limpieza y reparación en el Colegio Rural Agrupado Ribera del Júcar, en concreto la sección de Buenache de Alarcón, en la provincia de Cuenca; en el colegio de Educación Infantil y Primaria Fray Luis de León, en Belmonte (Cuenca); y el colegio de Educación Infantil y Primaria San Blas, en Arcicóllar (Toledo).
Además del colegio de Educación Infantil y Primaria San Juan Bautista, en Cobeja (Toledo); el colegio de Educación Infantil y Primaria Santa Marina, en Magán (Toledo); el colegio de Educación Infantil y Primaria Miguel de Cervantes, en Mocejón (Toledo), y el colegio de Educación Infantil y Primaria Juan Palarea, en Villaluenga de la Sagra (Toledo).
También el Instituto de Educación Secundaria (IES) Fray Luis de León, en Las Pedroñeras (Cuenca); el Instituto de Educación Secundaria Castillo de Águilas, en Villaluenga de la Sagra (Toledo); el colegio Remigio Laín, de Yuncler (Toledo); el colegio Santo Cristo de Veracruz, en Consuegra (Toledo); el IES Condestable Álvaro de Luna, en Illescas (Toledo); el IES Emilio Lledó, de Numancia de la Sagra (Toledo); el IES Arcipreste de Canales, de Recas (Toledo); el CEIP Gabriel Uriarte, de Seseña (Toledo); el IES Gabriel Alonso Herrera, de Talavera de la Reina (Toledo) y también en esa ciudad el IES Juan Antonio Castro y el IES Alfonso X El Sabio y el IES Princesa Galiana de Toledo.
En total, sólo en tareas de limpieza en 19 colegios e institutos, el coste superó los 1,5 millones de euros, ha indicado el consejero, que ha señalado que sólo Tragsa puso maquinaria y personal a día completo, incluyendo también los fines de semana, hasta superar las 5.000 horas de trabajo de personal y 1.800 horas de trabajo de camiones, hidrolimpiadoras, mini retros, 'dumpers' y bombas de achique.
Una vez realizada esta primera limpieza de los centros educativos, se procedió a la sustitución de material informático afectado en seis centros ubicados en las localidades de Magán, Mocejón, Cobeja, Numancia de la Sagra, Arcicóllar y también en San Clemente.
Igualmente, se repusieron un total de 18 paneles digitales interactivos, 75 ordenadores portátiles y 14 ordenadores de sobremesa, cuatro monitores y 49 tabletas, dotación que superó en total los 100.000 euros.
También se ha repuesto equipamiento afectado como armarios, pizarras, sillas, en seis centros ubicados en los municipios de Yuncler, Cobeja, Mocejón, Magán, Añover del Tajo y Numancia de la Sagra, por un importe superior a los 240.000 euros.
Todo ello ha permitido "continuar con la actividad lectiva en condiciones de normalidad anteriores a la DANA", ha especificado el titular de Educación, que ha agradecido el trabajo realizado por las delegaciones provinciales, los servicios técnicos, las empresas implicadas, los ayuntamientos y, sobre todo el profesorado y los equipos directivos de esos centros que "durante los primeros días tuvieron que coordinar todas las tareas de limpieza o incluso tuvieron que impartir sus clases de forma telemática".
Amador Pastor ha recordado que cinco centros educativos empezaron el 11 de septiembre de forma telemática o en otras dependencias y hasta la fecha han recuperado la normalidad todos, salvo el de Buenache de Alarcón, que "comenzará sus clases en breve en el espacio normal de su centro educativo" pues aún siguen reubicados en un espacio municipal, y parte del alumnado de Arcicóllar.
Preguntado por si este gasto se cubrirá con el que la Comunidad Autónoma reciba por parte del Gobierno de España como Declaración de Zona Catastrófica, el consejero ha señalado que el Ejecutivo regional ha realizado esa inversión "a expensas de saber cómo se resuelve" la ayuda del Gobierno central. "En todo caso, el gasto ya está hecho", al margen de que sea repuesto o no, ha señalado.
AYUDAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
En otro orden, el Centro Tecnológico de la Confección de Talavera de la Reina (Toledo), el Centro Tecnológico de la Arcilla de Toledo, el del Calzado de Fuensalida (Toledo) y el Centro del Metal de Tomelloso (Ciudad Real) recibirán las ayudas recuperadas por el Gobierno regional para poner en marcha proyectos de investigación, por un valor superior a los 1,3 millones de euros.
Así lo ha avanzado durante su comparecencia el consejero de Educación, Cultura y Deportes, quien ha informado de los acuerdos del Consejo de Gobierno relacionados con su departamento, entre los que figuran estas ayudas, que se convocaron en verano y cuya resolución provisional se subirá a la sede electrónica de Castilla-La Mancha este jueves, 5 de octubre.
Pastor, que ha indicado que Castilla-La Mancha fue en 2021 la región que más aumentó el gasto en I+D+i de toda España con un 30% de subida, y donde el personal investigador ha crecido en esa franja de tiempo un 36 por ciento, se han recuperado las ayudas a los centros tecnológicos a través de la financiación de un total de 13 proyectos.
Estas ayudas tienen el objetivo de favorecer la consolidación de los centros tecnológicos, conseguir un mayor nivel de excelencia y especialización de los mismos, mejorar el servicio que prestan a las diferentes empresas o desarrollar proyectos de innovación o transferencia tecnológica y para la especialización inteligente, para la transición industrial y el emprendimiento de los sectores productivos de Castilla-La Mancha.
La convocatoria disponía de tres modalidades, como ha comentado el consejero. La primera de ellas iba destinada a proyectos de investigación aplicada o innovación, la segunda a actuaciones de apoyo a la I+D+i y la tercera a un programa de capacitación del sector productivo.
Una vez concluido el plazo y analizadas las propuestas presentadas, el Centro Tecnológico de la Confección de Talavera recibirá financiación para un proyecto de la modalidad 1, el Centro de la Arcilla de Toledo para cinco proyectos --tres de la modalidad 1, uno de la 2 y uno de la 3--, el Centro Tecnológico del Calzado de Fuensalida recibirá ayuda para dos proyectos --en las modalidades 1 y 2-- y el Centro Tecnológico del Metal de Tomelloso para cinco proyectos --tres de la modalidad 1, uno de a 2 y uno de la 3--.
Las ayudas, además de incidir en el desarrollo tecnológico "y aumentar la competitividad de nuestro tejido productivo en sectores que son clave para la región" también "ayudarán a atraer y retener talento, con la contratación directa de hasta 68 profesionales de los diferentes sectores implicados, desde ingenieros a investigadores pasando también por técnicos", ha concluido.