STE reclama la bajada del horario lectivo el próximo curso escolar en Castilla-La Mancha

El sindicato ha exigido también que el profesorado interino de la región tenga las mismas condiciones laborales que en el resto del Estado y se le dé la máxima estabilidad hasta adquirir la condición de funcionario de carrera con el aumento de la contratación en los meses de verano
coronavirus, educación, clase, alumnos, mascarillas
photo_camera STE reclama la bajada del horario lectivo el próximo curso escolar en Castilla-La Mancha

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STE) ha reclamado este viernes a la Consejería de Educación, Cultura y Deportes la bajada del horario lectivo en el próximo curso escolar, según recoge la Ley de Mejora de las Condiciones para el Desempeño de la Docencia y la Enseñanza y como han hecho otras comunidades autónomas.

En nota de prensa con motivo del Día Internacional de la Educación, que se celebra el 24 de enero, el sindicato ha exigido también que el profesorado interino de la región tenga las mismas condiciones laborales que en el resto del Estado y se le dé la máxima estabilidad hasta adquirir la condición de funcionario de carrera con el aumento de la contratación en los meses de verano, como se hacía antes de los recortes económicos.

STE ha señalado que la conmemoración de este Día Internacional pretende generar un debate sobre cómo fortalecer la educación como bien público y construir así un futuro más sostenible, inclusivo y pacífico y, en este sentido, ha remarcado que "esto solo es posible a través de la educación pública, pues otros modelos parten de la segregación económica y social del alumnado y sus familias".

Asimismo, ha considerado que hay que tomar la pandemia de la covid-19 como "un punto de inflexión", ya que ha acentuado las desigualdades, la polarización y el impacto ecológico y, en el ámbito educativo, "ha aumentado la crisis preexistente, con buenas palabras en el discurso de la clase dirigente pero con escasas medidas reales concretas", ha lamentado STE.

En este sentido, ha afeado que "las medidas económicas se han priorizado frente a las necesidades sanitarias", lo que ha asegurado que "ha afectado a los sistemas educativos y al desarrollo de la actividad docente", si bien ha reconocido el "éxito" de la bajada de ratios que ha supuesto la contratación de más profesorado. 

Comentarios