CSIF pide a Educación medidas necesarias para acabar con los "recortes crónicos"

La Central Sindical ha incidido en el deterioro de las condiciones laborales del profesorado de la región
Reunión de miembros de CSIF con el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor
photo_camera Reunión de miembros de CSIF con el consejero de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Amador Pastor

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha traslado este lunes al consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, las necesidades actuales de la educación pública de la región y las medidas a implementar para acabar con más de una década de recortes, los cuales se han cronificado.

En la reunión mantenida, el presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, José Antonio Ranz, se ha referido, entre otros puntos, a la reducción del horario lectivo de todo el profesorado, a la bajada de ratios en todas las etapas, a la obligada estabilidad del colectivo de interinos; el fortalecimiento de la autoridad del profesorado; la reducción de la burocracia; la incorporación de personal de enfermería y personal especializado en la atención educativa; la reducción horaria de los mayores de 55 años; reforzar la plantilla de personal laboral; la recuperación de apoyos en Educación Infantil a partir de seis unidades; y la oposición a cátedras, que no se convoca desde 2003.

CSIF también ha resaltado el deterioro de las condiciones laborales del profesorado y se ha comprometido a continuar trabajando en la mejora de la educación pública de la región, según ha informado la central sindical en nota de prensa.

CSIF ya ha avanzado que la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2024, con 1.100 plazas para el cuerpo de Maestros, es necesaria, pero es preciso que un porcentaje de las mismas se convoque mediante el sistema de estabilización como sucedió el pasado curso en Enseñanzas Medias.

Asimismo, CSIF también ha lamentado que el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, anunciase el pasado viernes esta OPE "dentro de la habitual práctica propagandística, dándola por aprobada, cuando es obligatoria su negociación en primer lugar en Mesa Sectorial".

Y sobre la OPE de Enseñanzas Medias de 2025, CSIF recuerda que se trata del colectivo con mayor tasa de interinidad, cerca de un 20%, con lo que este proceso selectivo deberá contar con el mayor número posible de plazas.

Comentarios