La UCLM consigue ocho premios en las XII Jornadas Doctorales del G-9 de Universidades

La UCLM consigue ocho premios en las XII Jornadas Doctorales del G-9 de Universidades
La profesora de la UCLM Leonor Gallardo, reconocida a nivel nacional con el premio al Emprendimiento Femenino

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), a través de su Escuela Internacional de Doctorado (EID), ha obtenido ocho premios en las XII Jornadas Doctorales del Grupo 9 de Universidades (G-9), celebradas en la Universidad de Extradura, en Mérida. En esta edición la UCLM ha participado con diez doctorandas y doctorandos en una cita cuyo objetivo ha sido el de ahondar en los fines fundacionales de la asociación G-9 y poner en valor, asimismo, el grado de doctor ante la sociedad, en general, y ante el ecosistema socioeconómico.

En representación de la Universidad de Castilla-La Mancha han participado un total de diez ganadores y ganadoras de los premios a los mejores pósteres en su rama de conocimiento en las XII Jornadas Doctorales de la UCLM, celebradas en el campus de Cuenca el pasado 20 de marzo, según ha informado la Universidad regional en nota de prensa.

En esta ocasión, han sido ocho los premios conseguidos por las doctorandas y doctorandos en estas jornadas, que han contado con la participación de 70 estudiantes procedentes de las instituciones que conforman el grupo G-9 de Universidades.

En concreto, el Premio del jurado al mejor póster en la rama de Artes y Humanidades ha sido para Mónica Sánchez, del programa de doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación, con su póster 'Identidades híbridas entre lo humano y lo monstruoso: una evolución artístico-cultural hasta el cine'.

Mientras, el Premio del jurado al mejor póster en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas ha recaído en Irene García, del programa de doctorado en Derecho, con 'Acceso a la justicia de personas con discapacidad intelectual: análisis y evaluación del facilitador procesal en España'.

Por su parte, el Premio del jurado al Mejor Póster en la rama de Ingeniería y Arquitectura ha sido otorgado a Marta Sánchez, del programa de doctorado en Ciencias Agrarias y Ambientales, quien exhibió la comunicación 'Vigilancia epidemiológica del virus de la Fiebre Hemorrágica de Crimea-Congo en el lince ibérico (Lynx pardinus)'.

Mientras tanto, el Premio de los doctorandos al Mejor Póster en la rama de Artes y Humanidades se ha entregado a Mónica Sánchez, del programa de doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación, con 'Identidades híbridas entre lo humano y lo monstruoso: una evolución artístico-cultural hasta el cine'.

De otro lado, el Accésit de los doctorandos al Mejor Póster en la rama de Artes y Humanidades ha sido para Javier Benito, del programa de doctorado en Investigación en Humanidades, Artes y Educación, con su póster 'Preferencias musicales y patrones de género: sexismo ambivalente y mitos del amor romántico en la adolescencia'.

Además, el Premio de los doctorandos al Mejor Póster en la rama de Ciencias de la Salud he recaído en María de los Llanos Martínez, del programa interuniversitario de doctorado en Neurociencias, que presentó 'Altered Synaptic AMPA Receptor Distribution in the Hippocampus of 5XFAD Mice'.

Asimismo, el Accésit de los doctorandos al Mejor Póster en la rama de Ciencias de la Salud ha sido para Diego Mora, del programa de doctorado en Investigación Sociosanitaria y de la Actividad Física, con 'La donación de una unidad estándar de sangre mejora el perfil glicémico y lipídico en donantes habituales'.

Finalmente, el Premio de los doctorandos al Mejor Póster en la rama de Ingeniería y Arquitectura ha sido concedido a Yulith Vanessa Altamirano, del programa de doctorado en Tecnologías Informáticas Avanzadas, con 'Assessment of pre-trained object recognition models for activities of daily living performed in kitchen settings'.

Con la celebración de estas jornadas se pretende facilitar el conocimiento mutuo de los doctorandos, difundir su actividad investigadora, ofrecer a los doctorandos posibles alternativas profesionales al desarrollo de la carrera investigadora universitaria y resaltar el papel de los doctorandos como portadores de innovación hacia las empresas

De igual forma, se han celebrado las VII Jornadas de Divulgación Científica, dirigidas también a las y los doctorandos que asistieron a las XII Jornadas Doctorales, con el objetivo de concienciar a los investigadores de la importancia de la divulgación del conocimiento, así como ofrecerles pautas y herramientas que les ayuden a realizar esta labor.

PREMIO AL EMPRENDIMIENTO FEMENINO

En otro orden, la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (Fedepe) celebrará la XXXIV edición de sus galardones anuales, un reconocimiento a mujeres líderes, profesionales y empresarias, así como a empresas, instituciones y medios de comunicación que impulsan la igualdad, el talento y el liderazgo femenino.

Entre el palmarés de premiadas se encuentra la catedrática de Educación Física y Deportiva y directora de grupo de investigación de las Organizaciones e Instalaciones Deportivas (Igoid) de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Leonor Gallardo, quien ha recibido la noticia con gran ilusión y agradecida por formar parte de los nueve reconocimientos que ha otorgado Fedepe, entre los que se encuentran: la presidenta de Fujitsu España y Portugal, María López; la empresaria Mar García-Baquero; la medallista olímpica María Perez o Cruz Roja Internacional.

Leonor Gallardo recibirá el premio a la Innovación y Emprendimiento Femenino "por haber impulsado desde la universidad un modelo único de transferencia de conocimiento con impacto tangible en el ámbito deportivo y social a través del Grupo IGOID y la spin-off Igoid-Sportec", como subrayan desde Fedepe.

La premiada es, además, CEO de la spin-off Igoid-Sportec, entidad acreditada por FIFA, World Rugby, FIBA y FIH como laboratorio internacional de ensayos; y directora de uno de los institutos de Investigación FIFA para la Tecnología y la Innovación en el Fútbol.

Especialista en gestión e innovación en instalaciones deportivas, Gallardo ha liderado varios proyectos de I+D+i, incluidos programas europeos como Interreg Europe Active-ID y participado en otros como el Lifet4c, Laenog, Esmis o Sport-T Index, ha informado la UCLM en nota de prensa.

Los XXXIV Premios Fedepe reconocen la inteligencia para avanzar de mujeres líderes y empresas comprometidas con la igualdad. Consolidados como un referente a nivel nacional, estos premios destacan trayectorias ejemplares y proyectos transformadores que contribuyen a una sociedad más justa, diversa y sostenible.

La ceremonia de entrega, que se celebrará el próximo 1 de julio, a partir de las 19 horas en el Ateneo de Madrid, contará con la presencia de las galardonadas en las distintas categorías.

Esta edición está respaldada por el Ministerio de Igualdad, cuenta con la colaboración de CaixaBank, Zurich, Fundación ONCE, Ateneo de Madrid y con el apoyo de Nestlé y Más Imagen.

El jurado, integrado por profesionales del ámbito académico, empresarial e institucional, ha valorado la trayectoria y el compromiso de las premiadas con la igualdad de oportunidades en el entorno laboral y social.