Una delegación de Jiangxi visita la UCLM para impulsar nuevas vías de cooperación

Una delegación de Jiangxi visita la UCLM para impulsar nuevas vías de cooperación
El encuentro ha servido para estrechar la cooperación con la Universidad de Nanchang y poner en valor el papel del Instituto Confucio como puente entre ambas regiones.

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha recibido la visita de una delegación institucional de la provincia china de Jiangxi con el objetivo de explorar nuevas oportunidades de cooperación académica, científica y cultural. El encuentro, encabezado por el vicerrector de Política Internacional y Alianzas Globales, Raúl Martín, ha servido para reforzar los lazos entre la institución regional y la Universidad de Nanchang, socia en el Instituto Confucio de la UCLM.

La jornada comenzó en el Instituto Sefarad de Toledo, donde los representantes chinos recorrieron una exposición dedicada al patrimonio cultural inmaterial de Jiangxi. Posteriormente, la delegación se trasladó al Campus de la Antigua Fábrica de Armas, donde tuvo lugar una reunión institucional con la participación de la vicealcaldesa de Longnan, Xiao Li, y el consejero de Educación de la Embajada de China en España, Hou Yongfeng. Por parte de la UCLM, además del vicerrector, asistió la codirectora del Instituto Confucio, Xu Haiyan.

El encuentro contó también con la presencia del delegado provincial de Educación en Toledo, José Gutiérrez Muñoz, y del director del Instituto Sefarad, Oliver Galván Gómez. Durante la reunión se abordaron posibles líneas de trabajo conjunto en materia de formación, movilidad de estudiantes y desarrollo de proyectos culturales bilaterales.

La visita puso de relieve la importancia de la colaboración entre la UCLM y la Universidad de Nanchang, ubicada en la provincia de Jiangxi, en el impulso de iniciativas conjuntas en el ámbito educativo. Fruto de esta relación, en 2009 se inauguró el Instituto Confucio de la UCLM, que desde entonces ha acercado la lengua y la cultura chinas a cientos de estudiantes de la comunidad universitaria y de Castilla-La Mancha, consolidándose como un espacio de intercambio y cooperación entre ambos países.