Toda la población de CLM respiró aire contaminado en el pasado año 2019, según Ecologistas

El informe anual de calidad del aire de Ecologistas en Acción concluye que la totalidad de la población y del territorio regional estuvieron expuestos a unos niveles de contaminación que superan las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud
Toda la población de Castilla-La Mancha respiró aire contaminado en el pasado año 2019, según Ecologistas
photo_camera Toda la población de Castilla-La Mancha respiró aire contaminado en el pasado año 2019, según Ecologistas

Ecologistas en Acción ha determinado que toda la población de Castilla-La Mancha respiró aire contaminado a lo largo de 2019 y que la contaminación en la región ha dañado los bosques y cultivos.

Esta conclusión se desprende del informe anual de calidad del aire de Ecologistas en Acción, del que ha informado este martes en un comunicado de prensa la organización ecologista y en el que se indica que en Castilla-La Mancha existen 28 estaciones oficiales de medición instaladas, de las 805 que hay en toda España.

Según este informe, durante 2019 se ha producido una reducción general de los niveles de contaminación de partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre, mientras las concentraciones de ozono troposférico se han mantenido estacionarias.

Además, la contaminación generada desde las principales ciudades, las autovías y autopistas y las zonas industriales del norte de la región y de Puertollano se extiende por el territorio afectando a zonas más alejadas y rurales en la forma de ozono troposférico.

El informe de Ecologistas en Acción toma como referencia los valores máximos de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, de acuerdo a estos niveles, el aire contaminado afectó en 2019 a la totalidad de la población y del territorio de Castilla-La Mancha.

En cambio, si se toman los estándares de la normativa, "más laxos" según Ecologistas en Acción que lasrecomendaciones de la OMS, la población que respiró aire contaminado por encima de los límites legales fue de 215.000 habitantes en el Corredor del Henares, y la superficie expuesta a niveles de contaminación queexceden de los legalmente permitidos para proteger los cultivos agrícolas y los ecosistemas naturales alcanzó 76.000 kilómetros cuadrados, que es casi todo el territorio castellano-manchego salvo la Comarca de Puertollano.

Además, ha señalado que el ozono es el contaminante que presentó, un año más, una mayor extensión y afección a la población, con unos niveles que se mantienen estacionarios, con alzas y bajas según territorios, lo que se debe al incremento de las temperaturas medias y de las situaciones meteorológicas extremas, como olas de calor durante el verano, como resultado del cambio climático. 

De este modo, Ecologistas en Acción ha precisado que durante 2019 toda la población y el territorio castellano-manchegos han estado expuestos a concentraciones de ozono peligrosas para la salud humana y vegetal, especialmente en las zonas rurales a sotavento de la ciudad de Madrid.

También ha indicado que las partículas PM10 y PM2,5 en el aire afectan a la práctica totalidad de la población de Castilla-La Mancha, con especial incidencia en la estación Barriada 630 de Puertollano. 

Para Ecologistas en Acción, la contaminación del aire debería abordarse como un problema de primer orden, ya que cada año se registran alrededor de 30.000 muertes prematuras en España por afecciones derivadas de la contaminación atmosférica, según la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA). 

En este sentido, ha recordado que los planes de Mejora de la Calidad del Aire para reducir la contaminación son obligatorios según la legislación vigente, pero ha lamentado que en el caso del ozono, la Junta de Castilla-La Mancha "lleva años omitiendo la elaboración de dichos planes, resultando preceptivos en todas las zonasde la Comunidad". 

"Se trata de una negligencia que está poniendo en peligro la salud de población, cultivos y bosques en la región", ha finalizado la organización ecologista.

Comentarios