La Confederación del Tajo licita 49 millones de euros para la conservación de presas

La Confederación del Tajo licita 49 millones de euros para la conservación de presas
El organismo de cuenca activa seis contratos destinados al mantenimiento de presas y zonas regables del ámbito estatal, con inversiones que superan los 49 millones y cuyo objetivo es reforzar la seguridad y la operatividad de estas infraestructuras clave.

La Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha puesto en marcha seis licitaciones por más de 49 millones de euros para garantizar la funcionalidad, el mantenimiento y la seguridad de presas y zonas regables de titularidad estatal en toda la demarcación. Los contratos, ya publicados en el Boletín Oficial del Estado, afectan tanto a grandes infraestructuras hidráulicas como a sistemas de riego situados en Madrid, Toledo, Cáceres, Salamanca y Ávila.

La cuenca del Tajo gestiona actualmente 14 Zonas Regables y más de 40 presas, y estas licitaciones buscan asegurar su operatividad en un contexto de creciente exigencia hídrica y de variabilidad climática. Las presas, recuerda el organismo, cumplen dos funciones esenciales: garantizar los usos del agua —abastecimiento, agricultura, producción energética o actividades recreativas— y laminar avenidas para reducir daños aguas abajo en episodios de intensas aportaciones.

Más de 34 millones para la conservación de zonas regables

La mayor parte de la inversión, más de 34 millones, se vincula a contratos para la explotación, mantenimiento y conservación de tres zonas regables.

Real Acequia del Jarama (Madrid y Toledo)

Con un presupuesto estimado de 15.882.515,51 euros y una duración de 36 meses prorrogables, la CHT ha licitado la conservación y explotación de la Real Acequia del Jarama. El plazo de presentación de ofertas concluyó el 12 de noviembre de 2025. Esta infraestructura, que arranca en la Presa del Rey sobre el río Jarama en Rivas Vaciamadrid y se extiende hasta Mocejón, tiene 72,139 kilómetros de longitud y riega 10.003 hectáreas.

Zona Regable del Ambroz (Cáceres)

El contrato para la explotación, mantenimiento y conservación de la zona regable del Ambroz asciende a 2.500.783,37 euros y contempla una duración de 36 meses prorrogables. Las ofertas podrán presentarse hasta el 4 de diciembre de 2025. La zona abarca municipios como Abadía, La Granja, Zarza de Granadilla, Aldeanueva del Camino, Casas del Monte o Jarilla, con dotaciones anuales cercanas a los 8.000 m³/ha y un volumen máximo de 13,04 hm³.

Zona Regable del Alagón (Cáceres)

El tercer contrato, por 15.887.452,00 euros y también por 36 meses prorrogables, tiene como objeto los servicios de explotación, mantenimiento y conservación del sistema de riego del Alagón. Las ofertas pueden presentarse hasta el 10 de diciembre de 2025. Todas las zonas se abastecen desde el embalse de Valdeobispo, cuyo canal principal —con capacidad de 43 m³/s— se bifurca en el Partidor para distribuir caudales a ambas márgenes.

Quince millones para la seguridad y explotación de presas

La CHT destina otros 15 millones a reforzar la seguridad y la explotación de presas incluidas en la zona 3ª y en la dirección adjunta del organismo.

Zona 3ª de explotación (Cáceres y Salamanca)

Se han publicado dos licitaciones:

  • Asistencia técnica en coordinación de seguridad y salud, con un presupuesto de 288.346,30 euros y duración de 36 meses. Las ofertas se pueden presentar hasta el 27 de noviembre de 2025.

  • Servicios de explotación, mantenimiento y conservación de las presas de esta zona —que incluye los subsistemas Alagón, Árrago y Tiétar— por un valor estimado de 7.873.660,38 euros y una duración de 36 meses. La fecha límite para presentar ofertas también es el 27 de noviembre de 2025.

La zona alberga 17 presas de titularidad estatal.

Presas adscritas a la dirección adjunta de la CHT

La última de las licitaciones asciende a 7.632.385,60 euros para la vigilancia, explotación, mantenimiento y conservación de un conjunto de presas repartidas en Madrid, Ávila y sobre todo Cáceres. El contrato, con una duración de 24 meses prorrogables, mantiene abierto el plazo de presentación de ofertas hasta el 8 de enero de 2026.

La licitación se divide en dos lotes:

Lote 1 (Madrid, Ávila y Cáceres):

  • Presa de Los Morales (Madrid)

  • Presa del Pajarero (Ávila)

  • Conducción de refuerzo a La Adrada (Ávila)

  • Presa de Aulencia (Madrid)

  • Presa de Navalmoral de la Mata y dique de Collado (Cáceres)

  • Refuerzo del sistema de abastecimiento a Navalmoral de la Mata, Talayuela y zona de influencia (Cáceres)

  • Presa de Villanueva de la Vera (Cáceres)

Lote 2 (Cáceres):

  • Presa de Portaje y diques de Collado

  • Presa de Torrejóncillo

  • Presa de Arroyo de la Luz

  • Presa de Casar de Cáceres

  • Presa de Zarza la Mayor

  • Presa de Mata de Alcántara

Estas actuaciones incluyen trabajos para mantener, reforzar y supervisar las condiciones de seguridad estructural y operativa de cada infraestructura.