CCOO defiende el papel de la educación contra la violencia machista

La secretaria regional de Mujer de CCOO, Lola Castejón, ha recordado que 45 mujeres han muerto en España este año víctimas de violencia machista, cuatro de ellas en Castilla-La Mancha, y que 16.418 están en situación de riesgo

El sindicato Comisiones Obreras ha expresado hoy su compromiso con la lucha contra la violencia machista y ha subrayado que para erradicar esta lacra de la sociedad no solamente son necesarias medidas económicas y de apoyo a las víctimas sino, sobre todo, medidas educativas.

La secretaria de Mujer de CCOO en Castilla-La Mancha, Lola Castejón, ha ofrecido una rueda de prensa, con motivo del Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres, acompañada por el secretario general de CCOO en Toledo, Jesús García Villaraco, y la secretaria de Mujer de CCOO en esta provincia, Maribel Arias.

Han coincidido en la importancia de la educación para eliminar la violencia dirigida hacia las mujeres y García Villaraco ha criticado la eliminación de la asignatura educación para la ciudadanía y el apoyo a los centros que separan a niños y niñas porque, a su juicio, esta tendencia no evita "roles sexistas" en la sociedad.

También ha mostrado su preocupación por la reforma local y ha dicho que es un "error" dejar fuera de las competencias municipales la lucha por la igualdad.

Castejón ha recordado que 45 mujeres han muerto en España este año, cuatro de ellas en Castilla-La Mancha, y que 16.418 están en situación de riesgo, aunque ha indicado que estos datos estadísticos no reflejan la situación real y solamente son "la punta del iceberg" de lo que sucede en España.

Según las estadísticas de Sanidad que ha ofrecido Castejón, el 75 por ciento de las fallecidas este año eran españolas y el 36,4 por ciento tenían entre 31 y 40 años, aunque también se ha constatado un incremento de la violencia machista hacia mujeres jóvenes y adolescentes.

"Falta mucho por hacer en este país", ha dicho Castejón, quien ha añadido que "nos lo tenemos que creer" en todos los ámbitos de la sociedad para apoyar a las víctimas.

Por su parte, Maribel Arias ha opinado que la protección y el apoyo a las víctimas "no está siendo una prioridad de este Gobierno" y ha pedido más recursos para combatir este problema.

Igualmente, ha mostrado el rechazo a la modificación de la ley del aborto y ha demandado más sensibilización e información a las víctimas. 

Comentarios