Castilla-La Mancha celebra el Día del Pilar con récord histórico de guardias civiles

Imagen de la celebración del Día del Pilar este domingo 12 de octubre en la Comandancia de Toledo - EFE/Ángeles Visdómine
Toledo acoge el acto central de la festividad de la Virgen del Pilar, marcado por el homenaje a la Guardia Civil, la defensa de la unidad de España y el reconocimiento a su labor en la protección ciudadana. Autoridades civiles y militares ensalzan su entrega y compromiso con la sociedad.

Toledo ha sido este 12 de octubre el epicentro de los actos de celebración del Día de la Hispanidad y de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, en una jornada cargada de símbolos, emoción y orgullo institucional. En toda la región —desde Albacete hasta Talavera de la Reina— se celebraron desfiles, izados de bandera y homenajes a los hombres y mujeres que integran el instituto armado, una de las instituciones más queridas por la ciudadanía.

El acto central, desarrollado ante la Comandancia de Toledo, reunió a representantes del Gobierno de España, del Ejecutivo regional y de distintas corporaciones locales, en un ambiente de solemnidad y gratitud hacia la Benemérita. Entre los asistentes estuvieron la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido, y el general jefe de la 2ª Zona de la Guardia Civil, Francisco Javier Vélez, entre otras autoridades civiles y militares.

“Sois entrega, lealtad, disciplina y sacrificio al servicio de España”

Durante su intervención, Milagros Tolón expresó un reconocimiento profundo a los miembros del cuerpo, recordando que la Guardia Civil “simboliza los valores más nobles de la vocación pública: la entrega, la lealtad, la disciplina y el sacrificio al servicio de España”. En su discurso, la delegada quiso trasladar también un mensaje de orgullo colectivo y de agradecimiento en nombre del Gobierno de España y de toda la ciudadanía castellanomanchega.

Tolón destacó que Castilla-La Mancha cuenta actualmente con más guardias civiles que nunca: más de 5.800 agentes desplegados, lo que supone un incremento del 8 % respecto a 2018. “Vivimos tiempos complejos, de desafíos constantes, en los que la seguridad y la protección ciudadana adquieren un valor esencial. Y en todos ellos, la Guardia Civil ha estado en primera línea, sin descanso y con una profesionalidad ejemplar”, afirmó.

Recordó también los episodios recientes que han puesto a prueba la capacidad de respuesta del cuerpo, como la DANA que afectó a varias provincias, los incendios forestales del verano o los sabotajes por robo de cobre que paralizaron líneas ferroviarias. “En todos estos casos —dijo—, habéis sido el primer escudo de protección para nuestros vecinos, prestando auxilio, garantizando la seguridad y colaborando con los servicios de emergencia. La sociedad nunca podrá daros todo el reconocimiento que merecéis”.

Compromiso con la seguridad y nuevas inversiones

La delegada subrayó el compromiso del Gobierno de España con la seguridad pública y con la mejora de las condiciones en las que el cuerpo desempeña su labor. En este sentido, recordó que el Plan de Infraestructuras de Seguridad del Estado ha supuesto más de 40 millones de euros de inversión en Castilla-La Mancha desde 2019, y que existen otros 100 millones programados para los próximos años, destinados a modernizar cuarteles y reforzar unidades operativas.

Asimismo, Tolón resaltó las mejoras tecnológicas y administrativas puestas en marcha, como el nuevo servicio de denuncia telemática, disponible las 24 horas, que facilita la comunicación de delitos, especialmente en el entorno rural. “Adaptarse a los nuevos tiempos requiere también una formación continua y una estructura moderna para hacer frente a los retos del siglo XXI”, añadió.

La delegada recordó que la tasa de criminalidad de la región está diez puntos por debajo de la media nacional, y que en el primer semestre del año se redujeron un 26,3 % los robos en explotaciones agrícolas o ganaderas, una mejora que atribuyó “al esfuerzo, la coordinación y la vocación de servicio” de la Guardia Civil.

“Guardia fiel de España entera”

Durante el acto se impusieron condecoraciones a varios agentes en reconocimiento a su trayectoria y compromiso. También se rindió homenaje a los guardias civiles que han perdido la vida en acto de servicio durante los 181 años de historia del cuerpo. “Su memoria sigue viva en cada uno de vosotros, en vuestro compromiso y en vuestro ejemplo diario”, señaló Tolón, quien cerró su intervención citando el himno del cuerpo: “Guardias civiles, sentíos orgullosos de vuestra historia, de vuestro presente y del futuro que entre todos seguiremos construyendo”.

El ambiente solemne se completó con un desfile militar, la interpretación del himno de la Guardia Civil y la tradicional ofrenda floral a la Virgen del Pilar, patrona del cuerpo. Los asistentes guardaron un minuto de silencio por los caídos antes de entonar el himno nacional, en un acto cargado de emoción que volvió a reunir a familias, veteranos y nuevos agentes.

La unidad de España, “garantía de igualdad”

Por parte del Ejecutivo autonómico, el consejero Juan Alfonso Ruiz Molina reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha y del presidente Emiliano García-Page con la unidad de España, calificándola de “garantía de igualdad entre todos los españoles”. “La unidad no se ejerce solo sobre el papel, sino que se sustenta en la igualdad real entre territorios y en el respeto a las reglas comunes que aseguran los mismos derechos de acceso a los servicios públicos fundamentales para todos los ciudadanos y ciudadanas, vivan donde vivan”, subrayó.

Ruiz Molina expresó también su “reconocimiento a la labor impagable de los hombres y mujeres de la Guardia Civil”, a quienes definió como “garantes de nuestra seguridad y de nuestra libertad”. Rechazó cualquier intento de “trocear la riqueza nacional en busca de privilegios para unos frente a otros”, insistiendo en que “los privilegios de unos son las carencias de otros”.

Crecimiento económico y estabilidad

El consejero aprovechó su intervención para destacar la fortaleza de la economía regional, recordando que, según el Instituto Nacional de Estadística, Castilla-La Mancha fue en 2024 la cuarta comunidad autónoma con mayor crecimiento del PIB y la tercera desde la pandemia. “Este crecimiento tiene mucho que ver con la política económica del presidente García-Page y con el ambiente de tranquilidad política e institucional del que gozamos en la comunidad”, añadió.

Un Día del Pilar de reconocimiento y orgullo colectivo

El Día del Pilar volvió a ser, un año más, una jornada de unidad, reconocimiento y homenaje. En toda Castilla-La Mancha, la ciudadanía acompañó los actos organizados por la Guardia Civil, desde muestras de cariño y aplausos a los agentes hasta actividades conmemorativas en numerosos municipios.

En Ciudad Real, Talavera de la Reina o Albacete, las celebraciones incluyeron misas, desfiles y entrega de distinciones, reafirmando el vínculo de cercanía y respeto entre el cuerpo y la sociedad civil. La festividad sirvió también para poner en valor el papel de la Guardia Civil en el mundo rural, donde sigue siendo el principal garante de la convivencia y de la cohesión territorial.

Donde hay presencia de la Guardia Civil hay vida, hay arraigo y hay seguridad”, concluyó Tolón, en una frase que resumió el tono de una jornada marcada por el orgullo institucional, la defensa de los valores democráticos y el reconocimiento al servicio público.