Castilla-La Mancha registró en julio una temperatura 0,9 grados más cálida de lo normal

En la imagen turistas se protegen del sol durante la ola de calor en Toledo - EFE/Ángeles Visdómine
Calor sofocante, tormentas y contrastes: así fue julio en Castilla-La Mancha según la AEMET

El mes de julio de 2025 ha estado marcado en Castilla-La Mancha por un tiempo cálido y más lluvioso de lo habitual, según el avance climatológico mensual publicado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La temperatura media regional fue de 25,7 ºC, superando en 0,9 ºC la media del periodo de referencia 1991-2020, lo que otorga al mes un carácter cálido en conjunto.

El análisis provincial muestra contrastes: Albacete y Ciudad Real registraron un carácter muy cálido, Cuenca y Toledo se situaron en cálido, y Guadalajara mantuvo un comportamiento normal. Las temperaturas máximas medias alcanzaron 34,0 ºC (+0,7 ºC de anomalía) y las mínimas medias se situaron en 17,3 ºC (+0,9 ºC), estas últimas con carácter muy cálido.

Episodios de calor

El mes estuvo jalonado por varios episodios significativos de calor. Entre el 1 y el 4 de julio se registró un marcado episodio cálido, que se prolongó con menor intensidad hasta el día 10. Posteriormente, entre el 16 y el 17 de julio, se produjo otro episodio de calor intenso que llevó los termómetros por encima de los 41 ºC en numerosas estaciones de Ciudad Real, Albacete y Toledo. El valor más alto se registró en Minas de Almadén (Ciudad Real) el 16 de julio, con 43,1 ºC.

En cuanto a las mínimas más elevadas, destacan los 26,8 ºC alcanzados tanto en Puertollano la noche del 3 de julio como en Madridejos la noche del 8 de julio. La temperatura más baja del mes se dio en Molina de Aragón (Guadalajara) el 25 de julio, con 0,6 ºC, coincidiendo con un episodio frío que afectó a buena parte de la región en esos días.

Precipitaciones y tormentas

Julio presentó un carácter húmedo en el conjunto regional, con una precipitación media de 11,7 l/m², lo que supone el 148 % del valor medio normal. Sin embargo, la distribución fue muy desigual:

  • Muy húmedo en Albacete, Cuenca y Guadalajara.

  • Seco en Ciudad Real y Toledo.

El mayor registro mensual correspondió a El Pedregal (Guadalajara), con 80 l/m², seguido de Zaorejas (60 l/m²) y Guadalajara capital (41 l/m²). Por el contrario, varias estaciones de Toledo y Ciudad Real apenas recogieron menos de 1 l/m².

Los episodios de lluvia más destacados ocurrieron entre el 1 y el 5 de julio, especialmente el día 5, cuando en El Pedregal se acumularon 47 l/m². También sobresale el episodio del 3 de julio, que dejó 40 l/m² en Zaorejas y 39,2 l/m² en Guadalajara, estableciendo un nuevo récord diario de julio en esta última estación.

Actividad eléctrica

La actividad tormentosa fue intensa. En total se contabilizaron 5.498 rayos en Castilla-La Mancha:

  • Albacete: 1.854

  • Ciudad Real: 322

  • Cuenca: 1.173

  • Guadalajara: 1.935

  • Toledo: 214

Los días con mayor actividad fueron el 24 de julio en Albacete (1.341 rayos) y el 3 de julio en Guadalajara (933 rayos), coincidiendo con los principales episodios tormentosos.

Viento

El mes también estuvo marcado por episodios de viento fuerte asociados a tormentas. La racha máxima mensual se registró el 1 de julio en Alberca de Záncara (Cuenca), con 82 km/h. El 5 de julio, Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) alcanzó los 76 km/h.

Balance general

Julio de 2025 en Castilla-La Mancha combinó episodios de calor extremo, especialmente en la segunda y tercera semana, con tormentas intensas y precipitaciones localmente abundantes en la mitad oriental y en zonas de Guadalajara. El contraste entre provincias, con sequía en Toledo y Ciudad Real y lluvias muy por encima de lo normal en Albacete, Cuenca y Guadalajara, refleja la complejidad y variabilidad meteorológica de este mes estival.

La AEMET subraya que estos contrastes térmicos y pluviométricos son cada vez más frecuentes en un contexto de variabilidad climática creciente, donde el verano alterna entre olas de calor y episodios tormentosos de gran intensidad.

Temperatura media y precipitaciones en julio en Castilla-La Mancha