Castilla-La Mancha reclama unidad ante el auge digital y el negacionismo machista
Los peligros del mundo digital, el negacionismo, evitar la lucha partidista o incrementar los recursos públicos han sido algunos de los retos que han impregnado los diferentes actos que las capitales de Castilla-La Mancha han celebrado este 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujer, según las informaciones recabadas por Europa Press.
En Toledo, la Diputación ha celebrado su acto en las escaleras principales del Palacio Provincial, presidido por la diputada de Igualdad, Pilar Martín, defendiendo "mantener la atención pública ante una realidad que sigue arrebatando vidas". PP, PSOE y Vox han protagonizado una "respuesta unificada frente a la violencia contra las mujeres" en el manifiesto conjunto que se ha leído, gesto al que se ha sumado la colocación de un ramo de flores y el encendido de velas en memoria de las víctimas y un minuto de silencio.
Por la tarde, la ciudad ha contado con dos convocatorias diferenciadas. Por una parte, el Corral de Don Diego acogía el evento institucional promovido por el Ayuntamiento, en el que la concejal de Asuntos Sociales, Inclusión, Familia y Mayores, Marisol Illescas, ha reclamado la unidad de todas las fuerzas políticas y el respeto mutuo, "porque cualquier manifestación, concentración o acto de sensibilización que busque visibilizar la violencia machista, y ponerle freno, es bienvenido".
Mientras tanto, la manifestación bajo el lema 'No son enfermos, son hijos sanos del patriarcado', convocada por la Plataforma 8M, recorría las calles de la capital castellanomanchega desde el Paseo de la Vega hasta Zocodover, con la asistencia de la delegada provincial de Igualdad, Nuria Cogolludo que ha incidido en "una de las violencias que está teniendo más auge en los últimos tiempos como es la que se produce en las redes sociales y que es en la que ha puesto el foco el Gobierno de Castilla-La Mancha este año".
La delegada provincial de Igualdad ha "animado a la "ciudadanía a plantarle cara a la violencia machista" y una forma de hacerlo también es rechazando compartir este tipo de mensajes, "porque son muchos los mensajes de este tipo que se consumen en redes sociales, muchas chicas jóvenes lo hacen pensando que un simple reenvío no hace ningún daño y es todo lo contrario, se normaliza y se propaga".
En Ciudad Real, las cuatro administraciones se han unido en un acto, bajo el lema 'Cada vez que una mujer encuentra una mano que la acompaña, el futuro se abre un poco más'. El alcalde de la capital, Francisco Cañizares; el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño; la delegada de la Junta en la provincia, Blanca Fernández y el presidente de la Diputación, Miguel Ángel Valverde han protagonizado esta foto de unidad.
Cañizares ha alertado de que la "sociedad tiene una enfermedad", a tenor de los datos negativos en este ámbito, al tiempo que ha reflexionado que se "ha conseguido mucho" con recursos importantísimos, pero todo eso "no ha servido para solucionar esta terrible lacra". "Necesitamos enfrentarnos a ello con decisión, apartándonos de claves ideológicas y partidistas que no nos dejan ver la realidad de lo que pasa en nuestras calles y en nuestras ciudades".
De su lado, el presidente de la Diputación ha abogado por iniciativas que permitan avanzar hacia una sociedad en la que todas las mujeres puedan vivir libres, seguras y con plena garantía de sus derechos.
UN REPROCHE SOCIAL
En el acto institucional de Albacete, en la puerta del Ayuntamiento, el alcalde, Manuel Serrano, ha considerado que "aunque la ley actúa de forma contundente contra los maltratadores", ve necesario unir a este reproche penal, uno social, "para sumar fuerzas en esta lucha".
Se ha procedido a la lectura conmemorativa de este día a cargo de la presidenta de Mujeres en Igualdad de Albacete, María Carmen Martín, y Rosario Martínez en representación de Comisiones Obreras, y se ha guardado un minuto de silencio por las víctimas de la violencia de género.
Además, las escalinatas del Paraninfo universitario del Campus de Albacete han acogido la celebración este acto institucional de la Universidad regional, en el que la delegada del rector para Políticas de Igualdad, María Encarnación Gil, ha sido la encargada de leer un manifiesto.
Ya por la tarde, la Plaza del 25N acogía la concentración convocada por la Plataforma 8M de Albacete.
PELIGROS DE LAS REDES SOCIALES
En el Centro Cultural Aguirre de Cuenca, se ha dado lectura al manifiesto en el que se hacía hincapié "en los peligros de las nuevas formas de violencia que se amparan en las redes sociales, Internet y las nuevas tecnologías".
Así, ha asistido la subdelegada del Gobierno en Cuenca, Mari Luz Fernández; la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López; la vicepresidenta de la Diputación, Marian Martínez; la diputada de Servicios Sociales, Eva García; la concejala de Servicios Sociales, Estela Soliva; la teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Cuenca, María Jesús Pascual; el comisario de la Policía Nacional, Francisco Sánchez; además de una amplia representación de cargos políticos y del tejido asociativo.
María Jesús Ayllón Belmar, coordinadora de la Casa de Acogida de Cuenca e integrante de la asociación Aserco, ha destacado que "el entorno digital se ha convertido en un espacio donde se reproducen y multiplican las violencias machistas: desde el ciberacoso y la vigilancia no consentida o hasta la difusión de imágenes íntimas sin permiso".
Por este motivo, el manifiesto ha incidido en la necesidad de "combatir la cultura del odio y el negacionismo de la violencia de género que se extiende, exponencialmente, en el entorno digital son tareas urgentes y posibles".
UNIDAD INSTITUCIONAL
En Guadalajara, el acto institucional celebrado en la Sala Tragaluz del Teatro Auditorio Buero Vallejo, ha contado con la presencia de representantes de las cuatro administraciones: el presidente de la Diputación, José Luis Vega; la delegada de la Junta, Rosa María García; la subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos, y la alcaldesa, Ana Guarinos.
En su intervención, Guarinos ha señalado que la violencia contra la mujer "no distingue de raza, lugar de nacimiento, edad o clase social, por lo que ninguna mujer está libre de la misma en ningún parte del mundo", al tiempo que ha apelado a la unidad institucional y social.
"La lucha contra la violencia de género no va de derecha o izquierda, no es una cuestión de ideologías, es una realidad social con la que lamentablemente convivimos y que debemos combatir desde la unidad, por encima de nuestras diferencias", ha demandado Guarinos.
Posteriormente, a las 19.00 horas arrancaba la manifestación convocada por el movimiento feminista de Guadalajara desde el cruce de la calle Toledo con avenida de Castilla.
MÁS CIUDADES
En Talavera de la Reina, el alcalde, José Julián Gregorio, ha reivindicado el papel esencial de los ayuntamientos como administración más cercana a la ciudadanía. "Desde los gobiernos locales debemos reforzar la educación, la prevención y los recursos de atención, además de mejorar la coordinación policial para hacer de nuestras ciudades y pueblos una barrera firme contra la violencia hacia la mujer".
Por su lado, el alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, en un acto que ha tenido lugar en la Plaza de España, ha lamentado que "a pesar de la concienciación social que hoy existe, y a pesar de una parte negacionista", no se conseguimos "que la cifra de víctimas mengüe".
Azuqueca de Henares, con un minuto de silencio en la plaza de La Constitución o Miguelturra, con una marcha escolar, también han querido poner de manifiesto su repulsa ante la violencia contra las mujeres.