Castilla-La Mancha refuerza su estrategia contra el desperdicio alimentario

Castilla-La Mancha refuerza su estrategia contra el desperdicio alimentario
En España se desperdiciaron el año pasado 1.125 millones de kilos de alimentos, lo que supone más de 23 kilos por persona al año.

Este 29 de septiembre se celebra el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, en su sexta edición, cumpliendo así con la resolución aprobada el 19 de diciembre de 2019 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en la que se decidió designar dicha fecha con el objetivo de promover anualmente la concienciación sobre la trascendencia que tiene el desperdicio alimentario a nivel mundial, lo que queda claramente expresado en el lema elegido por la ONU para este año: 'Poner fin a la pérdida y desperdicio de alimentos. Por las personas. Por el planeta'.

Cuando se pierden o desperdician alimentos, todos los recursos que se utilizaron para su producción (como el agua, la tierra, la energía, la mano de obra y el capital) se desaprovechan.

Además, la eliminación de los alimentos perdidos o desperdiciados en vertederos genera emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), lo que contribuye al cambio climático. La pérdida y el desperdicio de alimentos también pueden tener repercusiones negativas en la seguridad alimentaria y la disponibilidad de alimentos y contribuir a aumentar el coste de la alimentación.

A nivel global, aproximadamente el 13 por ciento de los alimentos producidos se pierden entre la cosecha y la venta minorista. A ello, se suma el hecho de que en torno al 19 por ciento de la producción total de alimentos se desperdicia en los hogares, la restauración y el comercio al por menor. Así, por ejemplo, los hogares desperdician a diario más de 1.000 millones de comidas, el equivalente a 1,3 comidas diarias para cada persona hambrienta. En España se desperdiciaron el año pasado 1.125 millones de kilos/litros de alimentos, lo que supone más de 23 kilos por persona al año.

En Castilla- La Mancha, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, incluye entre sus competencias de Consumo la prevención del desperdicio alimentario y la redistribución eficiente de los alimentos.

Con este objetivo de reducir a la mitad el desperdicio alimentario, el Gobierno Regional aprobó, mediante acuerdo de 22 de noviembre de 2022, la Estrategia contra el Desperdicio Alimentario en Castilla-La Mancha 'Sin Desperdicio 20-30'.

Además, también se constituyó el Foro regional para la reducción del desperdicio de alimentos, como órgano colegiado consultivo y asesor en el que participan personas representantes de la administración autonómica, de las organizaciones del sector de distribución alimentaria de medianas y grandes superficies, del sector hostelero, de asociaciones de personas consumidoras y de lucha contra la pobreza y la exclusión social, de entidades de recuperación y redistribución de alimentos, de comedores sociales, de cooperativas agroalimentarias, y de otras instituciones como la Universidad de Castilla- La Mancha o la Federación de Municipios y Provincias.

Con ocasión de la conmemoración del Día Internacional de Concienciación sobre el Desperdicio Alimentario, la Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, desea hacer algunas recomendaciones al respecto a las personas consumidoras de la región.

Así, en el hogar, aconseja planificar las comidas con anticipación; aprovechar las sobras, o bien donarlas a entidades sociales para su redistribución a quienes más lo necesiten; congelar porciones listas para comer; almacenar los alimentos adecuadamente; seguir la pauta de consumir primero aquello que entró primero en la nevera: método First In, First Out (FIFO).

Al hacer las compras, recomienda hacer una lista de la compra; comprar solo la cantidad que se necesite; elegir frutas y verduras de aspecto imperfecto (vendidas a menudo con descuento); priorizar la producción local y sostenible.

Si se come fuera de casa: pedir solo aquello que se vaya a consumir, reponiendo si fuese necesario y solicitar llevarse a casa lo que haya sobrado.