Médicos del Mundo ha documentado directamente cerca de 100 casos de personas inmigrantes que han sido "excluidas" del sistema sanitario de Castilla-La Mancha, por lo que continúo reclamando a la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales que garantice el acceso a la Salud de este colectivo.
Así lo señaló en declaraciones a los medios frente a la sede de la Consejería en Toledo, la presidenta de Médicos del Mundo en Castilla-La Mancha, Idoia Ugarte, quien estuvo acompañada de varias integrantes de la ONG que entregaron a los viandantes panfletos en los que se explican casos concretos de inmigrantes desatendidos.
La intención de Médicos del Mundo, según indicó Ugarte, es "visibilizar la situación de desatención sanitaria que hay en Castilla-La Mancha después de un año de la entrada en vigor de la reforma sanitaria que ha impuesto el actual Gobierno central".
Sin instrucción específica en CLM
Concretamente, explicó que mientras comunidades como Madrid, Valencia, Asturias o Aragón han publicado instrucciones específicas dirigidas a facilitar la atención sanitaria de personas inmigrantes o personas en situación administrativa irregular sin recursos económicos, en la región "sigue sin ser publicada una instrucción de estas características".
"La situación un año después supera las previsiones desastrosas que hacíamos", indicó la presidenta castellano-manchega de Médicos del Mundo, quien añadió que la "exclusión" de la prestación sanitaria de un grupo de población "importante y grande" repercute "negativamente" en el nivel de salud de la población.
En este sentido, Médicos del Mundo defendió que la salud es un "derecho y no un lujo" y que la "desatención" a este sector de la población supone una "vulneración" de los derechos humanos.
Reuniones sin respuesta
Ugarte explicó que Médicos del Mundo ha tenido ya tres reuniones con el director general de Ordenación y Planificación de la Consejería de Sanidad, Javier Hernández, y el secretario general del SESCAM, Fernando Sanz, en la que se ha entregado la información de los casos documentados y que cada mes entrega un informe a la Consejería.
Unas reuniones de las que lamentó la "falta de respuesta" de la Consejería, que les transmitió que están informando a su personal sobre cómo aplicar el decreto de la reforma sanitaria ante la "desinformación" en el personal de la administración y que éste se va a aplicar de forma "estricta".
También señaló que "en algún momento" la Administración regional ha hablado durante las reuniones de la publicación de una instrucción que protocolarizase la atención sanitaria a menores y embarazadas inmigrantes. "En casos de enfermedades cardiológicas y respiratorias insisten que la atención es en urgencias", añadió.
Médicos del Mundo está a la espera de una nueva reunión con la Consejería tras la última mantenida en el mes de junio y este lunes entregó el octavo informe de los casos que ha ido detectando con a misa problemática.