Los pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos que lo deseen, recibirán un curso titulado 'ABC de la informática', que se está celebrando en las instalaciones de este centro desde el 18 de enero y que durará hasta el 29 de febrero.
El curso forma parte de la estrategia del Hospital y su Fundación para la Investigación y la Integración de ofrecer alfabetización digital, promover la participación y la normalización de la vida de los pacientes con lesión medular, según ha informado la Junta en nota de prensa.
El objetivo fundamental es que, a través del Servicio de Rehabilitación Complementaria del centro, los pacientes y también familiares, adquieran unas bases en informática a nivel de usuario para poder utilizar herramientas informáticas que les ayuden en la sociedad de la información.
Además del curso 'ABC de la Informática', Parapléjicos está desarrollando iniciativas propias de la sociedad de la información, como la denominada #tengounaideahnp, en la que los propios pacientes familiares o amigos del centro son los protagonistas de las propuestas.
Iniciativas como esta se establecen gracias a programas gestionados por la propia Fundación, que cuenta con fondos de la Fundación Vodafone España, a través del proyecto Aprende participando con Infomédula, la empresa Audatex y los fondos del proyecto Ponle Freno de la Fundación Atresmedia, entre otros.
CURSO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Con el fin de impulsar la formación práctica de pacientes, para que conozcan y usen programas y sistemas de accesibilidad, como son el software y el hardware, hay que hacer mención al Curso de Educación para la Salud, en el que el experto en accesibilidad, Tomás de Andrés, explicó a los asistentes las claves para hacer posible la visión, audición, destreza e interacción en telefonía móvil.
Asimismo, Tomás de Andrés contó, con ejemplos prácticos, cómo configurar el tamaño de las fuentes, mejorar contraste entre colores, usar el zoom, tolbar o barra de herramientas de un terminal móvil.
Más adelante el experto mostró la herramienta Hermes Mobile, aplicación gratuita promovida por la Fundación Vodafone España, que permite la comunicación de personas con dificultades en el habla y con capacidad de lectoescritura, como puede ser el caso de pacientes con traqueotomía o con lesiones medulares muy altas y completas, con apoyos a la comunicación y opciones de personalización para diversas necesidades de usuarios.