Castilla-La Mancha incorpora 24 vehículos híbridos al área de servicios sociales

Castilla-La Mancha incorpora 24 vehículos híbridos al área de servicios sociales
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, pide no relacionar lo ocurrido en Carrión de Calatrava (Ciudad Real) con la falta o no de personal en residencias: "Los accidentes suceden".

La Consejería de Bienestar Social de Castilla-La Mancha ha renovado 24 vehículos híbridos destinados al uso de personal dependiente del departamento de Bárbara García Torijano para las zonas de servicios sociales de Atención Primaria de la región.

Así lo ha puesto de manifiesto la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, durante la entrega de estos vehículos que ha tenido lugar en el Archivo Regional de Castilla-La Mancha, en la ciudad de Toledo.

En declaraciones a los medios, la consejera ha declarado que es una entrega "muy deseada y esperada" por los profesionales, ya que se trata de "la principal herramienta que tienen para poder trasladarse entre los distintos municipios de la región".

"Sabemos que tenemos una región muy amplia y que queremos llegar con los servicios sociales a cada rincón y por tanto el ir cambiando la flota cada año en un número de vehículos considerable es importante para mejorar las condiciones laborales de todos estos profesionales", ha argumentado la responsable de Bienestar Social.

García Torijano ha detallado que hoy se entregan 24 vehículos híbridos, que responden a un presupuesto de 600.000 euros. Unos coches que vienen a sumarse a todos los vehículos que se han ido restaurando en estos 10 años que, según ha estimado, han sido 144 vehículos en total, "casi el 50% de la flota de la Consejería de Bienestar Social de vehículos del parque móvil".

Todo esto, según ha apuntado la consejera, supone "una renovación importante" en la que su departamento va a seguir trabajando para que "podamos garantizar esa seguridad a nuestros profesionales y puedan trasladarse a los distintos municipios a poder dar los servicios que los servicios sociales de atención primaria dan en la región".

Estos vehículos irán destinados para los técnicos de menores, también para los trabajadores sociales de las zonas del Programa Regional de Acción Social (PRAS) y las los trabajadores que pertenecen a inspección o valoración, que tienen que también moverse por Castilla-La Mancha para poder realizar su trabajo y atender a la ciudadanía de la Comunidad Autónoma, ha especificado Torijano.

Unos vehículos que no solamente responden a la seguridad y al cuidado de los profesionales "con unos vehículos nuevos, modernos y sin kilometrajes a sus espaldas", sino también responden a la Agenda 2030 y a la estrategia de transición ecológica del Gobierno de Castilla-La Mancha, ha zanjado la consejera de Bienestar Social.

INCENDIO EN RESIDENCIA DE CARRIÓN

En otro orden, la consejera de Bienestar Socia ha pedido no relacionar lo ocurrido en la residencia de Carrión de Calatrava (Ciudad Real) --donde una residente perdió la vida por un incendio-- con la falta o no de personal en las residencias privadas ya que, según ha defendido, "los accidentes suceden".

García Torijano, que ha querido poner en valor a los profesionales que trabajan en las residencias de Castilla-La Mancha, ha respondido de esta manera al sindicato CCOO, que este miércoles pedía a su departamento que actualice sus ratios de personal en las residencias privadas, especialmente durante las noches y fines de semana, para evitar situaciones como la ocurrida en Carrión de Calatrava.

La responsable de las políticas de Bienestar Social ha insistido en que lo que pasó en la residencia de Carrión "fue un accidente" y, evidentemente, "no se pueden relacionar unas cosas con otras porque los accidentes suceden". Y además, ha apuntado, "se sabe cómo fue". La semana pasada la consejera desvelaba que un cigarro podría estar detrás del incendio.

"Nosotros tenemos nuestro acuerdo de acreditación adaptado también a la normativa estatal en donde se van como todos saben modificando las ratios y nosotros cumplimos con lo que así nos marca", ha incidido la consejera, quien ha defendido que las residencias "cumplen" con esas normativas en ratios, algo que no quita, ha comentado García Torijano, que puedan surgir accidentes.

Dicho esto, ha querido hacer hincapié en que en el incendio de Carrión se "reaccionó de muy buena manera" y "se pudo poner a salvo a todos los residentes", y por tanto "las trabajadoras en ese momento actuaron como tenían que actuar", de forma "muy profesional".