Castilla-La Mancha se dota de un nuevo Plan de Inspección Medioambiental
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) publica este lunes el Plan de Inspección Medioambiental, documento marco de carácter plurianual que ofrece las orientaciones estratégicas en relación con la inspección medioambiental a realizar por parte de la administración competente.
Según se explica en la Orden de la Consejería de Desarrollo Sostenible del DOCM, recogida por Europa Press, el presente plan se basa en los criterios contemplados en la Recomendación 2001/331/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 04/04/2001, sobre criterios mínimos de las inspecciones medioambientales en los Estados miembros.
El objetivo básico del Plan de Inspección Medioambiental es garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental y de los requisitos impuestos en las autorizaciones, comunicaciones y condicionantes ambientales, así como la detección de actuaciones no autorizadas ni evaluadas, buscando como fin último un nivel elevado de protección del medio ambiente de Castilla-La Mancha, asegurando de esta forma un desarrollo sostenible en nuestra región.
Asimismo, el plan también pretende afrontar retos y objetivos que mejoren la actividad de inspección, asignando los recursos disponibles mediante un sistema de gestión de las prioridades que se deberá materializar mediante un sistema de evaluación de riesgos medioambientales, y fomentando para estas actividades los sistemas de autocontrol o gestión ambiental que le otorgue un enfoque preventivo.
De igual modo, pretende adecuar la carga de inspecciones programadas a la actual coyuntura socioeconómica, a los escenarios presupuestarios previstos en los próximos años y a la disponibilidad de recursos humanos y materiales, que se irá definiendo anualmente en los programas de inspección ambiental.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Entre los objetivos específicos, está el de conocer del grado de cumplimiento de la normativa ambiental a nivel de actividad y de sectores productivos, ya que desde Desarrollo Sostenible se considera que los diagnósticos del cumplimiento normativo, a través de inspecciones medioambientales de las instalaciones y actividades dentro del alcance del plan, permitirán identificar el grado cumplimiento y cuáles son las infracciones tanto a nivel de actividad individual como de los diferentes sectores y marcos legislativos.
También aspira a reducir del impacto de las actividades en el medio ambiente, a promocionar la calidad, competencia técnica y mejora continua, y la colaboración entre las partes implicadas.
Promover mejoras tecnológicas, revisar autorizaciones, comunicaciones y declaraciones ambientales en base a las inspecciones realizadas y experiencias compartidas, cumplir las recomendaciones, directrices y normativa europeas en cuanto al establecimiento de un sistema de inspección ambiental adecuado o realizar inspecciones no programadas para investigar denuncias graves sobre aspectos ambientales, accidentes graves e incidentes ambientales en los casos que pudieran ser constitutivos de infracción administrativa o incumplimiento de requisitos legales, son otros de los objetivos específicos del plan.
Por todo ello, cada año se elaborarán programas de inspección en los que se indicarán los recursos personales disponibles para las labores de inspección, así como el número y tipo de inspecciones que se llevarán a cabo en ese año.