La Junta destina 427.000 euros a proyectos de acción humanitaria y emergencia
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha resuelto la convocatoria 2025 de subvenciones para financiar proyectos de acción humanitaria y emergencia, destinando un total de 427.390 euros.
Esta inversión representa casi el 11 por ciento del presupuesto del Programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo y reafirma el compromiso de la región con la solidaridad internacional y el bienestar de los pueblos más vulnerables, según ha especificado la Junta en una nota de prensa.
En total, han sido admitidas 15 solicitudes de organizaciones sin ánimo de lucro, que recibirán hasta 30.000 euros por proyecto para ejecutar sus iniciativas en algunos de los lugares más afectados por crisis humanitarias.
Los proyectos abarcan diversos enfoques, desde la atención a refugiados en campamentos, hasta la promoción de la seguridad alimentaria y la resiliencia frente a los efectos del conflicto armado.
DÍA MUNDIAL DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA
Aprovechando la conmemoración del Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que se celebra hoy, 19 de agosto, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha declarado que "la solidaridad de Castilla-La Mancha no tiene fronteras. Este año, nuestra región sigue demostrando su compromiso con los derechos humanos y la protección de las poblaciones más vulnerables. Es esencial no dar la espalda a las crisis globales, especialmente cuando están tan cerca de nosotros, como en el caso de la franja de Gaza".
"La ayuda humanitaria es un imperativo moral y desde el Gobierno de Castilla-La Mancha estamos convencidos de que la acción conjunta entre países en estos territorios es crucial para detener los conflictos, reducir las desigualdades y evitar que las tragedias humanas continúen", ha asegurado García Torijano.
Uno de los proyectos más destacados en esta convocatoria es el llevado a cabo en la Franja de Gaza, donde la Asamblea de Cooperación por la Paz trabaja para garantizar el derecho a la alimentación de las familias desplazadas por el conflicto. Este proyecto se enmarca en un contexto de sufrimiento humano, hambruna y destrucción, pero también es un ejemplo claro del compromiso de Castilla-La Mancha con la resolución de crisis globales.
Pero no solo Gaza es un foco de atención. El Comité Español de la UNRWA también está implementando un proyecto en Siria gracias a esta ayuda del Gobierno regional para mitigar la vulnerabilidad extrema de las personas mayores refugiadas palestinas. El acceso a productos básicos ha sido gravemente afectado por el conflicto prolongado, el terremoto de 2023 y la crisis económica. La intervención se centra en la distribución de productos no alimentarios esenciales con el objetivo de garantizar la dignidad e higiene de estas personas, quienes enfrentan una situación de extrema necesidad.
La intervención en Gaza y Siria son solo unas de las muchas que destacan en esta convocatoria de subvenciones. Además, la Cruz Roja está llevando a cabo una intervención en Guatemala, contribuyendo al control de la epidemia del dengue en el municipio de Pasaco, mientras que la Fundación Escuelas para el Mundo apoya a las comunidades afectadas por el conflicto de Casamance en Senegal, ayudando a fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional de las familias.
Proyectos similares en Mozambique y Burkina Faso también buscan garantizar el acceso a servicios esenciales para poblaciones desplazadas o afectadas por la violencia de género.
El compromiso del Gobierno regional con los países de origen, como Mali, Siria, Líbano o República Democrática del Congo, subraya la importancia de trabajar en el lugar de la emergencia. No se trata solo de atender las necesidades inmediatas, sino de contribuir a la reconstrucción y al fortalecimiento de las capacidades locales, con el objetivo de generar soluciones sostenibles y evitar que las crisis humanitarias se perpetúen.
La consejera de Bienestar Social ha querido "reconocer y agradecer" el trabajo realizado por todos los profesionales que se mantienen en estas zonas, con el riesgo en sus propias vidas. "Hoy más que nunca: gracias por su compromiso".