Castilla-La Mancha combate la soledad no deseada con una estrategia y más inversión

El Ejecutivo regional ha incrementado su financiación, en el marco de la estrategia contra la soledad no deseada, en proyectos específicos desarrollados en los pueblos, con casi dos millones de euros en el ejercicio completo de 2024, entre las convocatorias para entidades privadas y la del IRPF e Impuesto de Sociedades
La directora general de Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Alba Rodríguez, ha visitado este jueves el programa que desarrolla la entidad Amformad en Iniesta (Cuenca) para combatir la soledad no deseada en personas mayores del medio rural
La directora general de Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Alba Rodríguez, ha visitado este jueves el programa que desarrolla la entidad Amformad en Iniesta (Cuenca) para combatir la soledad no deseada en personas mayores del medio rural

La directora general de Mayores de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Alba Rodríguez, ha visitado este jueves el programa que desarrolla la entidad Amformad en Iniesta (Albacete) para combatir la soledad no deseada en personas mayores del medio rural. Se trata de un proyecto financiado por el Gobierno regional con 27.000 euros que representa un ejemplo claro de intervención activa, profesional y coordinada en el territorio.

Este programa, enmarcado en las múltiples acciones de la llamada ‘Estrategia regional para tejer redes de valor y prevenir e intervenir en la soledad no deseada (2022–2025)’, actúa directamente sobre personas en situación de aislamiento, incluso cuando no existe una demanda expresa, mediante un modelo de atención individualizado que incluye diagnóstico, acompañamiento, seguimiento y coordinación con los servicios sociales municipales, ha informado la Junta en nota de prensa.

Durante la visita, en la que también ha estado la delegada provincial de Bienestar Social, Susana Zomeño, Rodríguez ha destacado que “la soledad no deseada es uno de los grandes desafíos sociales de nuestro tiempo, especialmente en el mundo rural, y desde el Gobierno de Castilla-La Mancha hemos decidido enfrentarlo con recursos, planificación y presencia en el territorio”.

Rodríguez ha valorado también “el compromiso y la eficacia de los equipos de intervención social de entidades como Amformad” y ha puesto en valor “la colaboración entre Junta, ayuntamientos y entidades del tercer sector como clave para llevar las políticas públicas a donde realmente se necesitan”. De hecho, ha recordado que en torno a una decena de entidades sociales trabaja, de la mano de la Administración, en proyectos específicos contra la soledad no deseada.

La directora general ha asegurado que “combatir la soledad no deseada no es sólo una cuestión de servicios; es una cuestión de dignidad y de justicia social. Y esa es la política útil, la que transforma la vida de la gente”. Asimismo, ha subrayado que “cada persona mayor que vuelve a sentirse parte de su comunidad es una victoria colectiva. Por eso, seguiremos fortaleciendo esta red de cuidados y relaciones humanas con más inversión y más proximidad”.

Inversión en crecimiento y alcance regional

El programa de Iniesta forma parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Castilla-La Mancha y que también en una de sus líneas contempla la financiación directa para proyectos y programas en los municipios de Castilla-La Mancha de contenido específico para luchar contra la soledad no deseada, generalmente desarrollada por entidades sociales del tercer sector.

Dicha línea, y en el marco de la estrategia regional, ha ido incrementando de forma sostenida los recursos destinados a combatir la soledad no deseada. Así, el pasado ejercicio completo 2024 se destinaron casi dos millones de euros a estos programas y proyectos concretos, con una inversión directa de la Consejería de Bienestar Social que ha pasado de 486.675 euros en 2022 a 590.560 euros en 2024 en la convocatoria de entidades privadas, a lo que hay que sumar el incremento de los fondos procedentes de la tributación del IRPF y el Impuesto de Sociedades, que ya han superado anualmente los 1,3 millones de euros, casi el doble que dos años antes.

Gracias a este esfuerzo económico y “con programas de este tipo llegamos a más de 300 municipios”, con un impacto directo de “unas 9.000 personas beneficiadas” cada año, ha recordado la directora general. “En muchas ocasiones, precisamente estas personas que sufren situación de soledad no deseada no son los que en primera instancia visitan los servicios sociales o tampoco a los servicios sanitarios a poner encima de la mesa que tienen un problema, sino que debemos ser nosotros los que de manera preventiva los identifiquemos”.

Estas acciones forman parte del modelo de envejecimiento activo y saludable impulsado por el Ejecutivo autonómico y se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

Modelo de atención centrado en la persona y en el territorio

La estrategia regional contra la soledad no deseada está basada en el modelo de atención integral y centrada en la persona, con un enfoque transversal y comunitario. Se articula en torno a cuatro grandes líneas de actuación, que abarcan desde la gestión del conocimiento y la prevención desde los servicios sociales y sanitarios, hasta la coordinación de recursos y el trabajo en red, así como la implicación social y comunitaria.

Esta perspectiva permite diseñar respuestas ajustadas a las realidades locales y promover la conexión entre recursos públicos, tercer sector y ciudadanía.

En este marco, programas como el de Amformad en Iniesta contribuyen a acercar los servicios a la población más vulnerable, detectar nuevas situaciones de aislamiento, fortalecer las redes de apoyo social y promover la participación comunitaria en zonas rurales.

El equipo técnico del proyecto está formado por profesionales de la psicología, el trabajo social, la terapia ocupacional y la Administración, que desarrollan planes individualizados y estrategias de intervención adaptadas a las necesidades de cada usuario, en colaboración con los servicios sociales de atención primaria.

Con iniciativas como esta, el Gobierno regional avanza en su objetivo de construir una Castilla-La Mancha más cohesionada, más humana y más comprometida con sus mayores, fortaleciendo los recursos del territorio y haciendo de la lucha contra la soledad no deseada una prioridad social y política.

Comentarios
clm24.es/admin: