Castilla-La Mancha lanza 910 plazas docentes en 2025 para reforzar la educación

Castilla-La Mancha aprueba convocar 910 plazas en educación correspondientes a 2025
La región da luz verde a una de las mayores ofertas de empleo público en educación de los últimos años, con 910 plazas que se desplegarán en dos convocatorias y que buscan reforzar la estabilidad del profesorado. De ellas, 321 corresponden al cuerpo de maestros —cuyos exámenes se celebrarán en junio de 2026— y 575 al profesorado de Secundaria, cuya convocatoria está prevista para 2027.

La Mesa Sectorial de Educación de Castilla-La Mancha aprobó este miércoles la Oferta de Empleo Público (OEP) de 2025, que incluye 910 plazas docentes repartidas entre maestros, profesores de Secundaria e inspectores. Se trata de una oferta amplia que, según el sindicato ANPE, cumple el 120 % de la tasa de reposición, el máximo permitido por la normativa estatal.

La aprobación de la OEP salió adelante con el apoyo de ANPE, que defendió que esta planificación responde al Acuerdo de Mejoras firmado y que permite incrementar en 151 plazas el límite fijado por la reposición. Aun así, no concitó unanimidad, ya que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se abstuvo al considerar la propuesta insuficiente y poco alineada con las necesidades reales del sistema educativo regional.

321 plazas para maestros y exámenes en junio de 2026

Dentro del total, 321 plazas corresponden al Cuerpo de Maestros, que se suman a las 222 incluidas en la OEP de 2024 y que conforman las 543 plazas que se convocarán para la oposición cuyo proceso arrancará en junio de 2026. ANPE pidió que el reparto de estas plazas se realice atendiendo a las necesidades de los centros y bajo criterios equilibrados.

De estas 543 plazas, 500 serán de turno libre, 28 para discapacidad no intelectual y 15 para discapacidad intelectual. En cuanto a la distribución por especialidades dentro del turno libre, Educación Primaria contará con 165 plazas, seguida de Educación Infantil con 127, Inglés con 73, Pedagogía Terapéutica con 49, Educación Física con 43, Música con 28, Audición y Lenguaje con 13, y Francés con 2.

ANPE defendió que ofertas de empleo de este tamaño son “la única vía real para crear empleo estable”, por lo que insistió en su reclamación de desligar las convocatorias de las tasas de reposición para poder aprobar anualmente el máximo de plazas posible. El objetivo, subrayó la organización, es mejorar de manera sostenida la estabilidad laboral del profesorado y reforzar los proyectos educativos de los centros.

575 plazas para Secundaria, que se convocarán en 2027

La oferta también reserva 575 plazas para el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, que se convocarán en 2027, junto con las plazas que provengan de la OEP de 2026. En este bloque se engloban tanto disciplinas generales como especialidades técnicas, aunque el reparto pormenorizado se detallará más adelante.

Además, la OEP incluye 14 plazas para el Cuerpo de Inspectores, que sumadas a las 17 ya aprobadas en la OEP de 2024 elevan a 31 el número total que entrará en proceso de oposición en los próximos años.

CSIF critica que la oferta “no es una inversión, es un trámite”

Frente al apoyo mostrado por ANPE, CSIF expresó su desacuerdo y calificó la oferta como “claramente insuficiente y desigual”. El sindicato lamentó que la Consejería de Educación se limite a cumplir el 120 % de la tasa de reposición —el máximo legal— pero sin ir más allá, pese a que la temporalidad en la educación pública de la región alcanza el 30,5 %.

El presidente de CSIF Educación Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, afirmó que esta convocatoria “no responde a las necesidades del sistema educativo, responde únicamente a cubrir jubilaciones y bajas”. Según Martínez, la planificación no puede considerarse una apuesta real por la educación pública: “No es una inversión en educación, es un trámite”, denunció.

La aprobación de la OEP abre ahora el calendario hacia las próximas oposiciones de maestros en 2026 y de Secundaria en 2027, procesos que serán decisivos para definir la estructura de plantillas de los próximos años.