Atender a socorristas y vigilar a niños: Consejos de Cruz Roja para disfrutar del baño

En la imagen de archivo bañistas en una de las zonas de baño de Las Lagunas de Ruidera - Fotografía: Lanza/Clara Manzano
También aconseja enseñar a los niños a nadar desde pequeños y a evitar juegos bruscos y prácticas como las "ahogadillas"

Cruz Roja advierte de la importancia de tener en cuenta el medio acuático a la hora del baño, porque no es lo mismo una piscina que un medio natural, e incluso no es igual un río que una laguna.

También aconseja enseñar a los niños a nadar desde pequeños y a evitar juegos bruscos y prácticas como las "ahogadillas", pero, sobre todo, atender siempre las indicaciones de los socorristas.

Lo ha dicho a EFE el responsable de Socorros y Emergencias de Cruz Roja en la provincia de Ciudad Real, Jorge Navarro, quien ha lanzado algunas recomendaciones para disfrutar de las zonas de baño con seguridad y ha subrayado que "cuando un socorrista te dice que te vayas de ese punto o no hagas algo" lo hace "para que no te pase nada".

Navarro considera conveniente que las campañas de prevención de ahogamientos y las contrataciones de socorristas comiencen antes de la temporada estival ante el alargamiento de la temporada de baño como consecuencia del aumento de las temperaturas, y ha puesto el símil con las campañas de incendios, "que cada vez empiezan antes y acaban más tarde".

Socorristas contratados más meses

Ha dicho que los socorristas tienen contratos para la campaña de verano, pero debería "aumentarse esa horquilla de meses" más allá de julio, agosto y septiembre como elemento de prevención, aunque ha admitido que este aspecto también supone mayor presupuesto.

Jorge Navarro ha señalado que los ahogamiento en Castilla-La Mancha responden, entre otras causas, a un "exceso de confianza", ya que "pensamos que sabemos nadar" pero no es lo mismo una piscina que "nadar en el medio natural" y más aún en Castilla-La Mancha donde las lagunas tienen "fondos irregulares" que dan lugar a la creación de remolinos.

"Pensamos que sabemos nadar si nadamos en piscinas, pero no es lo mismo nadar en el medio natural, y no es lo mismo nadar en un río que en una laguna" ya que también influyen las corrientes o la composición del fondo acuático.

Además, ha advertido sobre la utilización de elementos hinchables en ríos y lagunas sin saber nadar, que al flotar nos pueden dar una "falsa sensación" de seguridad cuando, en realidad, se trata de productos fabricados con "materiales malos" que se pinchan "fácilmente".

Aconsejan no jugar a hacer ahogadillas

El coordinador de Socorros y Emergencias de Cruz Roja ha subrayado la importancia de que los niños "desde chiquitillos" aprendan a nadar y de que los padres no deleguen la vigilancia en el socorrista en el baño, ya que éste puede "no estar viendo todo al cien por cien".

Sobre la población infantil, ha resaltado que los niños están corriendo "constantemente" y al meterse en el agua, con la diferencia de temperaturas, pueden sufrir un "choque térmico" que les haga quedar en estado de inconsciencia.

Y ha recomendado indicar a los niños que no practiquen "juegos bruscos" en el agua o no hacer "las típicas ahogadillas" que "simplemente por el susto te pueden bloquear".

Jorge Navarro ha apuntado que para evitar riesgos hay que aplicar una "conducta AVA" es decir, "advertir el riesgo, valorar los posibles peligros y adoptar las medidas de seguridad adecuadas" y ha incidido en que el socorrista "no puede estar enseñando" a todo el mundo lo que tiene que hacer.

Asimismo, Navarro ha señalado que todos los veranos "aumenta el número de lesionados medulares" debido a "malas" caídas, a tirarse al agua sin saber qué hay en el fondo, a juegos bruscos, a baños nocturnos y, en definitiva, a conductas que pueden considerarse "negligentes".

Seis muertos por ahogamiento en Castilla-La Mancha

Seis personas han muerto por ahogamiento en espacios acuáticos en Castilla-La Mancha en la primera mitad del año, según datos de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, y dos de los casos han tenido lugar este pasado mes de junio.

Respecto a la presencia de servicios de vigilancia en las zonas de baño, Navarro ha señalado que son las poblaciones donde se encuentran estas áreas "las encargadas de prestar este servicio" pero en caso de ser municipios "muy pequeños" la contratación les supone un elevado presupuesto por lo que puede ocurrir que el servicio de socorrismo "solo este disponible los fines de semana".

Cada 25 de julio se conmemora el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, auspiciado por Naciones Unidas.