Aprobada la declaración de zona catastrófica para seis zonas de Castilla-La Mancha por incendios

Aprobada la declaración de zona catastrófica para seis zonas de Castilla-La Mancha por incendios
Las provincias de Guadalajara y Toledo figuran entre las zonas afectadas por los incendios que han motivado la declaración aprobada por el Gobierno, tras dos meses de episodios extremos que han obligado a activar numerosos operativos de emergencia. La decisión del Consejo de Ministros permite movilizar ayudas inmediatas y abre la vía para la puesta en marcha de medidas complementarias mientras continúan las valoraciones de daños.

El Gobierno ha aprobado la declaración de zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil en 63 comarcas de once comunidades autónomas debido a incendios forestales, inundaciones y otros fenómenos adversos registrados entre el 26 de agosto y el 9 de noviembre de 2025. Entre las áreas incluidas figuran varios municipios de Castilla-La Mancha, concretamente de las provincias de Guadalajara y Toledo, donde se declararon algunos de los incendios más significativos del periodo.

Castilla-La Mancha: una sucesión de incendios en Guadalajara y Toledo

El acuerdo incorpora una serie de incendios ocurridos en territorio castellanomanchego, comenzando por el declarado en Loranca (Guadalajara) el 29 de agosto. También figuran el incendio de Sonseca (Toledo), registrado el 31 de agosto, y el de Polán (Toledo) el 13 de septiembre.
A estos sucesos se suman el incendio declarado el 22 de septiembre en El Cardoso de la Sierra (Guadalajara), el registrado el 26 de septiembre en Luzaga (Guadalajara), el incendio de Almorox (Toledo) del 9 de octubre y el declarado el 23 de octubre en Talavera de la Reina.

La cadena de incendios obligó a movilizar recursos del servicio regional de extinción, además de medios estatales de refuerzo en determinados momentos. Las zonas afectadas incluyen áreas forestales de valor estratégico, superficies agrícolas y entornos próximos a núcleos poblados que requirieron medidas preventivas y actuaciones inmediatas.

Un contexto nacional marcado también por inundaciones y fenómenos extremos

El periodo analizado estuvo condicionado por episodios meteorológicos severos en numerosos territorios del país. La nota menciona el temporal de lluvias torrenciales del 30 de septiembre en Ibiza y Formentera, que dejó acumulaciones de hasta 236 litros por metro cuadrado y generó inundaciones, cortes viales y daños en viviendas.
Igualmente, la dana Alice, entre el 9 y el 13 de octubre, activó avisos rojos y naranjas en buena parte del litoral mediterráneo, especialmente en la Comunitat Valenciana, Cataluña, Baleares y la Región de Murcia, donde se registraron nuevas inundaciones y problemas en la red de transporte.

En paralelo, distintas comunidades sufrieron incendios forestales de relevancia, entre ellas Asturias, Castilla y León, Andalucía, Galicia o Navarra. La acumulación de daños personales y materiales en este conjunto de emergencias ha motivado la intervención subsidiaria del Estado.

Activación de ayudas y medidas complementarias

Con la declaración aprobada, las personas afectadas pueden acceder a las ayudas gestionadas por el Ministerio del Interior destinadas a compensar daños personales, daños en viviendas y enseres, pérdidas en establecimientos industriales o de servicios, intervenciones de corporaciones locales y aportaciones realizadas por particulares durante la emergencia.

El acuerdo permite además que otros ministerios activen medidas adicionales, como beneficios fiscales, actuaciones laborales y de Seguridad Social, ayudas específicas para corporaciones locales o subvenciones por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura.
Asimismo, los departamentos competentes podrán declarar zonas de actuación especial y autorizar obras de emergencia para reparar infraestructuras públicas afectadas.

Impacto regional y primeros pasos hacia la recuperación

La sucesión de incendios en Toledo y Guadalajara sitúa a Castilla-La Mancha entre las comunidades más castigadas por el fuego en este periodo. Los municipios afectados trabajan ahora en la valoración detallada de daños, mientras el Gobierno regional y el Ejecutivo central coordinan la aplicación de ayudas y las futuras actuaciones de restauración y prevención.