La cabecera del río Tajo pierde 15,9 hm3 y está al 42,40% de su capacidad total
Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, han disminuido esta semana su capacidad en 15,9 hectómetros cúbicos y almacenan actualmente un total de 1.083,75, lo que supone el 43,04% de su capacidad --que asciende a 2.518 hectómetros--, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo y recogidos por Europa Press.
En este sentido, el embalse de Entrepeñas ha perdido 4,93 hectómetros en los últimos siete días y almacena 510,55 de los 813 que puede embalsar; mientras que Buendía ha perdido 10,97 y almacena 557,30 de los 1.705 hectómetros cúbicos que puede contener.
Siete embalses de la provincia de Guadalajara han disminuido sus reservas a lo largo de la semana y dos han ganado. El embalse de Almoguera ha sumado 0,50 hectómetros, para situarse en 6,01 hectómetros de su capacidad total de 7 y el de Bolarque ha aumentado en 1,05 hectómetros su volumen, para alcanzar los 25,08 de su capacidad total de retención de 31 hectómetros.
Por el contrario, el embalse de Alcorco disminuye 2,07 hectómetros cúbicos hasta los 122,03 de los 180 que puede alcanzar; el de El Atance pierde 0,20 hectómetros y acumula 20,89, siendo su capacidad máxima de 35 hectómetros; Beleña desciende 1,27 hectómetros hasta los 38,01 de su máximo posible de 53; el de Pálmaces desciende 0,37 hectómetros se queda con 20,70 hectómetros, de los 31 que puede almacenar, el de La Tajera baja 0,82 y se queda con 50,46 hectómetros, de un máximo de 59 y el de El Vado pierde 3,06 hectómetros y se queda con 15,58 de un máximo de 56.
Finalmente, el embalse de Molino de Chincha, en la provincia de Cuenca, pierde 0,44 hectómetros esta semana y almacena 5,84, de su capacidad máxima de 6.
LA RESERVA HÍDRICA SIGUE BAJANDO
La reserva hídrica española almacena actualmente 30.125 hectómetros cúbicos (hm3) y se encuentra al 53,8%, lo que representa 1,7 puntos menos que la semana pasada, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) recogidos por Europa Press. Esto supone 19,9 puntos más que el año pasado --cuando la reserva se encontaba al 33,9%-- y 1,7 puntos más que la media de los últimos diez --cuando la reserva ha estado en promedio al 52,1% en esta semana del año.
Tal y como recoge Transición Ecológica, las precipitaciones han sido escasas en la vertiente atlántica y muy escasas en la vertiente mediterránea y la máxima se ha producido en Oviedo (Asturias) con 8,8 litros por metro cuadrado (l/m2).
Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 80,8%; el Cantábrico Occidental, al 81,4%; el Miño-Sil, al 79,1%; Galicia Costa, al 64,5%; las cuencas internas del País Vasco, al 90,5%; el Duero, al 73,7%: el Tajo, al 64,1%; el Tinto, Odiel y Piedras, al 79,5%; y el Ebro, al 58,5%.
Por debajo del 50% están el Guadiana, que se encuentra al 42,8%; el Guadalete-Barbate, al 23,7%; el Guadalquivir, al 35,7%; la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 26,7%; ; el Júcar, al 44,8%; y las cuencas internas de Cataluña, al 33,2%.
Además, según el parte diario de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), los embalses del Segura están al 17% con 179,79 hm3, mientras que el año pasado estaban al 28% con 291,15 hm3.
Por este motivo, la CHS ha declarado este martes la situación de sequía extraordinaria en la Unidad Territorial de Escasez (UTE) 1 Principal de la cuenca, de la que dependen las zonas regables de las Vegas Alta, Media y Baja, el Campo de Cartagena, el Valle del Guadalentín y las comarcas de Águilas y Mazarrón.
Así lo ha avanzado el presidente de la CHS, Mario Urrea, antes de participar en una reunión ordinaria de la Comisión Permanente de la Sequía, que se ha celebrado en la sede de la institución. Urrea ha explicado que la ausencia de lluvias y el ritmo de vaciado de los embalses "está siendo ligeramente superior a lo previsto", de manera que se declarará la situación de sequía extraordinaria en el subsistema cuenca, que ya se encontraba en alerta.