Los agentes medioambientales denuncian la situación "lamentable" de su parque móvil
La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha (APAM-CLM) ha vuelto a denunciar la situación “lamentable” en la que se encuentra el parque móvil del cuerpo. En plena campaña de máximo riesgo de incendios forestales, los agentes se han visto obligados a pedir vehículos prestados a otras consejerías debido a la antigüedad, el elevado kilometraje y las constantes averías de su flota.
Según ha informado la organización, esta precariedad ha obligado en algunos casos a utilizar coches oficiales sin rotular y sin emisoras TETRA, lo que imposibilita la comunicación con la central operativa y los equipos de extinción, además de impedir que sean identificados como vehículos de emergencia en carretera. Una situación que, según los agentes, no solo incumple la Ley Básica 4/2024 que regula su imagen y funciones, sino que también compromete gravemente su seguridad en caso de accidente.
Vehículos con más de 20 años y 500.000 kilómetros
APAM-CLM subraya que muchos de los coches en uso superan los 20 años de antigüedad y rozan los 500.000 kilómetros. El mantenimiento de esta flota supone un gasto recurrente en reparaciones que, en algunos casos, supera el valor real del vehículo. “Algunos coches entran al taller prácticamente cada mes”, denuncia el colectivo, que interpreta esta situación como un “claro menosprecio” hacia un personal que desempeña funciones esenciales en la prevención y extinción de incendios.
En contraste, critican que la empresa pública Geacam sí haya recibido en los últimos años una inversión millonaria en renovación de vehículos, lo que consideran un “trato discriminatorio”.
Críticas a las adquisiciones recientes
Los agentes también cuestionan la idoneidad de algunos de los vehículos adquiridos recientemente, como los Mitsubishi Eclipse, que se incorporaron en 2024. Estos modelos, clasificados como turismos, han sido catalogados por el propio fabricante y por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales como inadecuados para terrenos abruptos, arenosos o embarrados, habituales en las labores de campo. En algunos casos, explican, ha sido necesario disponer de un segundo vehículo para garantizar el acceso a zonas afectadas por incendios.
Reclaman un plan de renovación mediante renting
Ante esta situación, APAM-CLM reclama una inversión “ambiciosa” que permita renovar la flota de vehículos mediante un sistema de renting similar al implantado en Geacam, que consideran “eficaz y eficiente”. Asimismo, exigen participar en los procesos de adquisición para evitar nuevas compras “inadecuadas” y un mal uso del dinero público.
El colectivo insiste en que no cuestiona la necesidad de dotar de recursos a otros profesionales como los trabajadores del Plan Infocam, pero rechaza lo que consideran una “actitud discriminatoria” hacia los agentes medioambientales por parte de la Consejería de Desarrollo Sostenible y, en general, del Gobierno regional.