El diastema: todo lo que debes saber
Esta patología se da cuando existe un espacio entre dos piezas dentales. Es muy común en millones de personas alrededor del mundo, y se puede presentar a cualquier edad. Actualmente muchos lo han llevado al extremo de tenerlo como moda ante la sociedad. Con frecuencia se puede observar en los niños durante la época de lactancia, aunque tampoco es de preocuparse ya que cuando se nota a temprana edad significa que es buena señal, ya que los dientes permanentes tendrán el espacio necesario para crecer.
En cuestión de estética es importante para la mayoría buscar arreglar este problema ya sea por algún tratamiento de ortodoncia o lo que el odontólogo crea que es la mejor opción.
Causas de la diastema:
Los especialistas de la clínica Dentakay expresan que “el diastema no se genera por una sola causa sino que son un juego completo de diferentes factores y el primero de ellos es tomar en cuenta la alineación de los dientes”, una mala oclusión también es conocida como sobremordida que se puede conocer como una diastema. Otra causa es cuando se encuentran faltando una o algunas piezas dentales que puedan provocar el desplazamiento adyacente para ocupar el espacio que se encuentra libre.
Cuando los dientes tienen diferentes tamaños pueden ser orígenes del diastema, cuando no crecen de manera igualitaria hace que aparezcan huecos entre los dientes. El frenillo de labio largo también desencadena el diastema, justo en el centro de los incisivos el tejido conecta con la parte interna de los labios con las encías. Y por último pero no menos importante, el diastema se presenta cuando los niños hacen presión con su lengua generando poco a poco las separaciones.
Causas del diastema en niños:
El diastema por lo general aparece en los niños cuando tienen los dientes de leche pero con el tiempo esta anomalía puede ir desapareciendo mientras van creciendo. El odontopediatra es quien se encarga de observar y valorar las piezas dentales con diastema. Entre las causas del diastema están:
-
Trastornos eruptivos que están relacionados con los traumatismos en dentición temporal.
-
Frenillo del labio superior.
-
Microondas o dientes en forma triangular, son anomalías en el tamaño de los dientes que aparecen como diastemas múltiples.
-
Quiste o fisura del conducto nasopalatino: esta patología es poco frecuente pero está relacionada con el diastema.
-
Succión digital: es el hábito de chuparse los dedos, que causa inclinación de los incisivos superiores.
-
Pérdida de los dientes: pueden localizarse o extenderse hacia otras zonas.
Tratamiento para el diastema:
Existen diferentes métodos para el diastema como lo son:
-
FRENECTOMÍA: La frenectomía consiste en modificar el frenillo labial cuando el paciente lo tiene demasiado largo o corto y se puede realizar también en niños.
-
ORTODONCIA: Sin duda es una de las opciones más populares para cerrar el diastema, se colocan brackets para mover los dientes y cerrar los espacios y además, se logran tratar también otros problemas como la mordida cruzada y la corrección de la mordida.
-
IMPLANTES DENTALES: Son prótesis parecidas a los dientes que son permanentes y ayudan a mejorar la apariencia y a recuperar la funcionalidad de los dientes que se pierden cuando hay dientes faltantes. Cuando el diastema se presenta en la adultez, los implantes son una de las mejores opciones a considerar.
-
CARILLAS DENTALES: Las carillas dentales son láminas ya sean de porcelana o resina que se colocan en la parte delantera o superficie del diente, como una tipo funda para mejorar su apariencia estéticamente.
El diastema usado como moda
Existen modas hoy en día que incluyen las afecciones como el diastema, cuando hay personas que provocan diastemas en dentaduras muy sanas y que no saben las grandes consecuencias como alterar la mordida o el aumento de caries. La influencia de las redes sociales también juegan un papel fundamental en estas influencias, a veces esto es negativo por eso también hay que generar conciencia del uso excesivo de las redes sociales.
Riesgos del diastema
La acumulacion de bacterias en las encias y dientes tienden a aparecer cuando hay espacios interdentales, esto no solo aumenta el riesgo de caries sino también de mala mordida que pueden generar una cadena de incomodidades como dolores de cabeza, de la mandíbula, el oído y hasta dolores en la cervical. Muchas veces se pueden presentar problemas para la pronunciación de las palabras (aún más en los niños).