El XXIII Festival de Cine Comprometido de Guadalajara proyectará 64 cortometrajes

Por segundo año consecutivo, el Espacio Joven Europeo (EJE) de Azuqueca de Henares acoge del 8 al 11 de octubre el Fescigu (Festival de Cine Comprometido de Guadalajara), que en este 2025 celebra su edición número 23 con la Paz como temática. "El Fescigu, junto con la Muestra Nacional de Teatro Espiga de Oro y el Mes del Jazz, forma un triángulo de grandes eventos culturales en nuestra ciudad", ha afirmado el alcalde, Miguel Óscar Aparicio, durante la presentación del Festival celebrada este miércoles 1 de octubre.
El Fescigu, que organiza la Asociación Cultural Cinefilia, se desarrolla en el EJE, pero "también pone en valor otros espacios culturales como la Casa de la Cultura, El Foro, el espacio multiusos La Caja o el nuevo Centro de Artes de Azuqueca", ha dicho el regidor, quien ha asegurado que esta iniciativa "da voz a quienes muchas veces no la tienen" y ha expresado su deseo de "seguir apostando por este festival, que defiende el cine que entretiene, denuncia, educa e inspira". Asimismo, ha agradecido el apoyo al festival de las empresas locales Hydro y Chemo-Liconsa y ha puesto en valor su "compromiso con la sociedad y con Azuqueca".
El acto ha contado también con la asistencia del presidente de la Diputación de Guadalajara, José Luis Vega. "En Diputación, tenemos claro nuestro apoyo a la cultura y al fomento de los valores que caracterizan nuestra sociedad democrática y que han permitido el desarrollo de nuestro país", ha señalado. "Hay que alzar la voz contra los que se oponen a la Cultura y a los valores", ha concluido.
La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Guadalajara, Rosa María García, se ha referido también "al compromiso del Gobierno regional con la Cultura en general y, en este caso particular, con el Fescigu, un referente en el calendario cinéfilo de nuestro país".
Ha recordado que "tras la falta de apoyo por parte del Ayuntamiento de Guadalajara, el festival quedó herido de muerte y hubo que hacer un gran esfuerzo para evitar su desaparición", en alusión al apoyo de Junta, Diputación y Ayuntamiento de Azuqueca, y ha añadido que "en su nuevo hogar, el EJE, podrá seguir creciendo y brillando". "El apoyo regional no solo es económico, sino que también atañe a las áreas de Educación y de Igualdad y facilita acercar el cine al alumnado de Primaria y Secundaria, fichas de trabajo sobre los cortos vistos y actividades paralelas", ha dicho.
Carlos Romero, director global de Personas y Asuntos Corporativos de Insudpharma, patrocinador oficial del Fescigu, ha explicado que la compañía, con dos plantas en Azuqueca, apuesta por "la unión con la sociedad de Azuqueca y del Corredor" y está ilusionada con este apoyo porque "es un festival muy reconocido y con una calidad de los cortos impresionante".
Por su parte, Luis Moreno, director del Fescigu, ha destacado las dos "principales señas de identidad" del festival: la calidad de los trabajos y el respaldo de la ciudadanía. "Somos colaboradores de la Academia del Cine Español para la preselección de los premios Goya", ha recordado, al tiempo que ha agradecido el apoyo recibido "primero, en Guadalajara, y, tras el cambio de ubicación del año pasado, también en Azuqueca". Luis Moreno también se ha referido al jurado de esta edición "con actores y actrices relevantes como Marta Belaustegui, José Carabias o Paca Gabaldón".
El director del Fescigu ha avanzado que las sesiones de Infancine y Juvencine cuentan esta edición con dos sedes: por un lado, en el EJE, del 6 al 10 de octubre y con una estimación de 3.000 estudiantes de Educación Primaria y Secundaria, y, por el otro, en el Centro San José, del 20 al 24 de octubre y otros 3.000 espectadores previstos. Asimismo, ha agradecido la colaboración de los centros educativos de Azuqueca: "el alumnado de Primaria ha realizado decoraciones con la temática de este año, la Paz, y el de Secundaria ha participado en la grabación de un vídeo colaborativo de los tres institutos locales".
Luis Moreno ha recordado que las entradas están ya a la venta y ha insistido en que el Fescigu no se limita a la proyección de cortometrajes, sino que oferta "actividades paralelas para fomentar la reflexión" como exposiciones, largometrajes o el Hall Solidario en el que participarán una decena de asociaciones y ONG.
Por último, Montse de la Cal, codirectora del Fescigu, ha mencionado la representación alcarreña en producción y dirección, así como el estreno en pantalla grande del documental '¿Qué paso en Yugoslavia? El engaño de nuestra vida' y el preestreno del corto de Cinefilia 'Desarmando la guerra', dirigido precisamente por Montse de la Cal, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.