La licitación para la construcción de 310 viviendas de alquiler social en Guadalajara, para lo que el Ayuntamiento de Guadalajara cedía el suelo, en una iniciativa público privada, ha quedado desierta.
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Guadalajara ha declarado desierta la licitación para la transmisión del derecho de superficie de diversas parcelas para la promoción, construcción y gestión de 4 bloques de viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible, según ha informado el Consistorio.
Esta misma junta aprobó en julio la cesión de suelo público municipal para la construcción de 310 viviendas protegidas de alquiler social que se ubicarán en la zona de Las Cañas y el Remate de las Cañas en un proyecto de construcción, conservación y mantenimiento público privado.
En concreto, salió a licitación la construcción de cuatro bloques con 96, 78, 78 y 58 viviendas respectivamente ubicadas en las calles Concepción Arenal, Calle Acevedo y Avenida del Olivar de Guadalajara, así como de su mantenimiento, conservación y explotación por un periodo de 75 años, momento en el que éstas debían revertir a propiedad del Consistorio.
Las viviendas tendrían que estar concluidas con fecha límite el 30 de junio de 2026 y tendrían un precio máximo del metro cuadrado que iría desde los 5,8 y 5,9 euros el metro cuadrado.
A estas viviendas podrían acceder a las mismas aquellas familias con unos ingresos medios inferiores a 5 veces el IPREM.
Este proyecto contemplaba una inversión total de 26,6 millones de euros, de los cuales 14,3 proceden de fondos europeos correspondientes a Fondos Next Generation y el resto tendría que correr a cargo de la empresa privada que concurse, mientras que el Consistorio aporta el suelo, algo que no ha parecido interesante a ninguna empresa.
"ALGUNOS CAMBIOS" EN EL PLIEGO
Al respecto, el consejero de Fomento de Castilla-La Mancha, Nacho Hernando, ha avanzado este viernes que su departamento hará "algunos cambios" en el pliego que culmine en "un planteamiento más atractivo", después de que esta licitación haya quedado desierta.
A preguntas de los medios en Toledo, tras presentar los nuevos vehículos de las Brigadas de Carreteras, ha confirmado que esta licitación ha quedado desierta, señalando que ya ha tenido una conversación "muy fructífera y constructiva" con la alcaldesa, Ana Guarinos, a la que ha agradecido el tono "para ser parte de la solución y no del problema".
Así, Hernando ha señalado que la demanda de vivienda existe en Guadalajara, así como en Toledo o en el Corredor de la Sagra o del Henares, por lo que ha afirmado que se harán cambios en "dos planteamientos muy concretos" en el caso de la capital alcarreña.
"No ha sido culpa de nadie, cuando se hace camino al andar, hace falta un pequeño matiz en las cosas para que puedan salir bien", ha remarcado.
En este punto, además ha avanzado que en Toledo en próximas semanas se va adjudicar la licitación de las 124 viviendas de alquiler asequible, y no social, destinadas, ha insistido, a familias jóvenes que tienen un trabajo.
Concretamente, esta parcela se sitúa en la calle Río Fresnedoso 15, hoy Paseo Doctor Gregorio Marañón número 2D, del Polígono Residencial de la ciudad.
Entre las características más atractivas a tener en cuenta en una concesión de este tipo, Hernando ha señalado que hay que plantear "garantías de rentabilidad a largo plazo", al tiempo que ha mencionado que una de las variantes a tener en cuenta es establecer que "cuando suba el IPC subirá el precio del alquiler y cuando baje el IPC, bajará el precio del alquiler".
Otro de las cosas a mejorar es "agrupar las parcelas de viviendas en lotes", para hacer el proceso "más atractivo" en cuanto a los fondos de inversión interesados en adquirirlas.
Hernando también ha señalado que no solo se debería barajar este planteamiento de alquiler de vivienda asequible con suelo exclusivamente público, sino que se debería introducir la posibilidad de utilizar parcelas privadas.