Álvarez (UGT) ve desproporcionados los servicios mínimos en la huelga de limpieza

Por otra parte, Pepe Álvarez cree que la ley del 'solo sí es sí' necesita "un retoque" y ve con preocupación la crisis en la coalición de gobierno
El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, atendiendo a los medios de comunicación este martes en su visita a Guadalajara
photo_camera El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, atendiendo a los medios de comunicación este martes en su visita a Guadalajara

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha llevado a cabo una jornada de trabajo en la capital de Guadalajara, donde ha hecho alusión a la huelga en el sector de Limpieza que se prolonga por dos semanas en Castilla-La Mancha, ante la que ha mostrado su apoyo a las trabajadores por una actitud "incongruente" de la patronal y unos servicios mínimos "abusivos" de los que responsabiliza a la Junta de Comunidades en el caso de las subcontratas.

Álvarez ha mostrado todo su "apoyo y solidaridad" a las empleadas al tiempo que se ha preguntado, en declaraciones a los medios, si a la patronal "no le da vergüenza mantener una situación de estas características".

Igualmente, ha dicho que los servicios mínimos "deben de ser esenciales", y la Junta está incurriendo en "un abuso que debe de cesar".

"La administración tendría que encargarse de presionar a las empresas para encargarse de esta situación en el sector de la limpieza. Son compañeras, muchas veces con contratos parciales, salarios muy bajos, y la huelga está funcionando", ha apuntado.

Álvarez ha hecho alusión a otro convenio, como es el del Comercio, confiado en cerrar un acuerdo en este ámbito, toda vez que "las empresas tienen que ser plenamente conscientes de que no puede continuar la situación de abuso".

LEY DEL 'SOLO SÍ ES SÍ'

Por otra parte, el secretario general de UGT ve con "preocupación" el enfrentamiento que hay dentro del Gobierno de coalición por la reforma de la ley del 'solo sí es sí' porque cree que se trata de una cuestión "muy importante" que tendría que haber salido con el acuerdo de los socios, pero tiene la sensación de que "hay sectores del país" a lo que en el fondo les preocupan poco las penas sino más bien "llevarse por delante" el derecho de la mujer a decidir.

En este sentido, ha subrayado que "todos" deben reconocer que, "por la razón que sea, la ley actual necesita un retoque", y eso es lo que a su juicio hay que trabajar, y no considera que sea el momento de "cerrarse" a ver quien tiene razón sino que, en todo caso, a su juicio, la razón estará en encontrar un "punto de equilibrio", ha señalado a preguntas de los periodistas en una visita a Guadalajara.

Álvarez no se ha pronunciado sobre si esta división en el Gobierno puede perjudicar las expectativas electorales de la izquierda, pero el líder sindicalista recuerda que faltan unos meses para las elecciones autonómicas y municipales y le gustaría que en ellas se hablara de lo que se decide en municipios y autonomías, ya que "a menudo, los partidos que no quieren dar gestión les gusta hablar de las grandes leyes estatales".

Acompañado de la secretaria general de FeSMC UGT en Castilla-La Mancha, Ana González, y del secretario provincial en Guadalajara, Paco Sánchez, ha precisado que no hay que hablar tanto de la ley del 'solo sí es sí' sino de una parte muy específica, y "esto no se puede saldar con la anulación del derecho que tiene la mujer a decidir".

En todo caso, ha incidido en el hecho de que "han aparecido distorsiones claras", y opina que en este sentido "es bueno" que los jueces tengan que aplicar las penas máximas que no permitan que personas que han delinquido y han cometido delitos salgan de la cárcel o tengan menores penas a partir de ahora.

Preguntado sobre si comparte la propuesta del PSOE, Álvarez ha indicado que no la conoce ni la ha estudiado en profundidad, pero ha precisado que sería "bueno" que en este proceso de tramitación parlamentaria, al margen del PSOE y Unidas Podemos, otros actores que han estado trabajando en el Parlamento para que esta ley pudiera ver la luz pudieran participar y "encontrar" enmiendas que permitan que este proceso acabe con el acuerdo "si es posible, de una mayoría más amplia".

"Espero que en este proceso el PP se vea más implicado a la hora de culpabilizar a los violadores, a los maltratadores", ha dicho.

Comentarios