La remodelación de las plazas de San Esteban y Prim arrancará en octubre

El Ayuntamiento de Guadalajara incrementa en 21.500 euros las ayudas a clubes deportivos y deportistas individuales; y ofrece visitas guiadas a los monumentos de la ciudad del 1 al 10 de abril con motivo de la Semana Santa
El alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, ha informado sobre la remodelación de las plazas San Esteban y Prim de la ciudad
photo_camera El alcalde de Guadalajara, Alberto Rojo, ha informado sobre la remodelación de las plazas San Esteban y Prim de la ciudad

El Ayuntamiento de Guadalajara va a remodelar, a partir del próximo 1 de octubre, las céntricas plazas de San Esteban y Prim, donde se contempla una inversión cercana al millón de euros.

La remodelación contempla la sustitución del pavimento por un suelo más colorido, la incorporación de arbolado, la colocación de dos pérgolas y elementos de juegos infantiles, ha señalado durante la presentación del proyecto el alcalde, Alberto Rojo.

La licitación ya está en marcha y el presupuesto rondará los 985.000 euros, de los que más de 440.000 proceden de los Fondos Next Generation.

Según Rojo, el equipo de Gobierno ya ha hablado con los hosteleros de la zona, habiéndose pensado precisamente en el mes de octubre para el arranque de los trabajos teniendo en cuenta que el verano supondría un mayor perjuicio, unas obras que podrían prolongarse hasta la próxima primavera.

"Se trata de una de las obras de regeneración de espacios urbanos vinculada a la implantación de la zona de bajas emisiones, que traerán al casco más vegetación, más colorido, calles de coexistencia y elementos respetuosos con el medio ambiente", ha subrayado el regidor.

Según ha detallado también el alcalde, las obras contemplan un camino de baldosas amarillas entre sendas plazas, en alusión al cuento del Mago de Oz, porque "si somos una ciudad de cuento vamos a ir incorporando elementos de cuento a nuestro entorno", ha abundado, aludiendo a estas simbólicas plazas.

"Dos plazas históricas a las que queremos dar más colorido y que tengan más vegetación y, por supuesto, sombras", ha insistido tras reconocer que era necesario acabar unos espacios con "demasiado grises y con muy poca vegetación". "Será una auténtica pasada", ha defendido.

"Teníamos claro que había que intervenir en esta zona tan deteriorada, para darle un nuevo sentido al casco histórico de la ciudad.

AYUDAS A CLUBES Y DEPORTISTAS

En otro orden, el Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Concejalía de Deportes, ha incrementado en 21.500 euros las subvenciones a clubes deportivos y deportistas individuales correspondiente al presente ejercicio.

Así, el importe total a conceder asciende a 281.500 euros, --frente a los 260.000 euros de la pasada convocatoria-- de los que 238.500 euros corresponden a clubes deportivos, y los 43.000 restantes, a deportistas individuales.

El plazo para solicitar estas ayudas comienza este jueves día 30 de marzo y finalizará el 31 de julio, tanto para presentar toda la documentación administrativa, como la deportiva, facilitando así su tramitación, en lugar de separarla en dos plazos, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

Podrán presentarse a esta línea de ayudas, todas aquellas actividades que favorezcan la promoción y difusión del deporte a lo largo de la última temporada, comprendida desde el 1 de agosto de 2022 hasta el día 31 de julio de 2023.

VISITAS GUIADAS A LOS MONUMENTOS

De otro lado, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Guadalajara ofrece para los próximos días --del 1 al 10 de abril-- visitas guiadas diarias a los distintos monumentos de la ciudad, aprovechando la celebración de Semana Santa.

Estas rutas comenzarán frente a la Oficina de Turismo, en la plaza del Concejo, a las 11.30 horas cada día. Desde allí, se continuará hacia el Palacio de la Cotilla, donde se visitará el Salón Chino; y después, la Capilla Luis de Lucena y la iglesia y cripta de San Francisco, según ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

El recorrido continúa por La Carrera, hasta la plaza de Santo Domingo y baja por la calle Mayor, donde se ofrecerá una explicación detallada sobre cada una de las plazas del centro de la ciudad. Se visitarán también el convento de la Piedad y el Palacio de Antonio de Mendoza, hasta llegar al Palacio del Infantado.

Estas visitas se podrán disfrutar adquiriendo la tarjeta 'Guadalajara Card', en la que se incluye no solo la visita, sino también el acceso a todos los monumentos. Tiene un precio de 5 euros para el público general y de 2 euros para profesores y estudiantes acreditados y menores de 12 años.

Por otra parte, el horario tanto de la Oficina de Turismo, como de los edificios incluidos en el programa Guadalajara Abierta serán desde el Jueves Santo, 6 de abril, hasta el Lunes de Pascua, 10 de abril, de 10.00 a 14.30 horas y de 17.30 a 19.00 horas. El Palacio del Infantado, por su parte, abrirá el festivo 6 de abril (Jueves Santo) en horario de 10.00 a 14.00 horas.

Comentarios