El PSOE de Guadalajara enmendará a la totalidad las ordenanzas fiscales de Guarinos

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Guadalajara, Lucía de Luz, durante la rueda de prensa que ha ofrecido en el Consistorio
"No se puede seguir castigando a los vecinos y vecinas con un modelo fiscal que penaliza a las familias trabajadoras y beneficia a las grandes empresas", denuncia el Grupo Municipal Socialista en el Consistorio.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara ha anunciado la presentación de una enmienda a la totalidad al proyecto de ordenanzas fiscales propuesto por el Gobierno de Ana Guarinos, al que acusa de mantener un modelo "injusto, regresivo y alejado del interés general".

La portavoz del grupo, Lucía de Luz, acompañada por varios compañeros del grupo ha defendido que "no se puede seguir castigando a los vecinos y vecinas con un modelo fiscal que penaliza a las familias trabajadoras y beneficia a las grandes empresas".

"Pagamos tasas premium por servicios deficitarios", ha sentenciado.

Según ha detallado, el texto presentado por el Ejecutivo local "consolida un modelo de recaudación que no se traduce en mejores servicios públicos" y que, por el contrario, "agrava la carga económica de los ciudadanos".

"El Ayuntamiento no recauda para tener un remanente alto, sino para dar servicio a la gente, y la voracidad recaudatoria de Guarinos ya resulta insoportable", ha apuntado en su comparecencia.

SUBIDA DEL IBI UN 20%

Una rueda de prensa en la que De Luz ha recordado también que el tipo del IBI ha pasado del 0,45 al 0,54, lo que, según sus cálculos, supone "una subida del 20% que en muchos casos se traduce en recibos de entre 100 y 500 euros más para hogares y pequeños comercios".

"En Guadalajara pagamos más y recibimos menos. Esto no es una política fiscal, es la política del castigo de Guarinos", ha añadido.

Además de la enmienda a la totalidad, el grupo socialista presentará enmiendas parciales, que se debatirán en el Pleno del próximo 31 de octubre.

Entre las principales propuestas, la portavoz socialista ha destacado la reducción del tipo del IBI al 0,47, la introducción de progresividad en la tasa de basuras y la rebaja de las tarifas de aparcamiento regulado.

"Queremos que las familias paguen en función de los servicios que reciben y no más", ha señalado De Luz, quien ha insistido en que la actual tasa de basuras "no tiene ninguna progresividad" y "castiga por igual a quien más y a quien menos tiene".

Por ello, ha subrayado que su grupo propone estudiar modelos aplicados en otras ciudades "para hacer técnicamente viable una tasa de basuras más justa".

En el caso del aparcamiento, los socialistas plantean reducir la tarjeta de la zona roja de 18 a 10 euros, establecer bonos mensuales y descuentos para residentes en la zona verde, y volver a permitir el fraccionamiento por minutos en la zona azul.

"No es de recibo que los guadalajareños paguemos un dineral por aparcar; nadie lo entiende", ha añadido.

TASA DE BASURAS

El PSOE también pedirá rebajar la tasa de basuras a los alojamientos rurales de menos de diez habitaciones, que pasaron de pagar 118 euros a más de 950.

"Ahora se les baja a casi 500, pero sigue siendo un importe desproporcionado para estos pequeños negocios", ha apuntado De Luz.

A su juicio, además esta medida "ayudaría al comercio, al turismo y a la economía de los pueblos anexionados".

Asimismo, los socialistas incluirán bonificaciones para la actividad emprendedora, la eficiencia energética y la rehabilitación urbana, en línea con lo que califican como una política fiscal "justa, moderna y sostenible, orientada siempre al bienestar ciudadano y no a la acumulación de remanentes".

De Luz ha retado a la alcaldesa Ana Guarinos a "elegir entre seguir exprimiendo a los guadalajareños o empezar a escuchar a la ciudadanía".

"Guadalajara no necesita una alcaldesa que se dedique a hacer caja, sino un gobierno que practique la justicia fiscal", ha abundado.

Por último, la portavoz socialista también ha reprochado al concejal de Hacienda, Alfonso Esteban, su insistencia en hablar del "famoso agujero económico", señalando que "no cuadra decir que hay un agujero mientras se gastan dos millones en alumbrado ornamental o se compra el edificio de Correos".