El concejal socialista en el Ayuntamiento de Guadalajara, Alberto Rojo, ha achacado a "la falta de previsión e inoperancia" de la alcaldesa, Ana Guarinos, el que a día de hoy no hayan comenzado las obras de remodelación de las plazas Prim y San Esteban y ha responsabilizado a la alcaldesa de "arruinar el inicio de temporada a la hostería de esta zona de la ciudad".
Alberto Rojo ha explicado que era "trascendental" que estos trabajos comenzaran a primeros de octubre, "con los plazos tal y como nosotros los concebimos, con el fin de que terminaran antes del inicio de temporada, a 31 de marzo, pero ahora, en el mejor de los casos, y con la tramitación que resta, no van a comenzar hasta mediados de noviembre, finalizando, por tanto, en el mes de mayo, en plena temporada para la hostelería de las plazas Prim y San Esteban".
El concejal socialista ha explicado que esta obra salió a licitación el pasado 15 de mayo, y que el plazo de presentación de ofertas, a la que concurrieron cinco empresas, finalizó el 5 de junio. "Por tanto, desde el 5 de junio, hasta el 20 de septiembre, no se ha hecho absolutamente nada; no se ha movido ni un solo papel, y ahora; estamos esperando todavía a que una de las empresas justifique su baja".
El problema, ha añadido Rojo, es que "queda mucho recorrido todavía". "Hay que adjudicar las obras, después, pasar un periodo de recurso especial de quince días hábiles, y si no hay alegaciones, se procederá a la firma del contrato y al acta de replanteo", plazos que, tal y como ha indicado el concejal, finalizarán como pronto, a mediados del mes de noviembre, según ha informado el PSOE en nota de prensa.
Con un plazo de ejecución de seis meses, "acabarán en mayo o junio, en el período más importante para la hostelería de esta ciudad, pudiéndose estar poniendo en riesgo también los fondos europeos de una obra cercana al millón de euros de inversión".
Alberto Rojo ha querido poner en valor que durante su gobierno, "prestamos mucha atención a estos negocios, que generan empleo y riqueza en la zona; hablando con todo el mundo, y pactando con ellos el inicio de esta remodelación para que el impacto en sus negocios fuera el menor posible. Teníamos soluciones que estamos dispuestos a ofrecer porque no vamos a dejar de preocuparnos por esta ciudad".
Por tanto, el concejal socialista ha pedido a Ana Guarinos que "se ponga a trabajar, y que deje de mentir e insultarme, porque estamos viendo que hay una falta de gobierno, y de inoperancia. Guarinos está practicando el sectarismo sin piedad, porque su máxima obsesión
es meterse conmigo".
En otro orden de cosas, y a preguntas de los medios, Rojo se ha pronunciado por la publicación en redes que el viernes aparecía en las cuentas institucionales del Ayuntamiento sobre la celebración del pleno ordinario del mes, calificando de "vergonzosa la utilización que se está haciendo de las redes oficiales por parte de de la alcaldesa, para insultar y mentir hacia mi persona", y le ha "exigido que la retire".
Es el ejemplo, ha sentenciado, "de su falta de ideas y de no tener proyecto para Guadalajara; de no querer reconocer los avances que tiene la ciudad. Ana Guarinos está traspasando límites peligrosos dese el punto de vista del trato al adversario político, porque se olvida que representamos a 17.000 personas, aunque para mí, representamos siempre al conjunto de la ciudad".
RESPUESTA DEL EQUIPO DE GOBIERNO
Por su parte, el cuarto teniente de alcalde y concejal de Obras del Ayuntamiento de Guadalajara, Santiago López, ha salido al paso de las declaraciones del edil del PSOE manifestando que "se está trabajando con celeridad y seriedad, toda vez que al llegar al ayuntamiento en el mes de junio se tuvieron que atender muchas actuaciones y servicios municipales que estaban arrinconados y a los que ha habido que dedicar todo el tiempo del mundo para llegar a dar una solución de continuidad".
Así es el caso del servicio de autobuses, el del Estacionamiento regulado o el del mantenimiento de Parques y Jardines, entre otros, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.
En relación con las obras de las Plazas de San Esteban y Prim, es un proyecto que se gestiona desde la oficina técnica de proyectos europeos del Ayuntamiento, y que requiere de unos trámites especiales, como son los filtros y exigencias por parte del Ministerio para dar el visto bueno a estas obras.
En concreto, no ha sido hasta el pasado 13 de septiembre, hace apenas 15 días, cuando el Ministerio perteneciente al Gobierno socialista en funciones ha dado luz verde al informe de riesgo de conflicto de intereses (Minerva), que es el que permite convocar la mesa de contratación para abrir las ofertas recibidas, ofertas que se encontraban bloqueadas por este requisito dependiente del Ministerio.
Los plazos de la ejecución no se ven comprometidos, toda vez que Alberto Rojo ya solicitó una prórroga de dos meses, ampliación que ha pedido también el equipo de Gobierno como salvaguarda del parón que el Ministerio ha tenido con el proyecto, ha detallado el edil.
El concejal ha defendido hacer las obras cuando están todos los estudios, todos los informes y todos los documentos, poniendo de ejemplo "obras de las que ahora el PSOE reniega y pide rehacer, a los seis meses de gastarse el dinero, como en Julián Besteiro, o en Miguel Fluiters, donde con prisas y sin cumplir los plazos, dejan otro invento de calle verde de la que ya estamos viendo sus carencias en cuanto a la durabilidad, limpieza y mantenimiento", ha dicho el concejal.
"Este equipo de Gobierno no va a coger atajos ni a improvisar la actividad municipal. Obras sí, pero no de cualquier modo. De todos es sabido que en lo que a estética se refiere, el gobierno anterior nos tenía acostumbrados a utilizar lo que ellos llamaban colores vivos, pasando por encima de los criterios mínimos de diseño y estética, que un casco histórico como es el de nuestra ciudad de Guadalajara debe tener. Es decir, utilizar colores armónicos en consonancia con las características del lugar, lejos de las jardineras multicolor que daban la bienvenida a la calle mayor --propias de una zona de costa que no de una ciudad castellana-- o el citado ejemplo de la calle Miguel Fluiters".
La afectación a comercio y vecinos será la normal de una obra pública, tal y como ha señalado, recordando que cualquier época del año supone tener que ajustar la actividad normal de esos espacios por los circunstanciales que se producen durante las obras.
"Este equipo de Gobierno siempre que inicia un proyecto tiene en consideración a los principales afectados, y por ello va a proponer alternativas para que el impacto de la duración de las obras sea el menor posible", ha concluido.