La Diputación de Guadalajara y la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) firmarán un convenio de colaboración para realizar en la provincia actuaciones de conservación y mantenimiento de cauces, con el fin de reducir riesgos de inundaciones y paliar sus efectos, así como los de los periodos de sequía.
Así lo ha aprobado este viernes el pleno de la Diputación Provincial por unanimidad de todos los grupos políticos, ha informado la Institución provincial en nota de prensa.
El convenio que deberán firmar ambas administraciones públicas tendrá vigencia hasta finales de 2024, pudiendo prorrogarse hasta dos años más, en función del estado de ejecución de las actuaciones a desarrollar.
El acuerdo se dota con un presupuesto de 1.250.000 euros, de los que la Diputación aporta el 80 por ciento --un millón de euros-- y la CHT el 20 por ciento restante --250.000 euros--.
Tal como ha destacado el vicepresidente segundo y diputado de Centros Comarcales e Infraestructuras, David Pardo, "la mayor parte de las actuaciones que se van a realizar con este convenio serán en cascos urbanos, que son competencia de los ayuntamientos", por lo que "es más dinero que estamos destinando a los pueblos de la provincia".
La CHT será la entidad encargada de desarrollar las actuaciones de conservación, mantenimiento y protección del dominio público hidráulico en municipios de Guadalajara, elaboran las memorias técnicas necesarias y gestionando la contratación de las obras, además de asumir la dirección facultativa de las mismas.
COMISIÓN MIXTA DE SEGUIMIENTO
Las inversiones en conservación y mantenimiento de cauces de dominio público hidráulico a desarrollar dentro de los términos municipales de la provincia de Guadalajara en el marco del convenio se extienden a tramos urbanos, cuya competencia corresponde a los ayuntamientos, incluyendo también posibles intervenciones en los situados fuera del ámbito urbano, cuya competencia corresponde a la CHT, así como tramos de cauces afectados por la Red Provincial de Carreteras de la Diputación.
Las actuaciones que se desarrollarán serán aquellas que se consideren necesarias para garantizar el libre circular de las aguas y la dinámica fluvial de ríos y arroyos, en zonas con presencia de infraestructuras y con vegetación de ribera en mal estado y que por alguna catástrofe o situación anormal, como incendios, inundaciones o vendavales, puedan ocasionar riesgos de inundaciones en poblaciones o terrenos cercanos.
Dado que este tipo de situaciones son imposibles de prever, las actuaciones de inversión se irán incorporando a medida que los ayuntamientos de la provincia soliciten las intervenciones, cuya prioridad será evaluada por una Comisión Mixta de Seguimiento formada por dos representantes de la CHT y otros dos de la Diputación de Guadalajara.
Esta Comisión Mixta se reunirá al menos una vez por trimestre y, entre sus funciones, estará seleccionar y acordar las actuaciones que se consideren necesarias, además de comprobar las actuaciones desarrolladas y sus costes.
Los ayuntamientos de la provincia interesados en que sean realizadas actuaciones de mantenimiento en sus zonas urbanas de competencia municipal y estén amparadas por el convenio deberán solicitarlo de forma expresa y su solicitud será evaluada por la Comisión de Seguimiento, que determinará la prioridad de dicha intervención.
FONDOS DE INVERSIONES MUNICIPALES
De otro lado, el pleno de la Diputación de Guadalajara ha aprobado dos nuevas convocatorias de subvenciones del Fondo de Inversiones Municipales (FIM), a las que destina en conjunto un total de 4,8 millones de euros.
Ambas convocatorias están dirigidas a ayuntamientos de la provincia para la realización de inversiones de construcción, rehabilitación o mejora de infraestructuras de competencia y titularidad municipal.
Una de las convocatorias aprobadas es para municipios de cabecera afectados por la despoblación. A ella se destinan 3 millones de euros a repartir de manera lineal entre las solicitudes que presenten los diez municipios de Guadalajara que pueden acogerse a esta línea de subvenciones.
La segunda convocatoria de subvenciones aprobada, con una dotación de 1.800.000 euros, se dirige a municipios que tengan una población de entre 1.000 y 20.000 habitantes, quedando excluidos los que pueden presentar solicitud a la línea de ayudas para cabeceras de comarca afectadas por la despoblación.
Con este acuerdo de pleno se completa la convocatoria del FIM para el periodo 2023-2024, una vez que ya está publicada y abierto el plazo de presentación de solicitudes a la primera convocatoria aprobada, que va dirigida a municipios, pedanías y EATIMs de hasta 1.000 habitantes, a la que la Diputación ha destinado 6.648.000 euros.
El Grupo Popular de la Diputación se ha abstenido en la aprobación de un nuevo Fondo de Inversiones porque vuelve a repartirse en los mismos diez municipios de cabecera por tercera vez, a los que se les otorga 300.000 euros a cada uno de forma directa.
El portavoz del Grupo Popular, Román García, ha cuestionado la selección y repetición de los mismos municipios sobre la base de que "es un programa para cabeceras afectadas por la despoblación" llegándose a decir en el preámbulo de la convocatoria que "todos ellos presentan densidades de población muy inferiores a la media provincial".
NUEVO VASO EN LA PLANTA DE RESIDUOS DE TORIJA
De otra parte, el pleno ha aprobado una modificación de crédito presupuestario por importe de 4 millones de euros, que se destinarán a la construcción del cuarto vaso del vertedero en la Planta de Residuos de Torija.
Este crédito extraordinario, aprobado con los votos favorables del equipo de Gobierno del PSOE y del Grupo Popular y la abstención de Vox, se financia con cargo al remanente positivo de tesorería de la Institución Provincial.
La vicepresidenta primera y diputada de Economía y Hacienda, Susana Alcalde, ha explicado que se habilita este crédito extraordinario ante la urgencia de iniciar el proyecto de construcción de un nuevo vaso en la Planta de Residuos de Torija, ya que se trata de una inversión necesaria para ampliar la capacidad de gestión y control de los residuos que se generan en la provincia y no pueden ser reciclados ni separados del resto, ya que el próximo año se agotará la capacidad de los vasos existentes.
Los vasos del vertedero albergan aquellos residuos que no es posible separar o reciclar y deben ser eliminados bajo control, evitando la contaminación del subsuelo, las aguas y la atmósfera.
Susana Alcalde ha precisado ante el pleno que "importe del anteproyecto que se está barajando en estos momentos es muy superior a estos 4 millones, por lo que la intención era aprovechar el remanente de 2022 para dotar esta cantidad en 2023, porque en el presupuesto de 2024 será necesario dotar esta partida que ya va a existir con más crédito todavía".
El cuarto vaso tendrá una capacidad prevista de 1.262.000 metros cúbicos y una vida útil de más de 15 años.