Peralejos de las Truchas acogerá la XXIX Fiesta Ganchera el 29 y 30 de agosto

Peralejos de las Truchas acogerá la XXIX Fiesta Ganchera del Alto Tajo los días 29 y 30 de agosto
La celebración, organizada por la Asociación de Municipios Gancheros del Alto Tajo, rota por cada uno de los municipios que conforman la Asociación: Poveda de la Sierra, Zaorejas, Peñalén, Taravilla y Peralejos de las Truchas

El municipio de Peralejo de las Truchas (Guadalajara) acoge el ultimo fin de semana de agosto, los días 29 y 30, la XXIX edición de la Fiesta Ganchera, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

La celebración, organizada por la Asociación de Municipios Gancheros del Alto Tajo, rota por cada uno de los municipios que conforman la Asociación: Poveda de la Sierra, Zaorejas, Peñalén, Taravilla y Peralejos de las Truchas.

El oficio ganchero y el transporte fluvial de la madera en Castilla-La Mancha fueron declarados por el Gobierno regional en 2022 como Bien de Interés Cultural (BIC), con la categoría de Bien Inmaterial, al considerarlo una manifestación viva y representativa en estos cinco municipios de Guadalajara, y en Priego, Cañamares, Cañizares, Beteta y Santa María del Val en la provincia de Cuenca.

Además, en diciembre de ese mismo año se unió a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.

Se trata de una vistosa fiesta, que cada año supera los 2.000 visitantes, en la que cerca de 25 gancheros bajan alrededor de un kilómetro y medio por el Tajo sobre troncos, como se transportaban tradicionalmente las maderadas, hasta proceder a la saca de los mismos con mulas.

Este año, dentro de lo que es el tramo de Peralejos, hay una variación porque quedaba muy corto y se ha hecho una ampliación para que sea un poco más largo y cambiar también la tirada de palos dentro del agua, según ha explicado a EFE Nerea Moreno de la Asociación de Gancheros del Alto Tajo.

Asimismo, ha precisado que no se va a hacer una lanzadera como se hacía cuando se bajaba de la montaña, de algo más arriba, pero es como un acercamiento a esa parte de trabajo de antes de entrar al agua.

Así, en esta edición, en lugar de tirar la madera desde el lado de Guadalajara y que la gente esté en la misma orilla, la madera se va a tirar desde enfrente y así el público puede ver caer la madera de otra forma, ha añadido Moreno al tiempo que ha destacado que este tramo es uno en los que el público puede verlo mejor y hacerlo con más seguridad ha sido el objetivo de esta modificación.

El tramo en esta zona se ha ampliado unos 600 metros y los gancheros saldrán desde la antigua serradora, un enclave que tiene mucha vinculación con el oficio y la tradición.

La mujer protagoniza el cartel

Por otro lado, Moreno ha subrayado que esta edición tiene como objetivo visibilizar y valorar el papel de la mujer, que es protagonista del cartel, porque "aunque ellas no fueran las que bajaran por el río, son imprescindibles para esa labor".

Los actos previos comienzan el miércoles 27 de agosto con una presentación de los oficios de la madera de la mano de la Asociación de los artesanos de la madera de Cañizares, que son a su vez gancheros de la zona de Cuenca, y se estrenará la fotogalería de la fiesta del año pasado.

El viernes tendrá lugar el pregón a cargo del delegado de la Junta en la comarca del Señorío de Molina, Sergio Ruiz, y del director de audiovisuales Salvador Castillejo; mientras que el día grande será el 30 de agosto, que comenzará con la concentración de gancheros que luego bajarán por el Tajo sobre los troncos.