Numerosos homenajes a los once fallecidos en el incendio de Guadalajara 20 años después

El homenaje a las víctimas del siniestro que marcó un antes y un después en la gestión de los incendios forestales reúne a familiares, compañeros y autoridades al cumplirse el vigésimo aniversario
Homenaje este jueves a los once integrantes del retén de Cogolludo fallecidos durante el incendio forestal de Riba de Saelices
Homenaje este jueves a los once integrantes del retén de Cogolludo fallecidos durante el incendio forestal de Riba de Saelices

Veinte años después de la tragedia del incendio de Riba de Saelices que costó la vida a once miembros del retén de Cogolludo cuando trabajaban en las labores de extinción, el recuerdo de Jesús Ángel, Mercedes, José, Manuel, Marcos, Luis, Julio, Jorge, Sergio, Alberto y Pedro sigue estando muy presente.

Este 17 de julio han sido numerosos los homenajes y mensajes de recuerdo para las víctimas de este trágico incendio que tuvo su origen en una barbacoa prendida en un merendero próximo a la cueva de los Casares y que, además de llevarse por delante la vida de los integrantes del retén, terminó calcinando más de 13.000 hectáreas de pinar y monte bajo, de las cuales 2.400 pertenecientes al Parque Natural del Alto Tajo.

Un incendio que llevó mas de una semana extinguir y que hoy, dos décadas después, sigue recordándose por las vidas que arrebató y el punto de inflexión que marcó en la lucha contra los incendios forestales.

Entre quienes han querido rendir homenaje este jueves a los once fallecidos está el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien a través de las redes sociales ha subrayado las "muchas lecciones" aprendidas ese trágico día y todo lo que se ha avanzado en la lucha contra los incendios forestales. "Su recuerdo permanece en nuestra memoria y siempre lo hará", ha señalado.

También lo ha hecho el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, quien se ha referido a aquel 17 de julio de 2005 como "el día más triste para la provincia de Guadalajara", y ha subrayado que los once miembros del retén de Cogolludo estarán "siempre en nuestra memoria".

Un recuerdo que "continúa vivo" al que también ha hecho referencia el senador del PP por Guadalajara, Antonio Román, quien ha recordado a los "once héroes del retén de Cogolludo".

Mensajes de homenaje y recuerdo que también han expresado a través de las redes sociales desde el Cuerpo de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha que han rememorado los 20 años del trágico incendio de la sierra del Ducado, en la que perdieron la vida nueve bomberos forestales y dos agentes medioambientales, a los que "nunca olvidamos".

También desde las redes sociales del Plan Infocam se ha recordado a quienes "dieron su vida protegiendo nuestros montes", cuya memoria "sigue muy presente", han subrayado.

Homenajes que no solo se han sucedido en las redes sociales, sino que también han tenido lugar en distintos puntos de la provincia de Guadalajara. Uno de ellos ha tenido lugar en Cogolludo, donde como cada año se les ha recordado en el monolito levantado en su honor junto al olmo centenario de la Puerta de Guadalajara. Un espacio cargado de simbolismo en el que el silencio, la emoción contenida y el respeto ha vuelto a ser protagonistas.

"No olvidamos nunca, y menos aún cuando nos acompañan a diario los actuales miembros del retén de Cogolludo", ha señalado el alcalde, Juan Alfonso Fraguas, quien ha subrayado los avances logrados en materia de seguridad en estas dos décadas. "Desde aquel incendio de sexta generación, que formó su propia meteorología dentro del fuego, se han desarrollado nuevas estrategias de extinción y protocolos de prevención. Se ha mejorado en todos los ámbitos", ha señalado, porque "ir a trabajar es importante, pero volver a casa lo es aún más". Por ello, ha continuado, "seguimos aprendiendo, para evitar que algo así vuelva a ocurrir".

Acto que ha contado con la presencia de diversas autoridades, entre las que se encontraba el comisionado para la Accesibilidad del Gobierno regional y exconsejero de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero; el delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta en Guadalajara, Rubén García, así como el delegado de Geacam en la provincia, Alfredo Barra.

Un emotivo homenaje que ha concluido con la lectura de un poema escrito por un bombero forestal de la torre de vigilancia de La Riba de Santiuste, Chema Muñoz, así como la colocación al pie del monolito de once ramos de flores, uno por cada una de las víctimas.

Por su parte, el Ayuntamiento de Guadalajara ha organizado también un homenaje, que como cada año ha tenido lugar en la glorieta del Retén de Cogolludo, donde se ha realizado una ofrenda floral y se han colocado once velas en recuerdo de los fallecidos, tras lo que se ha guardado un minuto de silencio.

En representación de las familias de las víctimas presentes en el acto han tomado la palabra Susana Rodríguez y Sergio Cemillán, quienes han dado lectura a una conmovedora y sentida carta en la que han querido recordar a los 11 miembros del retén de Cogolludo no como víctimas sino como 11 héroes y personas que amaban su tierra hasta el punto de arriesgar su vida para protegerla.

Once jóvenes valientes, decididos y llenos de vida que salieron ese día para frenar el avance de las llamas, pero que no volvieron a su casa, arrasando un bello paraje. Un suceso que, tal y como señalaban, ha roto familias, congelado el tiempo y dejado en cada uno de ellos "una herida imposible de cerrar que todos los años supura cuando llegan estas fechas", ha señalado Susana.

Un acto en el que se ha recordado a estos 11 héroes que dieron su vida por su tierra y que "no tuvieron miedo a enfrentarse frente al fuego sin medios, ignorando que estaban solos", ha remarcado, haciendo hincapié en que no guardan rencor contra nadie.

"Cada persona que participó en aquel incendio sabrá lo que hizo y le acompañará siempre", ha dicho sin dejar de incidir en los años de lucha que hay detrás de este hecho para que se supiera la verdad y se hiciera justicia, pero entendiendo que hoy, la realidad en España es muy parecida a la de hace dos décadas.

Aunque el dolor no desaparece, han aprendido a vivir con él. "No os olvidamos. Siempre nos faltarán 11", señalaban.

Comentarios
clm24.es/admin: