Leo Bassi actuará el día 18 en el marco de la VI edición del festival Guadaclown

También ha sido presentado a los medios una nueva edición de 'La Movida Alcarreña' que comienza este viernes en el Mercado de Abastos.
Leo Bassi actuará el día 18 en el marco de la VI edición del festival Guadaclown
Leo Bassi actuará el día 18 en el marco de la VI edición del festival Guadaclown

El Ayuntamiento de Guadalajara ha presentado la sexta edición de Guadaclown, el festival dedicado al arte del 'clown' que se ha convertido en una de las citas culturales más esperadas por el público amante del humor escénico.

En la presentación han participado el concejal de Cultura, Javier Toquero, el director de escenarios culturales, Julio Gómez, Cayetano Vela, impulsor del ciclo, y el artista internacional Leo Bassi, figura "imprescindible" del clown contemporáneo.

El concejal de Cultura ha destacado que "este arte escénico traspasa edades, fronteras y barreras, al tiempo que nos conecta con la ternura, el absurdo, la crítica y la poesía".

Por su parte, Cayetano Vela ha desgranado la programación de esta edición, que arrancará el sábado 11 de octubre con la actuación de Huaja Malabares en el Mercado de Abastos. "Será una performance en la que la magia del clown se mezclará con la vida cotidiana del mercado", ha explicado.

El festival continuará el miércoles 15 de octubre con 'Las Aventuras de Don Quijote', una propuesta dirigida a colegios e institutos, con dos pases a las 11.00 y 12.15 horas. "Queremos acercar esta obra única desde un punto de vista diferente", ha añadido Vela.

El viernes, 17 de octubre, el Teatro Buero Vallejo acogerá el espectáculo 'Piensa en Wilbur', protagonizado por Wilbur, conocido por su participación en el programa Grand Prix junto a Ramón García. "Un show que combina acrobacia, humor y riesgo a partes iguales", ha señalado el organizador.

El sábado 18 de octubre, Guadaclown ofrecerá los tradicionales talleres de iniciación al clown, con una novedad, un grupo específico para adultos. Así, a las 10.00 horas será para niños y niñas de 6 a 14 años y a las 12.00 horas para jóvenes y adultos a partir de 14 años.

El plato fuerte llegará ese mismo día, sábado 18 de octubre, a las 19.00 horas, con la actuación de Leo Bassi y su espectáculo '70 años: Leo Bassi'. "El patito de goma que me acompaña representa todo lo que simboliza un payaso: algo pequeño, infantil, lleno de amor y sin trascendencia aparente, pero profundamente humano", ha explicado el artista.

Bassi, descendiente de una saga de seis generaciones dedicadas al circo, ha reivindicado con orgullo su oficio: "Somos una máquina de crear contacto y curiosidad. Mi show es, en cierto modo, el anti-teléfono móvil".

Finalmente, el festival se despedirá el domingo 19 de octubre con el espectáculo de circo contemporáneo 'Desprovisto', una propuesta de acrobacias que pondrá el broche final a una semana llena de humor y emoción.

El director de Escenarios Culturales, Julio Gómez, ha recordado que las entradas para los espectáculos del Teatro Buero Vallejo tienen un precio de 10 euros y ya están disponibles en la taquilla y en la web del teatro.

Nueva edición de 'La movida Alcarreña'

En otro orden, el Ayuntamiento de Guadalajara y la Asociación Quadrophenia han presentado también este martes una nueva edición de 'La Movida Alcarreña', un homenaje a la efervescencia cultural que vivió la ciudad durante las décadas de los años 70 y 80.

El Mercado de Abastos será el epicentro de esta edición, que arrancará el viernes 10 de octubre a las 19.00 horas con la inauguración de la exposición principal.

"El Espacio Medarde se consolida una vez más como un polo cultural de Guadalajara. En los últimos años ha albergado exposiciones dedicadas al clown o a las artes plásticas, y ahora se transforma en un entorno vivo donde la cultura convive con la vida cotidiana del mercado", ha destacado el concejal de Cultura.

El edil ha subrayado además que "la movida también tuvo acento alcarreño. En esta ciudad hubo grupos, artistas, espacios y movimientos que marcaron una forma distinta de entender la cultura. Esta exposición es, ante todo, un homenaje a aquella generación".

Por su parte, el comisario de la exposición, José de Lucas, ha explicado que la muestra reúne más de un centenar de fotografías, además de discos, carteles, instrumentos y otros objetos de la época.

"Son recuerdos de unos años 80 muy especiales que merece la pena revivir", ha afirmado. Desde la Asociación Quadrophenia, sus representantes Darío Bueno y Nacho Rupérez han señalado que esta iniciativa sin ánimo de lucro nace con la vocación de "cumplir un sueño y rendir homenaje a la comunidad de artistas y personas que vivieron aquella época".

'La Movida Alcarreña' ofrecerá durante los próximos meses un completo programa de actividades gratuitas y para todos los públicos, que incluyen mesas redondas, conciertos, vermús musicales y visitas guiadas a la exposición.

Las visitas guiadas se celebrarán a las 18.00 horas los días 22 de octubre, 5 y 19 de noviembre, y 3 de diciembre.

Así la programación dará inicio el viernes 10 de octubre a las 19.00 horas, con la inaguración y conciertos de Antifaces, Ritual, Loza y 40 Grados. El siguiente viernes, 17 de octubre a las 19.00 horas, se celebrará la Mesa redonda 'Los pinchadiscos de ayer', con Julián Martínez (Disco Deadly), Carlos San Juan (discoteca El Puerto), Guillermo Moreno "Willy" (discoteca Bécquer). Una mesa moderada por José de Lucas y a continuación, un concierto '70's Rock'.

El Sábado 25 de octubre, a las 13.00 horas, se celebrará el vermú musical y concierto sorpresa.

El viernes 7 de noviembre, a las 19.00 horas, se celebrará la Mesa redonda 'Bares, qué lugares', con Juan Carlos Alcázar (discoteca Quattro), Pedro Gutiérrez (Bar Cívico), Carlos Luengo (discoteca Sheila) y Eliseo García (discoteca Roxy), moderada por Celia Luengo. Tras la mesa redonda, tendrá lugar el concierto de Nueva Ola.

La siguiente cita será el sábado 15 de noviembre, a las 13.00 horas, con el Vermú musical con The Guatekes y sesión de pinchadiscos. El viernes 21 de noviembre, a las 19.00 horas, será el turno de la Mesa redonda 'La Movida Alcarreña tenía nombre y apellidos', con Carlos Sanz (Antifaces), Chiqui Valero, José de Lucas (Scooter) y Guillermo Moreno (Loza). Tras la charla, concierto de Gira Zeta.

Finalmente, el sábado 29 de noviembre a las 13.00 horas, tendrá lugar la Fiesta de clausura, con sesión de pinchadiscos y concierto de Estudio 80.

Comentarios
clm24.es/admin: