La Junta renueva el Centro Residencial ‘El Hayedo’, en Guadalajara por 150.000 euros

La Junta renueva el Centro Residencial ‘El Hayedo’, en Guadalajara por 150.000 euros
La consejera de Bienestar Social ha destacado que estas actuaciones refuerzan la dignidad, la autonomía y la calidad de vida de las 24 personas residentes

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha visitado el Centro Residencial 'El Hayedo', en Guadalajara, donde se han ejecutado obras de inversión y mejora por valor de 150.000 euros destinadas a reforzar la calidad de la atención y el bienestar de las personas con discapacidad intelectual mayores de 50 años que residen en este recurso.

Las actuaciones han consistido en la reparación de humedades y la rehabilitación de cubiertas en las viviendas, la instalación de un nuevo depósito de acumulación de agua caliente sanitaria, la actualización de los sistemas de seguridad y protección, la mejora de los sistemas de climatización y la incorporación de placas fotovoltaicas que contribuirán a una mayor eficiencia energética del centro.

Durante la visita, la consejera ha subrayado la importancia de estas inversiones. "Estamos hablando de mejoras que no solo refuerzan la seguridad y el confort de las personas residentes, sino que también hacen más sostenible el funcionamiento del centro. Con estas actuaciones damos un paso más en nuestro compromiso con la dignidad y la calidad de vida de las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha", ha señalado.

'El Hayedo' es un recurso de titularidad de la Junta de Comunidades, gestionado por la entidad Grupo 5, que cuenta con dos viviendas independientes de doce plazas cada una, alcanzando un total de 24, todas ellas actualmente ocupadas, ha informado la Junta en nota de prensa.

Más allá de su función residencial, 'El Hayedo' se configura como un recurso integral en el que se desarrollan actividades que promueven la autonomía y el desarrollo personal de sus residentes. Entre ellas, se incluyen la asistencia en las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria, talleres de cocina, programas de prevención, actividades de ocio como musicoterapia, salidas o vacaciones, así como iniciativas de estimulación cognitiva, creatividad, uso de nuevas tecnologías y ejercicio físico.

En este sentido, la consejera ha destacado que "El Hayedo es un ejemplo de cómo entendemos los recursos sociales en Castilla-La Mancha: espacios de vida que no solo ofrecen alojamiento y cuidados, sino que impulsan la participación, las relaciones personales y la autonomía de cada residente. Queremos que las personas con discapacidad intelectual mayores de 50 años encuentren aquí un hogar adaptado a sus necesidades y lleno de oportunidades".