La Junta inaugura en Guadalajara la oficina de Atención Integral a personas LGTBI
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha inaugurado este lunes la oficina del Servicio de Atención Integral a las personas LGTBI (SAI LGTBI) en la provincia de Guadalajara, un nuevo recurso público ubicado en el número 4 de la travesía de Beladíez de la capital que amplía la red de atención integral que ya funciona a nivel regional.
La apertura de esta oficina provincial forma parte del compromiso del Gobierno autonómico de garantizar el acceso universal a los derechos LGTBI, "vivan donde vivan las personas, también en zonas rurales", tal y como ha afirmado la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, durante la inauguración, en la que ha estado acompañada por la delegada provincial de Igualdad, Laura Gil, según ha informado la Junta en nota de prensa.
Esta oficina supone "un paso adelante en la defensa de los derechos de las personas LGTBI", como ha destacado García, quien ha afirmado que "mientras otros cierran puertas, el Gobierno de Castilla-La Mancha las abre para garantizar derechos y combatir la discriminación, se viva donde se viva, también en nuestros pueblos".
Un recurso abierto contra los discursos de odio En ese sentido, García ha querido lanzar un mensaje claro frente a los discursos de odio y el retroceso en derechos: "Yo creo que en estos tiempos en los que el negacionismo se está extendiendo de una manera tan terrible y que también llega a nuestras zonas rurales, no se puede hacer otra cosa que dar pasos hacia delante. Mientras otros cierran, nosotros abrimos, abrimos las puertas. Esto solo se combate con políticas que busquen erradicar la discriminación en todos los ámbitos y en este camino vamos a seguir".
García ha remarcado además que la nueva sede "prestará especial atención a las zonas rurales, donde muchas personas sufren una doble discriminación, por su orientación o identidad y por la falta de recursos cerca de casa".
También ha valorado el trabajo de los profesionales que atenderán este servicio, en concreto de la trabajadora social que atiende presencialmente la oficina y ha mostrado su confianza en el papel clave que jugarán los Grupos de Apoyo Mutuo (GAM), "espacios seguros donde compartir vivencias y reforzar la salud emocional de las personas LGTBI y sus familias".
La inauguración en Guadalajara se enmarca en la ampliación del SAI-LGTBI a todas las provincias de la región. Desde su puesta en marcha en 2023, el servicio ha atendido a más de 3.000 personas y ha realizado más de 5.300 intervenciones en ámbitos psicológicos, jurídicos y sociales.
En concreto, Guadalajara representa el 9,23 por ciento de los expedientes individualizados abiertos en la región, con 31 expedientes registrados que recogen las actuaciones concretas realizadas con personas a las que se realiza seguimiento, aunque las consultas y atenciones son muchas más.
La delegada provincial de Igualdad, Laura Gil, ha recordado que "aún tenemos camino por recorrer, hay que visibilizar, informar y, sobre todo, facilitar el acceso real a este servicio a quienes puedan necesitarlo". Gil ha valorado que esta apertura supondrá "una mayor cercanía, respuesta y coordinación con entidades sociales, administraciones locales y centros educativos" y ha defendido "el modelo mixto de atención presencial y online que permite una intervención eficaz, gracias a herramientas como la plataforma SAFO".
La delegada de Igualdad ha puesto en valor el enfoque de trabajo en red que impulsa este recurso, explicando que "otra de las funciones que tiene el Servicio de Atención Integral es crear una red de apoyo. Hablamos de las personas, pero también con las entidades sociales, la administración local y, por supuesto, sindicatos y todas las entidades, tanto públicas como del tercer sector, que trabajan el apoyo a las personas LGTBI".
ATENCIÓN INTEGRAL PRESENCIAL Y ONLINE
El servicio, promovido desde la Consejería de Igualdad, ofrece atención social, psicológica, jurídica y orientación educativa y se presta de forma presencial en horario de 10.00 a 14.00 horas de lunes a viernes y por la tarde, con cita. También ofrece atención online y telefónica, a través del correo sailgtbi@jccm.es, y en el número 925 278 377. Para más información se puede consultar la web lgtbi.castillalamancha.es.
En el acto de apertura de la oficina también han estado presentes la delegada provincial de Bienestar Social, Carmen Gil; el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Fernández-Montes; los secretarios generales de UGT y CCOO en Guadalajara, Juan Antonio Pendás y Javier Morales; Fiorella Sánchez, de WADO; Rafaela Corrales, de EACEC LGTBIQ+; diputadas de la Diputación provincial; concejalas del Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Guadalajara; y representantes del Ayuntamiento de Salmerón.