La Junta declara BIC la Antigua Iglesia de San Miguel de la localidad de Brihuega

La Junta declara BIC la Antigua Iglesia de San Miguel de la localidad de Brihuega (Guadalajara)
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes considera que el mencionado bien reúne los valores históricos necesarios para gozar de la protección que la legislación vigente dispensa a los Bienes de Interés Cultural, por lo que entiende procedente su declaración.

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha hecho público este miércoles el acuerdo de Consejo de Gobierno para declarar a la Antigua Iglesia de San Miguel de la localidad de Brihuega (Guadalajara) como Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento.

Según la publicación del Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) en su edición de este miércoles, recogida por Europa Press, la Consejería considera que el mencionado bien reúne los valores históricos necesarios para gozar de la protección que la legislación vigente dispensa a los Bienes de Interés Cultural, por lo que entiende procedente su declaración.

Contra este Acuerdo que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso potestativo de reposición ante el mismo órgano, en el plazo de un mes, de acuerdo con lo previsto en los artículos 123 y siguientes de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, o bien, recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, con sede en Albacete, en el plazo de dos meses, contado desde el día siguiente al de su publicación, conforme a lo previsto en los artículos 10 y 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

ANTIGUA IGLESIA DE SAN MIGUEL La antigua Iglesia de San Miguel, de Brihuega, es un edificio del s. XIII en el que lo primero que destaca es su localización, junto a uno de los accesos principales de la localidad, como ya hemos señalado, y entre las dos elevaciones ocupadas por el Castillo (al sur) y la Real Fábrica de Paños (al norte), en una pronunciada vaguada que discurre en sentido oeste-este encajonada entre las alturas ya señaladas; esta situación geográfica ha condicionado, en gran medida, su evolución y el estado actual: en efecto, la mayor parte de su fachada septentrional se encuentra semienterrada bajo los derrubios procedentes de la ladera en la que se sitúa la población, encontrándose su piso interior muy por debajo de la cota actual del terreno en este lado.

También sorprende su ubicación, tan cercana a la principal vía de acceso (conformada, sucesivamente, por la carretera CM-2011, el Paseo del Carmen y la Avenida de la Constitución) que apenas queda un metro de separación entre la vía pública y el vértice meridional de su fachada oriental.

El inmueble presenta una planta basilical de tres naves, siendo la central más alta y ancha que las laterales. El acceso principal se realiza por los pies de la iglesia, conformando ésta la fachada principal del templo; no obstante, presenta otros dos accesos laterales, uno por la nave de la Epístola que comunica esta nave con el jardín exterior, antiguo camposanto, y otro, frente a éste, en la nave del Evangelio, actualmente tapiado y sepultado por el recrecido del terreno circundante que, conectaba esta nave con el espacio público de la plaza de San Miguel en su fachada occidental.

La iglesia, desacralizada, se viene usando desde hace unos años como salón de actos, en la nave central se han colocado sillones. Las capillas laterales se emplean como almacén.