El incendio de Peñalba de la Sierra arrasa ya 550 hectáreas y sigue activo sin control

Continúan las labores de extinción del incendio declarado en Peñalba de la Sierra (Guadalajara)
El incendio declarado en el Pico del Lobo, en Peñalba de la Sierra (Guadalajara), continúa activo tras arrasar ya unas 550 hectáreas y mantiene el Nivel 1 de emergencia. Mientras 56 efectivos siguen trabajando sobre el terreno, los bomberos forestales de Montes Claros y El Vado critican no haber sido activados en la extinción pese a disponer de medios y personal operativo.

El fuego declarado en el Pico del Lobo, en Peñalba de la Sierra (Guadalajara) continúa activo y sin control tras arrasar ya unas 550 hectáreas. La emergencia se mantiene en Nivel 1 por el corte de la carretera GU-187 y el riesgo a bienes de naturaleza no forestal.

El incendio, detectado el domingo a las 8.13 horas por la llamada de un particular, ha movilizado desde entonces 56 medios y 223 personas. En el terreno, a las 22.00 horas permanecían activos 11 medios y 56 efectivos, todos ellos terrestres, ya sin apoyo aéreo en la zona tras la caída de la tarde.

Según la última actualización del INFOCAM, a lo largo de la jornada han llegado a intervenir hasta 12 medios aéreos, 14 terrestres y 109 efectivos, con refuerzo de unidades del Ministerio para la Transición Ecológica, el 112 de Madrid y la Junta de Castilla y León.

Se trata de un incendio de matorral leñoso no arbolado en el entorno de alta montaña del Pico del Lobo-Cerrón, dentro del término municipal de Cardoso de la Sierra. Por ahora no se han precisado las causas del fuego ni el total definitivo de la superficie afectada, a la espera de la resolución del expediente.

Crítica de los bomberos forestales: “Se nos ha dejado al margen”

Los bomberos forestales de las bases de Montes Claros y El Vado han mostrado su indignación por no haber sido activados en la extinción del incendio pese a disponer de camiones, equipos de protección y personal cualificado.

En un comunicado, denuncian que no se aplicaron las zonas de despacho automático ni las colindantes, pese a que el convenio establece su movilización obligatoria en horario de prevención (de 8.00 a 15.00 horas). Aseguran que, mientras el fuego avanzaba, ellos realizaban labores de prevención sin recibir orden de intervenir, lo que generó “una enorme sensación de impotencia” también percibida por los vecinos.

Los profesionales critican que, mientras en otras provincias se ha prorrogado la campaña de extinción, en Guadalajara no se ha hecho, dejando sin cobertura zonas de alto valor ecológico. “Consideramos que las decisiones adoptadas no han ido en la línea de proteger el Parque Natural de la mejor manera posible”, señalan.

El comunicado concluye con un mensaje directo hacia la gestión del operativo: “La gestión de esta emergencia ha convertido en realidad el lema de la propia Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ‘No pasa nada hasta que pasa’. Quienes estamos en primera línea sentimos que se ha puesto en riesgo innecesario nuestro entorno, nuestros vecinos y nuestro trabajo”.