El incendio de Peñalba de la Sierra alcanza las 700 hectáreas y sigue en nivel 1
El incendio forestal declarado el pasado domingo en el paraje del Pico del Lobo, en el municipio de El Cardoso de la Sierra (Guadalajara), continúa fuera de control y ha alcanzado ya las 700 hectáreas afectadas, según la última actualización del dispositivo INFOCAM. El fuego, que cumple este miércoles su cuarta jornada activo, mantiene el nivel 1 de emergencia y se concentra en una zona de alta montaña de difícil acceso dentro del Parque Natural de la Sierra Norte de Guadalajara.
Refuerzo de medios y colaboración interautonómica
En las horas centrales de este miércoles, el INFOCAM ha confirmado la incorporación de 23 medios aéreos, 23 terrestres y alrededor de 110 efectivos para reforzar las tareas de extinción. En el dispositivo colaboran también unidades del Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla y León, en un esfuerzo interadministrativo ante la complejidad del terreno.
El operativo global desde el inicio del fuego suma ya 95 medios y 441 personas, entre brigadas helitransportadas, retenes terrestres y personal de coordinación. En la actualidad, permanecen desplegados 9 medios y 36 personas, tras la retirada progresiva de aeronaves con la caída de la tarde.
Un incendio de matorral en alta montaña
El foco se localiza en el entorno del Pico del Lobo-Cerrón, a más de 2.000 metros de altitud, lo que dificulta de forma notable las labores de extinción. El incendio afecta principalmente a matorral leñoso no arbolado, en una zona donde la falta de pistas forestales obliga a combinar ataques aéreos y trabajos manuales para frenar el avance de las llamas.
Detectado el pasado 21 de septiembre a las 08:13 horas gracias a la llamada de un particular, el fuego no presenta todavía horizonte de control ni de extinción. Las causas permanecen sin concretar y quedarán pendientes de la resolución definitiva del expediente técnico.
Críticas a la gestión y polémica política
Mientras los equipos de extinción mantienen la lucha contra el fuego, el incendio ha desencadenado también un debate político y sindical en Castilla-La Mancha. Sindicatos y asociaciones de bomberos forestales han denunciado una respuesta tardía y una reducción prematura de medios tras la campaña estival, lo que, a su juicio, habría dejado a Guadalajara en una situación de vulnerabilidad.
La Junta defiende, por su parte, que el ataque inicial fue “contundente” y que la movilización de recursos se ha ido ajustando a la evolución del incendio y a la complicada orografía del terreno.
A estas críticas se ha sumado este miércoles el alcalde de Peñalba de la Sierra, Rafael Heras, que ha denunciado la “tardanza” del Infocam en llegar al fuego y la “impotencia” de los pocos vecinos y ganaderos de la zona, a quienes no se permite intervenir. En declaraciones a Europa Press, el regidor lamenta que los retenes forestales cercanos permanecieran desactivados en tareas de prevención mientras ardía el Pico del Lobo.
Heras ha alertado del riesgo que supone para la ganadería local la pérdida de pastos y ha mostrado su preocupación por una tubería de más de 10 kilómetros que abastece de agua a Colmenar, Corralejo y Cabida, amenazada por las llamas. “Si se quema, esos pueblos se quedan sin agua. Eso sería inasumible”, advirtió.
El alcalde también critica que los protocolos impidan usar recursos locales como un buldócer disponible en el municipio o incluso las balsas de agua municipales, lo que incrementa la sensación de abandono. “Nos sentimos atados de pies y manos. Vemos cómo el monte se quema y no nos dejan defenderlo, a pesar de tener experiencia y voluntad”, resumió.
Aunque ha descartado pedir dimisiones, considera que las administraciones “tienen mucho que aprender” y ha recordado que hace dos décadas un incendio en la misma zona costó la vida a cinco personas. En su opinión, “no se ha aprendido nada” y urge un cambio en la forma de gestionar el territorio para no dejar en desventaja a la España despoblada.
Situación abierta
A falta de que las condiciones meteorológicas resulten determinantes en las próximas horas, los equipos de extinción concentran sus esfuerzos en consolidar el perímetro y evitar rebrotes en una zona de difícil acceso. El incendio de Peñalba de la Sierra se mantiene así como la principal emergencia forestal en la región en este arranque de otoño.