Guarinos, dispuesta a repetir para la Alcaldía de Guadalajara: es el cargo más apasionante

La alcaldesa aboga por impulsar el centro de Guadalajara recuperando edificios históricos
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos (PP), en un momento de la entrevista - EFE/Beatriz Retuerta
La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos (PP), en un momento de la entrevista - EFE/Beatriz Retuerta

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos (PP), hace balance de la mitad del mandato al frente del Consistorio, con la satisfacción por los compromisos cumplidos y mostrándose dispuesta a revalidar en el cargo, el cual califica del “más apasionante” de los ejercidos a lo largo de su carrera política.

En una entrevista, Guarinos reconoce que el primer año, tras el mandato de Alberto Rojo (PSOE) como regidor, fue “muy complicado” porque el actual equipo de gobierno, compuesto por PP y Vox, encontró una “situación compleja en todos los sentidos, con desequilibrio económico y financiero y servicios abandonados”.

Pero destaca que en este último año ha podido avanzar en mejorar la ciudad y asegura que a mitad de mandato, "el 89% de los compromisos se han alcanzados", es decir que están iniciados, ya sea en fase de ejecución o de proyecto, lo que le genera una satisfacción por el trabajo y compromiso “del equipo de gobierno y personal funcionario que ha estado trabajando” para lograrlo.

Por ello, y ante la pregunta de si le gustaría revalidar en el cargo, reconoce que "no dudaría ni un minuto en repetir" si se lo propusieran.

"Es un puesto apasionante, se lo recomendaría a todo el mundo, ponerse al otro lado para valorar la gran responsabilidad que es, eres responsable de todo”, asevera, aunque también reconoce que "es un puesto muy exigente", que supone estar conectada las 24 horas de los 365 días del año, pero “el más apasionante y el mayor honor que se puede tener”.

Asegura que la política de vivienda “es prioritaria”, dentro de sus competencias, ya que Guadalajara es una de las capitales de provincia donde más ha subido el alquiler y el precio de compra debido a la falta de oferta.

“No existe vivienda porque no se ha promovido vivienda en los años anteriores, sino las viviendas ya estarían en ejecución y la promoción de vivienda ya estaría en marcha”, afirma.

En este sentido, recuerda que desde que gobierna el Consistorio ha cedido suelo para impulsar unas 550 viviendas protegidas, 156 de alquiler asequible, que serán una realidad antes de un año, y 403 en régimen de venta.

Asegura que están impulsando promociones en todas aquellas parcelas que tienen disponibles, si bien reconoce que uno de los problemas de la ciudad es que “apenas tiene ya suelo residencial ni industrial”, de ahí la importancia de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana puesto en marcha.

“Es un plan que está despertando mucho interés y expectativas en todos los sectores y es que es el futuro de la ciudad de Guadalajara, por donde va a crecer, el desarrollo de la vivienda y económico de Guadalajara”, explica, aunque adelanta que pero llevará años que vea la luz.

Clave será este plan también para la parte de desarrollo empresarial, para ampliar el suelo existente para la instalación de empresas, ahora mismo ya escaso.

Pese a todo, asegura que Guadalajara tiene capacidad para seguir atrayendo empresas y pone como ejemplo el Polígono del Ruiseñor que recientemente ha acogido a destacadas compañías como Cummins y FM Logistic.

“El Ayuntamiento tiene parcelas y las va a poner a la venta, pero queda nada o casi nada en este polígono por eso se plantea ampliar. Hay muchas parcelas que ya están compradas y otras por las que se está despertando interés y hay empresa que están interesadas en ubicarse y espero que sea una realidad más pronto que tarde”, avanza.

Para Guarinos, la ciudad de Guadalajara no necesita la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones, porque no se registran altas emisiones, por lo que reconoce que no entiende "la imposición" de crear una zona por ser una ciudad de más de 50.000 habitantes, y argumenta que no es una ley impuesta por Europa, sino por el Gobierno central.

No obstante, señala que la ZBE se ha puesto en marcha, cuenta con señalética y ordenanza, de forma que ahora está en moratoria.

En cuanto a las Ferias, asegura que su modelo siempre he estado claro y recuerda que en la campaña electoral comprometió que "se harían en el centro de la ciudad, mejorando la seguridad y garantizando la convivencia", por lo que defiende que eso es lo que se ha hecho y ha permitido que "las últimas han sido las más seguras y participativas de los últimos años".

Sobre su relación con Vox en la labor de Gobierno, afirma que todos han demostrado capacidad de trabajo e ilusión por mejorar Guadalajara y preguntada por si no le chirrían ciertos mensajes del partido con el que gobierna, afirma que “cada uno es dueño de sus palabras” y asegura que le chirrían otras muchas cosas “como gobernar con Bildu como hace el gobierno con quienes nunca gobernaría puesto que son el brazo político de una banda terrorista”.

Por otro lado, Ana Guarinos tiene claro que la ciudad debe crecer de forma acompasada en todos los sentidos, con una apuesta por impulsar el casco histórico recuperando edificios históricos como el de Correos, recientemente adquirido, o el de los antiguos juzgados.

La alcaldesa asegura que el desarrollo residencial y empresarial de la ciudad, al que se unirá el futuro campus que traerá cerca de 4.000 estudiantes a la ciudad, requiere de impulso al centro, con nuevas instalaciones y servicios.

En esa línea, recuerda que este año se alcanzó un acuerdo para la adquisición del antiguo edificio de Correos que requiere de una importante reforma que, ya está en fase de redacción del proyecto y delimitará los usos del edifico.

Guarinos señala que “se destinará parte para uso administrativo y parte para uso de la ciudadanía, con espacios comunes” sin descartar que pueda acoger un centro social para los vecinos del casco “que siempre han reclamado un espacio ya que los más cercanos son los de la calle Cifuentes y Casa del Rey”.

Otro de los edificios actualmente cerrados es el de los antiguos juzgados y la alcaldesa de Guadalajara desvela que este último año se han puesto en contacto con el ministerio del ramo para valorar también su adquisición y que pudiera albergar una residencia o pisos de estudiantes ante las escasas plazas residenciales y el futuro campus.

“Se habló de una visita y ofrecimos fechas en febrero y no nos contestaron y a partir de ahí no se han vuelto a poner en contacto con nosotros. Volveremos a retomar el tema porque tenemos un edificio maravilloso y creo que con una importante inversión tendría un uso”, afirma.

Por otro lado, el futuro nuevo parque de Bomberos avanza a buen ritmo, “con la primera fase prácticamente finalizada y licitada la segunda y podría estar finalizado en dos años", aunque "si es el año que viene mejor que mejor".

Comentarios
clm24.es/admin: