Guadalajara se prepara para unas Ferias y Fiestas de 2025 con 229 actividades
- Se aumenta de 6 a 13 los puntos de atención a agresiones sexuales bajo el lema 'Seguridad y tolerancia cero frente a las agresiones'.
- Abierto hasta el mes de octubre el plazo del concurso de fotografía turística 'Guadalajara, perspectiva de un viaje'.

Guadalajara se prepara para vivir, del 12 al 21 de septiembre, su Semana Grande de Ferias y Fiestas en honor de su patrona La Virgen de la Antigua, con más de 229 actividades --la cifra más alta registrada hasta ahora-- que abarcan cultura, deporte, música, tradición, actos religiosos y ocio familiar, este año con una novedad de excepción, el nuevo recorrido, por el casco histórico, de sus encierros en puntas.
Un programa festivo que ha sido presentado este miércoles por la alcaldesa de la capital alcarreña, Ana Guarinos, junto al tercer teniente de alcalde y concejal responsable de Festejos, Santiago López Pomeda, y que recoge otras novedades como la ampliación de actos infantiles y solidarios así como la apuesta firme por la seguridad con el doble de puntos de atención frente a agresiones.
El lunes 15, a partir de las 20.00 horas, será el día grande por excelencia para peñas y peñistas, con el tradicional pregón y chupinazo desde el balcón del Ayuntamiento, a cargo, este año, de la peña El Buey, en su 35 aniversario, evento al que seguirá el desfile con las charangas, desde la plaza Mayor, pasando por Santo Domingo y por la calle Virgen de la Amparo.
Sin embargo, si bien la semana más festiva arranca con el chupinazo, desde el 8 de septiembre la ciudad se viste de fiesta con la conmemoración, en esta jornada, de la fiesta de la patrona y alcaldesa perpetua, la Virgen de la Antigua, el encendido del alumbrado ornamental de las Ferias y puesta del pañuelo oficial no tendrá lugar hasta el viernes 12, en la entrada del Parque de la Concordia.
El sábado 13 está reservado para el pregón oficial, que este año tendrá como pregonera a la periodista y redactora jefe de GuadaTV Media, Rosa San Millán, y un día después --domingo 14 de septiembre--- se celebrará el gran desfile inaugural de las ferias y fiestas de la ciudad con 'El Musical de los Musicales' y la participación de comparsas, grupos de baile, carrozas, y grupos de teatro que harán de las calles de la ciudad un gran escenario, recreando algunos de los musicales más famosos de la historia como son Los Miserables, Grease, Peter Pan, Mamma Mía, La Bella y la Bestia o El Rey León, entre otros.
Para la alcaldesa, se trata del programa "más intenso, alegre y participativo que nunca", fruto del trabajo de asociaciones, peñas, cuerpos de seguridad y colectivos de la ciudad, unas fiestas que son también "el escaparate en el que cada día nos miramos y nos identificamos más personas" y que este año llegan con un cartel "variado, seguro y pensado para todos los públicos".
El programa, que ocupa más de 100 páginas y del que se repartirán, a partir de este jueves, más de 70.000 ejemplares, incluye verbenas, conciertos con artistas de talla internacional como el de Leiva, María Becerra o Fangoria; más de 20 actuaciones musicales populares, el Festival Gigante como previo a la Semana Grande, espectáculos taurinos, charangas, gigantes y cabezudos, exposiciones, certámenes deportivos y actividades familiares. Entre las novedades más señaladas figura el nuevo recorrido de los encierros, que atravesará el casco histórico y contará con un ensayo previo con cabestros el 17 de septiembre también abierto a la población.
"Es una decisión valiente, con todas las garantías de seguridad", ha defendido Guarinos, que ha anunciado también la instalación de cerramientos y medidas adicionales para proteger a corredores, accesos a comercios y a viviendas.
VERMÚS SOLIDARIOS
El capítulo solidario volverá a tener protagonismo con los tradicionales vermuts en beneficio de asociaciones como Nipace o Cáritas y la también tradicional paella solidaria.
En el plano cultural y deportivo destacan actos como el segundo Festival Nacional de Folclore, un evento internacional de kárate entre los días 12 y 14 de septiembre, el Día de la Bicicleta y exhibiciones aéreas el día 21 en la finca de Castillejos.
También habrá espacio para la infancia y la inclusión, con más atracciones y con la ampliación de los "días sin ruido" -para personas con hipersensibilidad sensorial- que pasan de dos a tres.
Además, este año se incorpora un nuevo cabezudo, donado por la peña Escopitos, que se presentará oficialmente en el pregón a cargo de la periodista Rosa San Millán.
El Ayuntamiento incide de nuevo en reforzar el lema de 'Seguridad y tolerancia cero frente a las agresiones', duplicando los puntos de atención durante las fiestas --de 6 a 13-- y extendiendo su presencia a lo largo de todo el calendario festivo.
"Guadalajara se prepara para vivir unas ferias inolvidables, con orgullo, respeto, alegría e ilusión", concluyó la alcaldesa, quien pidió disculpas a quienes no puedan o no quieran participar de la fiesta por las molestias que se puedan ocasionar, asegurando que la ciudad será "ejemplo de convivencia y diversión".
CONCURSO DE FOTOGRAFÍA TURÍSTICA
En otro orden, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Guadalajara ha lanzado una nueva edición del concurso de fotografía turística bajo el lema 'Guadalajara, perspectiva de un viaje', una iniciativa que busca capturar, a través de la mirada artística, la esencia de la ciudad como destino turístico. El plazo de presentación de trabajos estará abierto hasta el 24 de octubre.
El certamen está dirigido a fotógrafos mayores de edad, tanto profesionales como aficionados, visitantes o residentes en Guadalajara. Cada participante podrá presentar hasta tres imágenes originales e inéditas, que reflejen la riqueza cultural, arquitectónica, histórica, natural y humana del municipio.
La temática del concurso gira en torno a la ciudad como destino turístico, en su sentido más amplio. Se valorarán especialmente aquellas fotografías que muestren una perspectiva personal y renovada, como si se tratara de una primera visita, y que capturen la vida cotidiana, festiva y la energía de sus calles.
Las imágenes podrán representar espacios emblemáticos, patrimonio histórico, rincones con encanto, zonas verdes, gastronomía local, tradiciones, fiestas o eventos culturales. Todas las fotografías deberán presentarse en formato horizontal y en color, sin marcas de agua ni elementos añadidos digitalmente.
El plazo de presentación de trabajos estará abierto hasta el 24 de octubre de 2025, y deberá realizarse exclusivamente a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Guadalajara, mediante el modelo normalizado 1179.
Los archivos deberán nombrarse con un eslogan turístico seguido del título de cada imagen.
El concurso otorgará doce premios de 250 euros cada uno, con una dotación total de 3.000 euros, pudiendo un mismo participante acumular hasta tres galardones.
Las fotografías premiadas podrán ser utilizadas en materiales promocionales del Ayuntamiento, como el calendario turístico anual.
El jurado estará compuesto por representantes de la concejalía de Turismo, personal técnico municipal, el fotógrafo municipal y miembros de la Agrupación Fotográfica de Guadalajara.
Se valorará la calidad artística y técnica, la originalidad, el impacto visual y la pertinencia con la temática, así como la capacidad de transmitir el concepto de Guadalajara como destino turístico.
"Queremos que quienes participan en este concurso nos ayuden a redescubrir Guadalajara a través de sus ojos, con imágenes que emocionen, inspiren y nos inviten a recorrer la ciudad con una mirada nueva", ha señalado el concejal de Turismo, Víctor Morejón.