Guadalajara celebra el Día de la Mujer Rural visibilizando la tradición y la innovación

Guadalajara visibilizará el Día de la Mujer Rural con distintas actividades que se desarrollarán los días 18 y 19 de octubre en la plaza del Jardinillo y en la plaza de Santo Domingo, donde se podrá conocer con más detalle el trabajo realizado por estas mujeres con talleres demostrativos de artesanía, desfiles de trajes regionales y actividades infantiles.
El concejal de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Guadalajara, Roberto Narro, y la presidenta de Amfar Guadalajara, Zahara Franco, han presentado, este martes, las actividades programadas en la capital para conmemorar el Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra este 15 de octubre, con un programa que busca dar visibilidad al trabajo, la tradición y la innovación de las mujeres del ámbito rural.
El objetivo es "rendir homenaje al trabajo, el esfuerzo y la constancia de las mujeres que viven en el ámbito rural", a quienes el concejal de Igualdad ha definido como "guardianas de las tradiciones e impulsoras de la economía local de sus zonas y pueblos".
El concejal ha subrayado también el apoyo del Ayuntamiento y de la alcaldesa, Ana Guarinos, a las iniciativas que promueven la igualdad y el desarrollo del medio rural. "La alcaldesa es una mujer rural, una mujer que conoce bien el ámbito rural de nuestra provincia", ha dicho tras iniciar su intervención felicitando a María Corina Machado por su reciente Premio Nobel de la Paz 2025, al considerarla "una mujer referente internacional que lucha por la libertad y por la democracia en Venezuela".
Por su parte, la presidenta de Amfar Guadalajara, Zahara Franco, ha explicado que el encuentro servirá como "punto de unión entre las mujeres rurales y la ciudadanía de Guadalajara" con talleres en vivo de lana, miel y trajes tradicionales, además de actividades formativas y lúdicas para niños.
"La visión del medio rural no es por capacidades diferentes, sino por otra opción de vida", ha incidido, defendiendo la necesidad de "fortalecer socialmente el papel de la mujer rural".
Entre las propuestas destaca la artesanía de la lana, liderada por la artesana Mabel, que mostrará una técnica ancestral para transformar este material, considerado hoy un residuo, en productos de valor como fulares, collares o pañuelos. También se celebrará un desfile de trajes regionales.
Amfar desarrolla además un programa de formación itinerante que lleva talleres de transformación artesanal y agroalimentaria a municipios pequeños, asumiendo los costes de profesorado y materiales.
"No solo se trata de aprender un oficio, sino de dar un poco de vida social a los pueblos", ha declarado tras remarcar que la importancia de la asociación, una asociación que quiere crecer también entre la juventud, con nuevas propuestas e innovación, ofreciendo talleres de calidad y cursos.