Junta presenta a Cultura la candidatura de paisaje de Sigüenza y Atienza

La viceconsejera de Cultura y Deportes ha señalado que este grupo, formado por representantes del Ministerio y de las comunidades autónomas, es el encargado de “valorar desde un punto de vista técnico la inclusión de futuros bienes en las diferentes categorías de la UNESCO”
La viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Ana Muñoz (d), junto a la alcaldesa de Sigüenza (Guadalajara), María Jesús Merino
photo_camera La viceconsejera de Cultura y Deportes del Gobierno de Castilla-La Mancha, Ana Muñoz (d), junto a la alcaldesa de Sigüenza (Guadalajara), María Jesús Merino

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha presentado este martes, oficialmente, la candidatura de ‘El paisaje Dulce y Salado de Sigüenza y Atienza’ al Grupo de Trabajo I de Patrimonio Mundial, formado por representantes del Ministerio de Cultura y Deporte y de las distintas comunidades autónomas.

Así lo ha señalado la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz, que ha participado en dicha reunión de manera telemática desde el Ayuntamiento seguntino, acompañada por la alcaldesa, María José Merino.

En palabras de la viceconsejera de Cultura, esta presentación “es un paso más para intentar conseguir el objetivo que se ha marcado el Ejecutivo de García-Page de que podamos conseguir esta candidatura a Patrimonio Mundial en la categoría de paisaje cultural para estas dos localidades de la provincia de Guadalajara y su entorno”.

Muñoz ha explicado que este Grupo I es el encargado de valorar desde un punto de vista técnico la inclusión de futuros bienes en las diferentes categorías de la UNESCO, a través de una serie de criterios objetivos y un plan de trabajo que refleje los pasos a seguir.

Así la candidatura será analizada y, si es estimada, será propuesta al Consejo de Patrimonio Histórico Español, que es el órgano que acuerda cada año las inclusiones en la Lista Indicativa Española de Patrimonio Mundial y que está previsto que se reúna dentro de aproximadamente un mes.

La viceconsejera ha señalado que “sabemos que son numerosas las candidaturas que se presentan para esta lista, pero pensamos que nuestra propuesta es muy redonda y está muy bien trabajada; desde la humildad vamos a buscar todos los apoyos posibles”.

Muñoz ha destacado que esta candidatura, la primera que presenta Castilla-La Mancha como comunidad autónoma, se define por el valor universal de este territorio, por albergar un conjunto de elementos de gran valor cultural y natural en el que un medio natural excepcional ha condicionado la existencia de un poblamiento desde el siglo XII, cuando se produce la conquista cristiana del territorio, también excepcional, basado en el control y explotación de las salinas que existen entre Atienza y Sigüenza.

Por último, ha señalado que recoge dos de las líneas fundamentales en las que viene trabajando el Gobierno regional: la defensa y reconocimiento del patrimonio cultural y el apoyo al mundo rural de la comunidad autónoma para que cuente con las mismas oportunidades. 

Comentarios