El FESCIGU presenta un jurado de prestigio para su 23ª edición en Guadalajara

El Festival de Cine Comprometido reunirá en septiembre a figuras destacadas de la interpretación, la crítica y la investigación cultural para decidir el palmarés de su Sección Oficial
El FESCIGU presenta un jurado de prestigio para su 23ª edición en Guadalajara
El FESCIGU presenta un jurado de prestigio para su 23ª edición en Guadalajara

El Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (FESCIGU) afronta su vigésimo tercera edición con un jurado de reconocido prestigio y amplia diversidad profesional. Actores, críticos, escritores e investigadores culturales conformarán el panel encargado de evaluar los cortometrajes de la Sección Oficial y decidir la concesión del Primer y Segundo Premio Picazo al Mejor Cortometraje.

Los miembros del jurado son Marta Belaustegui, José Carabias, Paca Gabaldón, Juan Laborda Barceló y Carlos Alba, todos ellos con trayectorias consolidadas en sus respectivos ámbitos.

Marta Belaustegui, titulada por la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), ha desarrollado una extensa carrera en cine, teatro y televisión. Entre sus trabajos en la gran pantalla destacan Malena es un nombre de tango, Las razones de mis amigos o Cuando vuelvas a mi lado. En el ámbito teatral ha participado en montajes como El jardín de los cerezos o Las troyanas. Cofundadora de la compañía Teatro del Duende, ha intervenido en numerosas series televisivas y ha dirigido, junto a Jesús Ruiz, el cortometraje Bajo la máscara.

El veterano actor José Carabias cuenta con más de sesenta años de experiencia sobre los escenarios, en cine y televisión. Ha trabajado bajo la dirección de cineastas como José Luis Garci o Antonio Mercero, y es recordado por su papel en El monstruo de Sanchezstein y su participación en series emblemáticas como Un, dos, tres…, Farmacia de guardia o Águila Roja. Reconocido también por su labor en el doblaje, actualmente continúa en activo interpretando El enfermo imaginario.

Paca Gabaldón, nacida en Perú y conocida en sus inicios artísticos como Mary Francis, ha desarrollado una trayectoria versátil que abarca cine, teatro y televisión. Ha participado en títulos como El bosque animado o La comunidad, y en series como El súper y Hospital Central. En teatro ha interpretado obras como Don Juan Tenorio, Las troyanas o Los ochenta son nuestros, consolidando su reputación como intérprete polifacética.

El escritor y crítico Juan Laborda Barceló, doctor en Historia Moderna y profesor universitario, aporta al jurado una sólida trayectoria académica y literaria. Ha publicado novelas, ensayos y estudios sobre figuras pioneras del cine como Alice Guy o Agnès Varda, y ha colaborado en volúmenes dedicados al cine clásico. Sus artículos han aparecido en revistas especializadas como Qué leer o La aventura de la Historia, y ha intervenido como experto en el programa televisivo Días de cine.

Carlos Alba, doctor en Artes Escénicas, combina la investigación y la docencia con la difusión cinematográfica. Ha organizado en el Espacio Joven Europeo (EJE) de Azuqueca de Henares ciclos y cursos dedicados al cine oriental, la música en el cine, la comedia española y la obra de grandes maestros del séptimo arte.

El jurado se reunirá en Guadalajara el próximo mes de septiembre para deliberar sobre el palmarés de la Sección Oficial. El cortometraje que obtenga el Primer Premio Picazo quedará habilitado para competir en los Premios Goya que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

Además de los premios principales, el FESCIGU otorgará el Premio Picazo del Público de la Sección Oficial, el Premio Picazo al Mejor Requetecorto y el Premio Picazo a la Conciencia Social. Este último será concedido por la asociación Abriendo Fronteras Guadalajara, habitual participante en el Hall Solidario del festival.

La Gala de Clausura, en la que se dará a conocer el palmarés completo, se celebrará el sábado 11 de octubre en el Espacio Joven Europeo de Azuqueca de Henares.

Comentarios
clm24.es/admin: