Estudiantes de Medicina de la UAH inician su formación práctica en Guadalajara
El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha celebrado el acto de bienvenida a 41 estudiantes de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá que inician sus prácticas en el hospital y centros del área sanitaria.
Durante el acto de bienvenida, la gerente de la GAI de Guadalajara, Elena Martín, ha destacado el compromiso del Hospital con la formación de los futuros profesionales y ha interpelado al alumnado a "aprender, observar, a preguntar, a implicarse y a aprovechar cada oportunidad de aprendizaje", así como a "cuestionar, siempre con afán positivo, para poner vuestro grano de arena dentro de ese compromiso y responsabilidad por la mejora continua".
El acto de bienvenida ha contado con la presencia del decano de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UAH y jefe de Nefrología del Hospital de Guadalajara, Gabriel de Arriba, el vicedecano de la Facultad en este hospital, José Luis Izquierdo, y el director médico de la GAI de Guadalajara, Ramón Arroyo, además de responsables de Docencia y tutores de este alumnado.
Elena Martín ha insistido en que la profesión sanitaria no se limita a "al conocimiento clínico sino que es un trabajo poliédrico" donde cobra gran importancia el trato humano y la actitud de respeto y escucha, y les ha invitado a aprender tanto de los pacientes como de todos los profesionales. Asimismo, ha valorado el trabajo de los tutores y ha recordado a este alumnado que pronto pasarán de ser estudiantes a ser formadores de los que vendrán a continuación.
Por su parte, el decano de la Facultad de Medicina de la UAH ha señalado que el Hospital de Guadalajara es "una muy buena elección" por la cercanía y accesibilidad de profesores y residentes. Gabriel de Arriba les ha invitado además a "sentirse como en casa y también a ser críticos si algo se puede mejorar".
El vicedecano de la Facultad en el Hospital de Guadalajara, José Luis Izquierdo, ha insistido en la excelente preparación que se da al alumnado que se forma en este centro y que se plasma cada año en sus resultados, tanto en la Universidad como cuando realizan el examen MIR.
Hay que destacar, además, el aumento en el número de estudiantes que se incorporan a su formación práctica, un total de 41 frente a los 36 que lo hacían el pasado año. Este aumento responde al hecho de que las facultades de Medicina han incrementado el número de alumnos para dar respuesta a la necesidad de profesionales.
El director médico de la GAI, Ramón Arroyo, se ha referido a las tres facetas fundamentales para un profesional sanitario, tanto la parte asistencial como la docencia y la investigación. Sobre esta última, les ha pedido "hacerse preguntas, aprender y generar conocimiento".
El doctor Arroyo ha aludido también a la creciente apuesta por la docencia en el Hospital de Guadalajara, "que fue el primer hospital universitario de la región y también el primer hospital docente de la Universidad de Alcalá", una apuesta que se va a ver reforzada además con la puesta en marcha de salas de simulación.
En su primer día, este grupo de estudiantes recibe información relativa a normativa interna, prevención de riesgos laborales o seguridad de pacientes y profesionales, y se les hace entrega de acreditaciones y documentación.
Por otra parte, tienen la oportunidad de escuchar las aportaciones de los jefes de los servicios de Medicina Interna, Cirugía, Radiodiagnóstico, Geriatría y Anatomía Patológica.
Finalmente, han suscrito el documento de confidencialidad y han conocido las líneas fundamentales de su formación, con el programa mentor y otras informaciones de utilidad para el desarrollo de sus prácticas.